ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Violencia Y Las Causas

eunicevr2029 de Septiembre de 2013

580 Palabras (3 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 3

Violencia directa: es la violencia física, aquella que tiene por objetivo herir o matar.

Violencia estructural: consiste en agredir a una agrupación colectiva desde la misma estructura política o económica. Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte a la población. Serían, aquellos sistemas que no aportan las necesidades básicas a su población por la misma formación Si nos remitimos a la definición de violencia como la aplicación de métodos fuera de lo natural a personas o cosas para vencer su resistencia, llevaría a hablar de abuso de autoridad en el que alguien cree tener poder por sobre otro.

Violencia cultural: se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la utilización de los instrumentos de la violencia que hemos nombrado anteriormente.. Un caso de violencia cultural puede ser el de una religión que justifique guerras santas o atentados terroristas, por ejemplo.

Violencia juvenil: se refiere a los actos físicamente destructivos (vandalismo) que realizan los jóvenes entre los 10 y los 29 años de edad y que afectan a otros jóvenes dentro del mismo rango de edad. Como vemos, la violencia directa es clara y visible, por lo que resulta relativamente sencillo detectarla y combatirla.

Violencia Política: Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.

Violencia Socio-Económica: Reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.

Violencia Internacional: El terrorismo se constituye así tanto en el ámbito interno como en el mundial, como en una vía abierta a todo acto violento, este fenómeno es una de las formas de violencia más difíciles de contener debido a que su campo de acción se extiende más allá de las regiones de conflicto. Es un fenómeno que se caracteriza por: su violencia indiscriminada, involucrando a víctimas que no tienen nada que ver con el conflicto causante del acto terrorista.; su imprevisibilidad, actúa por sorpresa creando incertidumbre, infundiendo terror y paralizando la acción; su inmoralidad, produce sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más vulnerables; ser indirecto, el blanco instrumento es usado para atraer la atención y para ejercer coerción sobre la audiencia o un blanco primario, a través del efecto multiplicador de los medios de comunicación masivos.

Violencia social: Secuestros, actos terroristas, maltratos domésticos.

Violencia en el México contemporáneo: A través de los años hemos visto un cambio drástico en nuestro país, ese cambio principalmente se caracteriza por la falta de cada vez más seguridad, del incremento en la violencia.

La violencia en México ha ido poco a poco aumentando su presencia, es decir, en años anteriores, México era un país que contaba con una seguridad que hacía sentir a sus ciudadanos libres de caminar por las calles y hasta de disfrutar de un paseo por la noche entre otras cosas. Pero en la actualidad la realidad es otra, ya que la ausencia de seguridad ha creado un país con ciudadanos aterrorizados e indefensos ante la violencia que ataca día a día.

Causas de la violencia

• • Alcoholismo

• • Ausencia de Conciencia Social.

• • Ignorancia

• • Ausencia de Control

• • Falta de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com