ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Supuesto Juridico

albahy2727 de Noviembre de 2012

521 Palabras (3 Páginas)991 Visitas

Página 1 de 3

SUPUESTO JURIDICO:

El supuesto se realiza a través de hechos y actos jurídicos

Hecho jurídico: Acontecimiento natural o del hombre, previsto en la norma como supuesto para producir consecuencias de derecho.

Hecho natural: partimos de un fenómeno de la naturaleza relacionado o no con el hombre: nacimiento, aluvión.

Hecho del hombre: interviene la voluntad, pero esta no tiene la intención de originar consecuencias de derecho; sin embargo de originan (robo, homicidio)

Acto Jurídico : es una manifestación de la voluntad que tiene por objeto crear, transmitir, modificar, o extinguir derechos u obligaciones.

En el acto jurídico, el acto de voluntad se ejecuta con la intención de realizar consecuencias de derecho (contrato de compra-venta, testamento)

Elementos esenciales, elementos de validez y existencia perfecta del acto jurídico:

Elementos esenciales

CONSENTIMIENTO DE VOLUNTAD:

Voluntad es el querer hacer algo. El acto interno del querer debe manifestarse, exteriorizarse. La manifestación de la voluntad puede ser expresa o tacita. Consentimiento, acuerdo de voluntades.

OBJETO:

Directo: consiste en crear, transmitir, modificar, o extinguir derechos y obligaciones

Indirecto: Es la cosa o el hecho material del acto jurídico. Debe ser posible física y jurídicamente.

SOLEMNIDAD:

Consiste en el empleo de formulas determinadas o en pronunciar ciertas palabras o en celebrar el acto ante los funcionarios que la ley señala o en ambas cosas.

NORMA:

Es necesario que una norma sancione los efectos deseados por el autor del acto.

ELEMENTOS DE VALIDEZ

LICITUD:

El acto no debe ser contrario a las leyes del orden público ni a las buenas costumbres.

AUSENCIA DE VICIOS DE LA VOLUNTAD:

La voluntad debe manifestarse sin vicio alguno; debe manifestarse en forma libre y cierta. La voluntad debe manifestarse sin que haya: Error: Estado subjetivo que esta en desacuerdo con la realidad. Dolor: Sugestión o artificio empleado para inducir a error o mantenerlo en el al o a los contratantes. Violencia: Fuerza física o amenazas. Lesiones: Perjuicio por desproporción entre el provecho y la carga.

CAPACIDAD:

Aptitud de una persona para hacer valer directamente sus derechos o cumplir sus obligaciones, celebrar actos jurídicos etc.

FORMALIDADES:

Se debe manifestar por escrito privado o publico, según la ley lo determine.

ACTO JURIDICO PERFECTO

Reúne los requisitos de:

Existencia: Cuando falta alguno de los requisitos esenciales el acto es inexistente, es la nada en Derecho, el acto no nace.

Sanción inexistencia:

La puede hacer valer cualquier interesado. Es imprescriptible y es inconfirmable.

Validez:

Cuando el acto ha nacido porque tiene los requisitos de existencia, pero carece de alguno de los requisitos de validez, el acto es imperfecto: el acto ha nacido pero VICIADO.

La sanción es diferente según el requisito de validez:

Nulidad absoluta o relativa según lo disponga la ley. Actos ilícitos: ilicitud en el objeto, motivo, en el fin o en la condición.

Nulidad relativa son vicios de la voluntad, error, dolor, violencia, lesión.

NULIDADES

ABSOLUTA:

Puede pedirse por cualquier interesado, es imprescriptible, es inconfirmable, no impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos, que serán destruidos cuando se nulifique.

RELATIVA:

Es prescriptible, es confirmable, la acción y la excepción por falta de forma competen a todos los interesados. La nulidad por causa de error, dolor, violencia, o lesión o incapacidad, solo puede ser invocada por el que sufre los vicios del consentimiento se ha perjudicado por la lesión o es incapaz. Siempre permite que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com