ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terremoto 2016 en Manabí

Sofi AndradeTarea14 de Agosto de 2023

732 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Carrera de Arquitectura

Nombre: Sofía Andrade                Curso: S4 – P4                Fecha: 12/05/2023

Terremoto 2016

El terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016 en Manabí, Ecuador fue uno de los peores desastres naturales que ha golpeado al país en las últimas décadas, con una magnitud de 7,8 grados en la escala de Richter que dejó más de 670 muertos, miles de heridos e incalculables pérdidas económicas por la afectación a más de 400 mil viviendas. A continuación, se analizan las principales razones por las cuales se derrumbaron varios edificios en este sector.

Actualmente los edificios se construyen con una variedad de técnicas y materiales que los hacen más resistentes a los terremotos ya que están diseñados para ser flexibles y capaces de resistir las vibraciones y las fuerzas sísmicas que ocurren durante un terremoto. Son los ingenieros estructurales quienes se encargan de diseñar edificios que soportan cargas horizontales, como terremotos y otros eventos sísmicos. La clave para construir edificios resistentes es asegurarse de que las estructuras se construyan correctamente y que se cumplan todas las normas y reglamentaciones sísmicas.

En el caso del terremoto de 2016, muchos edificios no cumplieron con estas normas, lo que resultó en su colapso. Además, muchos de los edificios afectados son antiguos y no se construyen con las mismas técnicas modernas que se utilizan hoy en día, lo que los vuelve más propensos a colapsar durante un terremoto. A esto debemos sumarle la falta de inspección y mantenimiento de los edificios que puede llevar a la degradación de la estructura y a la pérdida de resistencia con el tiempo. Otro factor importante fue la construcción informal que se realizó sin el adecuado asesoramiento y conocimiento sobre cálculo estructural.

Por otro lado, la falta de planificación urbana adecuada es una razón importante por la que se desplomaron varios edificios durante el terremoto. Muchas ciudades en Ecuador han experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, lo que ha llevado a la construcción de edificios en zonas sísmicas. Si no se toman en cuenta las normas adecuadas en la planificación urbana, puede haber consecuencias catastróficas durante un terremoto.

Arquitectónicamente hablando, se encontraron varias fallas a nivel constructivo que coinciden con los puntos mencionados anteriormente. Se tomará el edificio Mutualista Pichincha como referencia para analizar algunos de estos errores. Esta era una construcción de 10 pisos que presentó problemas en toda la parte estructural, especialmente en el piso 5 y que fue demolido en agosto del mismo año.

[pic 1]        [pic 2]

Fuente: El Universo

  • Columna débil, viga fuerte: Según la NEC, si la viga es más fuerte que la columna, fallará primero el elemento vertical, lo que supone un fallo de toda la estructura del edificio. Esto fue lo que sucedió principalmente en el piso 5 de la construcción por un mal detallamiento del acero.

[pic 3]

Fuente: SciELO, Revista ingeniería de construcción

  • Falla en estribos y columnas: El edificio contaba con vigas de gran peralte en la luz de 12m lo que significaba un fallo a nivel vertical. Se colocaron estribos de 6mm a 15cm lo que provocó pérdida de estabilidad y tracción horizontal, lo que hizo que estos se abrieran por completo.

[pic 4]

Fuente: SciELO, Revista ingeniería de construcción

  • Adición de pisos no planificados: Se incrementaron 3 pisos al edificio lo que significó aún más esfuerzo para las columnas y las vigas que ya tenían problemas.

En conclusión, el terremoto de 2016 en Ecuador fue un trágico recordatorio de la importancia de construir edificios resistentes a los terremotos y cumplir con todas las normas y reglamentaciones sísmicas. La falta de construcción adecuada y la planificación urbana pueden tener consecuencias catastróficas durante un terremoto, como la pérdida de vidas humanas y daños materiales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (634 Kb) docx (765 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com