Taller Macroeconomía
Documentos 1 - 50 de 92
-
TALLER MACROECONOMIA
hitomiTeoría de las ventajas comparativas David Ricardo criticó y mejoró la teoría de las ventajas absolutas, proponiendo las denominadas ventajas comparativas. Para David Ricardo no es necesario tener ventaja absoluta para exportar cuando terminado bien. Para él el comercio es posible con una condición más débil, la cual no hace
-
TALLER MACROECONOMIA
noger Sin tener en cuenta el sector gobierno, numéricamente determine que en equilibrio YPcc=DA y S=I YPcc=DA DA=C+cY+I+X-M-mY Tenemos una economía sin gobierno con los siguientes datos: Consumo Autónomo (C) = 100 Consumo Marginal (c) = 0.2 Inversión (I) = 50 Exportaciones (X) = 100 Importaciones (M) = 50 Importaciones
-
Taller macroeconomia
Sebastian GomezNombre : juan Sebastián Gómez Sánchez Macro talleres solución 1. ¿Y PARA QUE SIRVE SABER SOBRE EL PIB? El PIB puede definirse como “el valor total de los bienes y servicios finales que se han producido al interior de un país durante un período de tiempo determinado”, pero ¿en qué
-
TALLER MACROECONOMIA
Julis123451. Cuando el PIB real disminuye durante las recesiones, ¿que ocurre normalmente con el consumo, la inversión y la tasa de desempleo? El PIB mide la renta total y el gasto dentro de una economía, estas presentan fluctuaciones a corto plazo; es por esto que cuando el PIB real disminuye
-
Taller macroeconomia
jorgeperezaTALLER MACROECONOMÍA #5 1. Describa las definiciones de población en edad de activa, población ocupada (ocupados), población parada (parados o desempleados), población activa (activos), población inactiva (inactivos), del desempleo friccional y del desempleo estructural. * Población en edad activa, en Colombia, constituida por todas las personas de 12 años en
-
Taller Macroeconomia
ferfranfer1. La siguiente tabla presenta datos históricos para la economía Acerca de los índices de precios al consumo a diciembre de varios años, entre 1965-2015: Tabla. 1 datos Año Índice de precios al consumo (Base: Julio de 1983) 1965 29,8 1974 31,8 1975 39,8 1980 55,5 1985 86,3 1990 109,3
-
Taller macroeconomia
pruebaumayordosPAUTA Taller Nº 3 Macroeconomía II 1. Lea la siguiente noticia publicada en Economía y Negocios, El Mercurio, y responda las preguntas al final del texto. Analistas creen que menor devolución de impuestos podría afectar consumo Jueves, 25 de abril de 2019 Economía y Negocios El Mercurio Sartor Finance estima
-
TALLER MACROECONOMIA
kynrTALLER MACROECONOMIA 1. Con base a los datos en la tabla, calcule lo siguiente: a) Tasa de crecimiento del PIB Real en cada uno de los años, desde 2006 a 2017. b) Tasa de crecimiento del PIB Nominal en cada uno de los años, desde 2006 a 2017. c) La
-
TALLER MACROECONOMIA
cmpereaTALLER MACRO CAPITULO 9- EL PROCESO DE OFERTA MONETARIA 1.- en el balance del banco central, ¿Cuáles son los activos y pasivos más importantes? Si el dinero fuera convertido en oro, ¿Qué forma tomaría el balance del banco central? R/ los activos más importantes son los valores del tesoro de
-
TALLER MACROECONOMIA
Dayanna OrtegaUNIMINUTO descarga UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS ACTIVIDAD 7-ENSAYO Asignatura: MACROECONOMIA Presentado por: MERLIN DAYANNA ORTEGA JIMENEZ ID: 714149 Docente: CARLOS ALBERTO PACHECO SACHEZ TIBU, NORTE DE SANTANDER 18/09/2020 INTRODUCCIÓN En el presente ensayo se dará a conocer en un breve análisis el diagnóstico sobre ciertos conceptos del modelo económico colombiano
-
Taller macroeconomia
kanachankunUNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE ECONOMÍA MACROECONOMÍA II Con base en los datos del archivo BP 2000-2005.xlsx, responda las siguientes preguntas: 1. Identifique los periodos de superávit y de déficit en cuenta corriente y explique a qué se debió dicho resultado dentro de las operaciones de la cuenta ¿Cuál de
-
Taller Macroeconomía
Natalia Aponte1). Si la elasticidad cruzada de demanda entre productos es 6,0, entonces: R// Los dos productos sustitutivos. 2) cuando los consumidores tienen poco tiempo para responder a las fluctuaciones de precio, la demanda suele ser: R// Menos elástica. 3) Hall vende zapatillas de deporte. Este quiere aumentar sus ingresos, por
-
TALLER MACROECONOMÍA
Leo L ReyesTALLER MACROECONOMÍA PRESENTADO POR JUAN DIEGO BERTEL RAMIREZ DIEGO ARMANDO IMITOLA PEREZ LEONARDO LUIS REYES CARDONA RAMÓN ERNESTO ARDILA GUERRERO PRESENTADO A DAVID GREGORIO CORCHO LICONA UNITECNAR FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO DE AREBALO CARTAGENA 201 Taller 1. ¿Qué tipo de política fiscal se presenta actualmente en Colombia? La política fiscal que
-
Taller macroeconomía
dahianainsuasti6MACROECONOMÍA La Macroeconomía se enfoca en el estudio del comportamiento de todas las acciones que componen la vida económica de un país. * AGREGADOS MACROECONÓMICOS Los agregados macroeconómicos son hechos económicos resultantes no solo de las operaciones o transacciones que tienen entre ellas las familias, las empresas o el gobierno,
-
TALLER MACROECONOMÍA
Daveborge1. Suponga que la competencia fuerza a los bancos a pagar elevados intereses por las cuentas corrientes. Recuérdese que la cantidad de dinero es la suma del efectivo y los depósitos a la vista, incluidaslas cuentas corrientes, por lo que este cambio aumenta el atractivo de tener dinero. a) ¿como
-
Macroeconomia Taller 6
LUISACAMILA1. Definir los siguientes conceptos Exportaciones: Es el trafico legítimo de bienes y servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en otro país. Importaciones: Permiten a los consumidores adquirir productos o servicios de otro país, bien sea porque no se producen en su nación
-
Taller macroeconomia 1
asotocifuenTaller Macroeconomía 1. Cuando el ahorro es mayor que la inversión a. La producción debe aumentar b. La producción debe disminuir c. La producción no debe cambiar d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores 1. El valor del multiplicador del gasto de inversión relaciona 1. El cambio en
-
Taller 3 macroeconomia
Cristian OlivaresSuponga la siguiente información de una economía 1. C 100 +0,8Yd I =38 G= 75 Exportaciones 25 Importaciones 0,05Yd YD= Y-T T 40 a) ¿Cuál es el ingreso de equilibrio?, ¿cuál es el déficit gubernamental?,¿cuál es el saldo en la cuenta corriente? (DA= C + I + G + X
-
Taller 1 macroeconomia
mafervibehttp://orientacion.universia.net.co/imgs2011/imagenes/logo-main-virtual-distancia.png Asignatura: MACROECONOMIA NRC: Taller 1 Presenta MARIA FERNANDA VILLADIEGO BETIN ID: 508939 Administración Financiera Docente Edwin Méndez Bogotá D.C. Octubre 28 del 2016 1. Cuando el ahorro es mayor que la inversión 1. La producción debe aumentar 2. La producción debe disminuir 3. La producción no debe cambiar 4.
-
Taller De Macroeconomia
krizztyna1) Tiene el comportamiento creciente del costo de oportunidad alguna relación con el comportamiento creciente de la curva de oferta de mercado del bien x? Explique El COSTO DE OPORTUNIDAD, es un concepto que considera el sacrificio de un bien por otro dimensionando el costo por ese sacrificio. SACRIFICIO =>
-
TALLER 4. MACROECONOMIA
William CuadrosUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CATASTRAL Y GEODESIA. MACROECONOMIA Docente Ruth Saavedra Guzmán TALLER 4. MACROECONOMIA 1. Explique que es Renta o Ingreso Nacional LA RENTA O INGRESO NACIONAL RN IN: hace referencia a las rentas o ingresos totales que reciben el trabajo, el capital
-
MACROECONOMÌA Taller 1
Cristian Camilo Pe�aloza ClavijoUNIVERSIDAD AGUSTINIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MACROECONOMÌA Taller 1 Abril de 2021 Profesor: Rodrigo Alberto Gaviria Mahecha Grupo Estudiante: Calificación: I. Indicaciones- El taller se debe elaborar totalmente digitalizado incluyendo los nombres de los integrantes. La presentación es grupal con máximo ocho y mínimo tres estudiantes. No se
-
TALLER DE MACROECONOMIA
alexander2204TALLER DE MACROECONOMIA Preguntas de repaso: 1. Explique por qué la renta de una economía debe ser igual a su gasto. 2. ¿Qué contribuye más al PIB? ¿La producción de un automóvil pequeño o la producción de un automóvil de lujo? ¿Por qué? 3. Un agricultor vende trigo a un
-
Taller 2: macroeconomia
mamicho1978TALLER 2 MACROECONOMIA Preguntas Cap. 21 ASIGNATURA Macroeconomia DOCENTE Nepzon Armando Gutierrez ALUMNO J. Mauricio Suárez Sánchez ID 000250674 Universidad Minuto de Dios Girardot, Cundinamarca 2013 1. Resuma los patrones presupuestales para la comida, prendas de vestir, artículos de lujo y ahorro. • Las familias pobres deben de gastar su
-
Taller 3 Macroeconomía
0828TALLER MACROECONOMIA CAPITULO 23 1. Defina con cuidado la diferencia de movimientos sobre la curva de da y los desplazamientos de la curva da. Explique por qué un aumento de la producción potencial desplazaría hacia arriba la curva de la oa, y conduce a un movimiento sobre la curva de
-
Taller De Macroeconomia
camilz16TALLER DE MACROECONOMIA EJERCICIO Nº 1 La evolución del PIB nominal y el real de la economía española durante los años 80 fue el siguiente (datos en miles de millones): AÑO PIB a precios corrientes PIB a precios constantes 1984 25.111,3 15.914,5 1985 27.888,8 16.282,8 1986 27.888,8 16.816,4 1987 35.714,5
-
Taller De Macroeconomia
DABUE3Taller 1. Para que sirve la medicion del desempleo Sieve como indicador de desempeño en una economia 2. A que esta asociado un bajo nivel de dempeño Esta asociado con un mezquino nivel de actividad economica de un pais. 3. Que acompaña generalmente el crecimiento de una econimia Esta acompañado
-
Taller De Macroeconomia
lugiraldoINTRODUCCIÓN La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga de definir, medir y determinar los ingresos nacionales y sus variables. Es muy importante conocer cómo influye el ingreso y la producción nacional con fines de planeación por parte del sector público y privado para explicar entonces
-
Taller macroeconomía 1
Linadelgado951. En el modelo IS-LM, a partir de una situación de equilibrio se produce una compra de bonos en el mercado abierto y simultáneamente un incremento del gasto público. Como consecuencia: 1. Aumenta el tipo de interés y la renta. 2. El tipo de interés queda indeterminado y aumenta el
-
Taller de macroeconomía
Benjamín Alejandro Carreño PerezTaller 2 de macroeconomía Nombre: Benjamín Carreño Perez 1-. En contexto de interacción entre el sector real y el sector monetario señale en que circunstancia relacionadas al sector real, una política monetaria (PM) expansiva (aumenta la cantidad de dinero), esta afecta más a la demanda agregada de la economía. R:
-
Taller de Macroeconomía
Ximena HERNANDEZ DORIATaller de Macroeconomía 1. Si el consumo C = 0,5Yd + 1000, la inversión es 1000, el gasto de gobierno es 1500 C = 0,5Yd + 1000 I = 1000 G = 1500 Y = C + I + G Y = 0,5Yd + 1000 + 1000 + 1500 Y
-
Taller de Macroeconomia.
Diana Lizeth Bedoya BermeoSolución Taller Macroeconomía 1. Plantee una diferencia entre la microeconomía y la macroeconomía. La macro-economía se centra en el estudio de los comportamientos de la economía a nivel global. Estudia la economía en su conjunto. La Microeconomía se centra en el estudio de los mercados particulares, el comportamiento de los
-
Taller de macroeconomía
gato9201TALLER DE MACROECONOMÍA 1) Que estudia fundamentalmente la macroeconomía? La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector
-
MACROECONOMIA TALLER N°5
cristomaxiMACROECONOMIA TALLER N°5 1.- ¿Qué efecto posee sobre la banca una reducción en la Tasa de Política Monetaria? Resp: La reducción en la Tasa Política Monetaria, que es a corto plazo, produce un mayor dinamismo y aumenta la inflación. La disminución en la tasa de interés de la Banca, provoca
-
Macroeconomia. Taller PIB
jeison1642Asignatura: Macroeconomía NRC: 2894 Estudiante: Docente: Jilari Lucia Moreno Ibagué, Tolima 23 de Agosto 2019. TALLER PUNTO 1 ARROZ SORGO TRIGO HARINA AÑO PRECIO CANTIDAD PRECIO CANTIDAD PRECIO CANTIDAD PRECIO CANTIDAD 2008 2400 130 1700 1000 570 500 585 320 2009 2600 190 900 1200 620 900 635 850 2010
-
Taller N°1 Macroeconomía
Rodrigo Alexis NLLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Taller N°1 Macroeconomía Parte I. Desarroll0 1.-Un dilema importante de política económica que enfrentan las autoridades son los objetivos económicos del desempleo y la estabilidad de precios. Comente R:La política fiscal a través del ministerio de hacienda se encarga de gestionar y
-
TALLER FINAL MACROECONOMIA
rogomoTALLER FINAL MACROECONOMIA 1. Defina con cuidado la diferencia entre los movimientos a lo largo de la curva DA y los desplazamientos de la curva DA. Explique por qué un incremento en el producto potencial desplazaría hacia afuera la curva OA y llevaría a un movimiento a lo largo de
-
Macroeconomia taller is-lm
andresmosquerafMACROECONOMIA 2 OCTUBRE 2020 1. Con base en las siguientes ecuaciones desarrolle el modelo IS-Lm de economía abierta. C = 12 + 0,8Yd I = 5 +0,2Y – 40i Tr = 2 G = 30 X = 10 IM = 10 + 0,2Y T = 25% Md = 2Y -120i
-
TALLER DE MACROECONOMIA II
Clael12TALLER DE MACROECONOMIA II 1. De acuerdo con l grafica No. 1 indique que tipo desequilibrio existe en el punto A. Para el nuevo nivel de ingreso existe un exceso de demanda de bienes EDB, es decir, un desequilibrio en el mercado de bienes. 2. Demuestre como aparece el ajuste
-
TALLER CAP 20 MACROECONOMIA
SkyMosos1. Defina cuidadosamente los siguientes conceptos y ofrezca un ejemplo de cada uno de ellos: a) Consumo: Es el mayor componente del PIB y hace referencia a los gastos personales de consumo. Ejemplo: La atención médica. b) Inversión bruta privada doméstica: Hace referencia a toda la nueva inversión de las
-
PRIMER TALLER MACROECONOMIA
Johanna Ibañez________________ PRIMER TALLER DE MACROECONOMÍA MACROECONOMIA HERMES DARIO CRUZ GOMEZ JULIETH ALEXANDRA IBAÑEZ PALACIOS UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA FACULTAD ECONOMIA 2018 ________________ PRIMER TALLER MACROECONOMIA 1. Califique como variable flujo o stock las siguientes macro magnitudes: a. Riqueza: Stock b. Inversión: Flujo c. Renta: Flujo d. Consumo: Flujo e. Capital: Stock
-
Macroeconomia. Primer Taller
Yurani RebolledoAsignatura Macroeconomía Tema Primer Taller Presenta Jeimy Yurani Ordoñez Campo María Fernanda Torres vidal Romy fernanda Jiménez ibarra Jhonny Rolando Madroñero Guerrero Docente Manuel Alejandro Aza Goyes Popayán Cauca 08 de Marzo 2019 ________________ Primer taller de Macroeconomía. Corporación Universitaria Unicomfacauca Docente: Manuel Alejandro Aza Goyes Fecha de entrega: Día
-
Taller de Macroeconomía II.
mercadoII Taller de Macroeconomía II. Profesor: Jaime Gómez 1. Que razones podrían argumentarse acerca de la definición de economías abiertas y su contraste con las evidencias empíricas. Sustente la respuesta con ejemplos y referencias bibliográficas muy puntuales. 2. Argumente, porque razón se dan las imperfecciones a la movilidad de capitales,
-
Taller de macroeconomía # 2
cesar202020Taller de macroeconomía # 2 PRESENTADO POR CESAR FELIPE ACOSTA MORA JHONIER PILLIMUE MORALES CAMILO ALEJANDRO GIRON MAURICIO GUEVARA CUCHIMBA PRESENTADO A FRANCISCO JAVIER PANTOJA PANTOJA UNIVERSIDAD EL CAUCA FCCEA POPAYAN-CAUCA 2017 Pág. 125 6) A) Analizando el poder de negociación en el mercado no competitivo podemos darnos cuenta de
-
Taller macroeconomía corte 1
tatisdazaTaller macroeconomía corte 1 Preguntas de repaso: 1. Explique la diferencia entre la macroeconomía y la microeconomía. ¿Qué relación existe entre estos dos campos? * Macroeconomía: Analiza un panorama mas amplio sobre la economía para aportar a decisiones políticas y gubernamentales de un país * Microeconomía: Centra en las decisiones
-
Macroeconomia TALLER EN CLASE
kezugubaSECTOR FINANCIERO NOMBRE http://www.bvc.com.co/recursos/images/flecha_activo.gif AÑO DE INSCRIPCIÓN http://www.bvc.com.co/recursos/images/flecha_activo.gif SECTOR http://www.bvc.com.co/recursos/images/flecha_activo.gif CIUDAD http://www.bvc.com.co/recursos/images/flecha_activo.gif CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL PROTECCION ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTIAS PROTECCION 1995 Financiero Medellín 2.032.595.680.000 BBVA BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA 1981 Financiero Bogotá 3.810.338.803.815 AV VILLAS BANCO COMERCIAL AV VILLAS S.A. 1994 Financiero Bogotá
-
Finanzas taller. Macroeconomia
Luis Marcelo Cabezas MoralesSolemne Nº1 Macroeconomía Nombre: Luis Cabezas Desarrolle los siguientes enunciados: 1. ¿Por qué es importante el crecimiento económico? ¿Cómo se determina y cuantifica? ¿Qué críticas se podrían realizar a la medición tradicional de crecimiento económico? (10 puntos) R: El crecimiento económico es importante trae consigo un desarrollo económico y social
-
MACROECONOMIA Taller Número 1
CAREDUMACROECONOMIA Taller Número 1 CARLOS EDUARDO CHAVEZ RODRIGUEZ DOCENTE CATEDRATICO JHON PALMA IBAGUE ADMINISTRACION FINANCIERA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD 2012 La macroeconomía se ocupa de la producción nacional total, ósea el ingreso nacional, examina un nivel general de precios, el empleo, el consumo y la inversión total en la economía.
-
PRIMER TALLER DE MACROECONOMIA
gatopollito1. Elaborar un breve ARTICULO, respondiendo las siguientes preguntas: a. Como se aplica la macroeconomía en Colombia Al hablar de economía nos referimos al estudio global de un país, enfocándonos en el funcionamiento individual de los mercados y en los fenómenos que afectan los niveles de vida de una determinada
-
Taller Macroeconomía Venezuela
Paula Santibañez1. Investigue tasa de desempleo y tasa de actividad del país y periodo de análisis. Concluya las causas de su resultado (2p) La tasa de desempleo se ha ido incrementando en los últimos años pasando de un 7,9% en el 2013 a 26,4% en el 2017, dado que el país