ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de sociedades y cooperativas

Ana SoaresApuntes29 de Febrero de 2024

622 Palabras (3 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 3

Charallave, 27-01-2024

PNF: Contaduría Pública T1-S2

Participante: Ana Soares 27.941.580.

TIPOS DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS.

Las sociedades y las cooperativas son dos tipos de entidades empresariales que tienen algunas similitudes, pero también algunas diferencias importantes. Estas diferencias se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Objetivo: Las sociedades tienen como objetivo generar ganancias para sus propietarios, mientras que las cooperativas tienen como objetivo satisfacer las necesidades de sus miembros.

Las sociedades son empresas que se dedican a la producción de bienes o servicios con el objetivo de obtener ganancias para sus propietarios. Los propietarios de una sociedad son los accionistas, que pueden ser personas naturales o jurídicas. Los accionistas tienen derecho a recibir dividendos en proporción a sus acciones, y también tienen responsabilidad limitada al monto de sus acciones. Esto significa que, en caso de que la sociedad se declare en quiebra, los accionistas solo serán responsables de pagar el monto de sus acciones.

Las cooperativas, por otro lado, son empresas que se dedican a la producción de bienes o servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus miembros. Los propietarios de una cooperativa son los socios, que deben cumplir con ciertos requisitos establecidos en la ley. Los socios tienen derecho a recibir beneficios en función de los servicios utilizados, y también tienen responsabilidad ilimitada. Esto significa que, en caso de que la cooperativa se declare en quiebra, los socios serán responsables de pagar todas las deudas de la cooperativa, incluso si exceden el monto de sus aportaciones.

  • Propietarios: Los propietarios de una sociedad son los accionistas, que pueden ser personas naturales o jurídicas. Los propietarios de una cooperativa son los socios, que deben cumplir con ciertos requisitos establecidos en la ley.

Los accionistas de una sociedad pueden ser personas naturales o jurídicas. Esto significa que cualquier persona o empresa puede ser propietaria de una sociedad. Los socios de una cooperativa, por otro lado, deben cumplir con ciertos requisitos establecidos en la ley. Estos requisitos pueden variar según el tipo de cooperativa. Por ejemplo, los socios de una cooperativa de crédito deben ser personas físicas que tengan un historial crediticio favorable.

  • Responsabilidad: Los accionistas de una sociedad tienen responsabilidad limitada al monto de sus acciones, mientras que los socios de una cooperativa tienen responsabilidad ilimitada.

La responsabilidad limitada significa que, en caso de que la sociedad se declare en quiebra, los accionistas solo serán responsables de pagar el monto de sus acciones. La responsabilidad ilimitada significa que, en caso de que la cooperativa se declare en quiebra, los socios serán responsables de pagar todas las deudas de la cooperativa, incluso si exceden el monto de sus aportaciones.

  • Distribución de beneficios: En las sociedades, los beneficios se distribuyen en proporción a las acciones que posean los accionistas. En las cooperativas, los beneficios se distribuyen en función de los servicios utilizados por los socios.

En las sociedades, los beneficios se distribuyen en proporción a las acciones que posean los accionistas. Esto significa que los accionistas que posean más acciones recibirán más beneficios. En las cooperativas, los beneficios se distribuyen en función de los servicios utilizados por los socios. Esto significa que los socios que utilicen más servicios recibirán más beneficios.

  • Control: En las sociedades, el control está en manos de los accionistas, que pueden votar para elegir al consejo de administración. En las cooperativas, el control está en manos de los socios, que pueden votar en las asambleas generales.

En las sociedades, el control está en manos de los accionistas. Los accionistas pueden votar para elegir al consejo de administración, que es el órgano responsable de la gestión de la sociedad. En las cooperativas, el control está en manos de los socios. Los socios pueden votar en las asambleas generales, que son los órganos responsables de la toma de decisiones en la cooperativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (191 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com