TEMA I.- BREVES REFERENCIA HISTÓRICAS DE LA BANCA. TEMAS Y SUBTEMAS
X LmrApuntes13 de Marzo de 2018
404 Palabras (2 Páginas)424 Visitas
EL DERECHO BANCARIO
TEMAS Y SUBTEMAS
TEMA I.- BREVES REFERENCIA HISTÓRICAS DE LA BANCA.
1.1. Babilonia
1.2. Grecia
1.3. Roma
1.4. Edad Media
1.5. Evolución de la Banca en México
1.6. La formación de la Banca Actual.
TEMA II.- EL DERECHO BANCARIO.
2.1. Ubicación del Derecho Bancario dentro del contexto jurídico.
2.2. Concepto de Derecho Bancario.
2.3. Fuentes del Derecho Bancario
TEMA III.- LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.
3.1. Intermediación Financiera en general
3.2. Intermediación financiera bancaria.
3.3. Intermediación financiera no bancaria. (Leyes Especiales y Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
3.3.1. Almacenes Generales de Depósito.
3.3.2. Arrendadoras Financieras
3.3.3. Sociedades de Ahorro y Préstamo.
3.3.4. Uniones de Crédito.
3.3.5. Empresas de Factoraje Financiero.
3.3.6. Compraventa habitual y profesional de divisas.
TEMA IV.- LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO.
4.1. Antecedentes más inmediatos de la Ley.
4.2. Objeto de la ley; Servicio de banca y crédito
4.3. Sujetos de la Ley:
4.3.1. Instituciones de Banca Múltiple.
4.3.2. Instituciones de Banca de Desarrollo
4.3.3. Filiales financieras del exterior.
4.3.4. Oficinas de Representación de Entidades Financieras del Exterior.
4.3.5. Sociedades Financieras de Objeto Limitado.
4.3.6. Sucursales de bancos extranjeros.
4.4. Autoridades en Materia Bancaria.
4.4.1. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
4.4.2. Banco de México.
4.3.3. Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
4.4.4. Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios der los Servicios Financieros (CONDUSEF).
4.4.5. Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB).
4.5. Protección de los Intereses del Público.
4.5.1. El secreto bancario.
4.5.2. Responsabilidad de las Instituciones de Crédito.
4.6. Clases de las Operaciones Bancarias.
4.6.1. Operaciones pasivas.
4.6.2. Operaciones activas.
4.6.3. Operaciones neutras o servicios.
4.6.4. La firma electrónica.
4.6.5. El Fideicomiso
4.6.6. Fideicomiso Público y no público
TEMA V.- LA PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DEL PÚBLICO.
5.1. El secreteo bancario.
5.2. El secreto fiduciario.
5.3. La responsabilidad directa e ilimitada de las instituciones de crédito.
5.4. Prohibiciones y sanciones
TEMA VI.- LAS AGRUPACIONES FINANCIERAS.
6.1. Antecedente.
6.2. Naturaleza, finalidades y funciones
TEMA VII.- EL BANCO DE MÉXICO.
7.1. Antecedente, Naturaleza, fines y funciones
7.2. Funciones de Gobierno, dirección, control y vigilancia de la banca.
7.3. Su función en cuanto a las reservas internacionales.
7.4. Función de control cambiario
TOTAL: 48 TEMAS
...