Taller No. 2 “Desarrolla competencias” Cátedra manuelista y de la paz
María AcostaExamen11 de Abril de 2019
461 Palabras (2 Páginas)380 Visitas
[pic 1] | COLEGIO FUNDACIÓN MANUELA BELTRÁN | ||
Taller No. 2 “Desarrolla competencias” Cátedra manuelista y de la paz | |||
Área: Ciencias Sociales | Periodo: I | Fecha: / / | Grado : 10º |
Resolver y estudiar para sustentar
- Lee las siguientes afirmaciones y determina su veracidad o falsedad.
- La igualdad en los derechos políticos es la base para ejercer el derecho a realizar consultas populares. ( )
- El voto en blanco es menos válido que el voto por cualquier candidato político. ( )
- Es obligatorio pertenecer a un partido político para aspirar a un cargo de elección popular. ( )
- El plebiscito sólo puede ser convocado por el Presidente del Senado. ( )
- Es un delito electoral revelar el candidato por el que se votará. ( )
- El voto tiene una naturaleza individual y libre. ( )
- Relaciona cada cargo político, con la categoría espacial de elección correspondiente:
- Presidente
- Edil
- Gobernador
- Alcalde
- Parlamento andino
( ) Municipal
( ) Continental
( ) Nacional
( ) Departamental
( ) Local
- ¿Qué sucedería en nuestro país si el voto en blanco obtiene la mayoría en una jornada electoral? Elabora un cartel (pequeño) con el cual comuniques por qué el voto en blanco es una opción válida y responsable, a la hora de acercarse a votar.
Resolución de problemas.
- Para algunos autores los mecanismos de participación popular no sirven de mucho si no van acompañados con políticas educativas por parte de los gobiernos, como la distribución de computadores, campañas de concientización política, y propagandas de radio y televisión.
- ¿Qué opinas de esa postura?
- ¿Por qué es importante que un ciudadano se eduque desde la infancia? Explica con ejemplos tu respuesta.
- Lee el texto y responde las preguntas.
En la actualidad, diferentes regiones del mundo están buscando separarse o escindirse del país al que pertenecen. Por ejemplo, Quebec en Canadá, Flandes en Bélgica, Cataluña y el País Vasco en España, Crimea en Ucrania y Córcega en Francia. Ya sea por razones políticas o culturales, dichos pueblos quieren tener mayor autodeterminación e independencia. Aunque la violación ha hecho presencia, la mayor parte de los casos responde a procesos pacíficos.
- ¿Cuál crees que es el mecanismo de participación ciudadana que los separatistas pueden utilizar?
- ¿Por qué es importante que un pueblo se autodetermine?
- ¿Qué mecanismo ayudaría a evitar la separación y fortalecería la convivencia armónica? Explica tu respuesta.
...