ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Turismofobia en España.

Angie GarciaApuntes26 de Septiembre de 2016

5.412 Palabras (22 Páginas)565 Visitas

Página 1 de 22

ÍNDICE:

  • Introducción.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 3
  • Planteamiento del problema.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  4
  • Objetivos.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  4
  • Justificación.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .4
  • Preguntas de investigación.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  4
  • Marco Teórico
  • Antecedentes.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .5
  • Causas de la Turismofobia
  • ¿Qué es la turismofobia?  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .5
  • Existe la turismofobia.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .7
  • “Odio al turismo y a los Turistas”.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 8
  • Turismofobia en España.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .12
  • La irritación por el turismo en Barcelona.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 13
  • Competitividad y sostenibilidad para combatir la turismofobia.  .15
  • Conclusión.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .19
  • Bibliografías.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 20

INTRODUCCIÓN.

Mucho tiempo atrás se considera al turismo como una gran fuente de ingresos tanto para el lugar turístico como para los pobladores. Aun así el recibimiento de los pobladores y el trato para con los turistas no es muy bueno y esto es debido a un factor importante llamado Turismofobia.
Turismofobia refiere al rechazo y desagrado que sienten los pobladores de una zona hacia los turistas, personas extrajeras que visitan el lugar. Esto genera que los pobladores no sean muy amables con los turistas y estos al mismo tiempo se lleven una mala impresión del lugar que visitan, esto actualmente es muy común ya que los pobladores tienen motivos para sentir ese desagrado. Se debe muchas veces a la contaminación que provocan muchas veces los turistas al crear tanta cantidad de basura, la borrachera de los turistas y el poco respeto que tienen ellos por el lugar que visitan; esto genera que la gente sienta este desagrado por la gente ajena a su lugar.
Claramente los pobladores se ven amenazados por los turistas, ya que gracias a la actividad del turismo se ven afectadas actividades normales como colegios, escuelas, comercio, servicios públicos, por actividades económicas como ser restaurantes hoteles, etc.

Barcelona como gran ciudad, afronta diversos retos turísticos como son el conflicto de intereses entre la población local y el turismo, y la excesiva concentración de las actividades turísticas en el conjunto del territorio lo cual ha provocado la llamada “turismofobia”.

En el proceso de reflexión compartido y abierto entre las instituciones públicas y privadas de España, sobre cual es el modelo de gestión y de crecimiento turístico que nesecita la ciudad, ha optado por apostar por una promoción turística equilibrada con la gestión municipal, vincular a nuevos agentes, ampliar el “Destino Barcelona” mas allá de las fronteras de la ciudad y promover un turismo responsable y sostenible con la complicidad con los ciudadanos. Share Barcelona es un ejemplo de innovación turística sostenible y responsable que se suma a la política turística implementada por la administración pública de esta ciudad.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- ¿Cómo afecta la turismofobia a los visitantes para visitar un lugar turístico de Barcelona?


OBJETIVO GENERAL.- Determinar las causas y consecuencias que genera la Turismofobia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


1.- Analizar cómo reaccionan las personas ante el aumento de actividad turística.

2.- Evaluar cuales son los antecedentes que tienen los pobladores para su reclazo hacia el turismo.

3.- Definir porque razón los pobladores no quieren el turismo en su país o estado.

4.- Conocer porque los pobladores tienen miedo a que los turistas terminen      con los recursos naturales de su país o su estado.
5.- Determinar cuáles podrían ser los métodos para eliminar la Turismofobia.

JUSTIFICACIÓN.- Turismofobia es un término desconocido para la mayor parte de la población, el motivo de esta investigación está en analizar los factores que influyen en este tema, porque va dirigida a la población en general para que luego las recomendaciones y conclusiones puedan ser tomadas en cuenta para beneficio tanto de los pobladores como también para los turistas.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

PREGUNTAS GENERALES.

1.- ¿Por qué algunas personas rechazan el turismo?

2.- ¿Por qué hay personas que aprueban el turismo y otras que lo rechazan?

3.- ¿Por qué los pobladores creen que los turistas invaden su territorio?
4.- ¿Cuál es la causa por la que se sientan invadidos por el turismo?

5.- ¿Cómo puede continuar el turismo sin afectar a la población?

PREGUNTAS ESPECÍFICAS.

1.- ¿Qué cantidad de la población rechaza al turismo?

2.- ¿Cuál es el promedio en que los turistas visitan Barcelona?

3.- ¿Cuál es la razón para que los turistas visiten Barcelona más que otros lugares?

4.- ¿Las  poblaciones de España son más visitadas que las poblaciones de México?

5.- ¿La cantidad de visitas que tiene Barcelona de los turistas cotidianamente podría ser una de las razones de que sugiera la turismofobia?


MARCO TEÓRICO. 

ANTECEDENTES.- El turismo es una actividad nacida en el siglo XIX, cuya intención principal es el ocio, el descanso, salud, negocios, etc. Se conoce que los primeros viajes turísticos se realizan en la Grecia con motivos de ver los Juegos Olímpicos, y así ha ido evolucionando cada vez con viajes más organizados.
El turismo ha sido denominado “Industria sin Chimenea”, por la paca contaminación que se creía que esta dejaba, pero sin embargo actualmente se puede notar que muchos lugares han ido decayendo por el mal cuidado que dan los turistas a los lugares que visitan, generando muchas veces que ciertos lugares dejen de ser turísticos por ejemplo este es el caso de Acapulco-México; años atrás este lugar era el más visitado en este país pero a causa de la excesiva afluencia de gente este lugar ha decaído al punto de que ha dejado de res un lugar turístico, y su lugar fue ocupado por Cancún. 

Lo mismo pasa con muchos lugares turísticos en muchos países entre ellos España, gracias a esto se va creando la Turismofobia la cual termina afectando tanto a la población, los lugares turismos y a los turista o visitantes los cuales al ver la actitud que tienen los poblares sobre ellos no muchos desean regresar.


CAUSAS Y CONCECUENCIAS. 

¿QUE ES LA TURISMOFOBIA?

La turismofobia esta definida como el rechazo de los pobladores locales hacia los turistas, los cuales son vistos como personas que invaden su espacio y que generan una influencia negativa en su entorno y vida diaria.

Hace unos años en España una familia que vivía en un tercer piso de la calle Avingo en Barcelona,  coloco un aviso en el balcón de su departamento que  decía: “Turismo= cáncer” y otro aviso que decía” No queremos drogas ni porquería”. Esto es algo que debemos tomar en cuenta  ya que si bien esto sucede  en grupos reducidos, este tipo de acciones pueden traer un impacto muy negativo en la imagen del destino turístico.  Por lo general este tipo de acciones son ignoradas por los destinos y las empresas de turismo.

Este comportamiento social negativo por parte de la población local ocurre cuando  el entorno físico de la zona se satura debido a la llegada de un gran numero de viajeros, falta de una infraestructura turística  adecuada,   generación de trafico y otros factores que reflejan una mala administración de la ciudad, generando mayor cantidad de basura, ruido y polución.  Todo esto afecta de forma negativa el estilo de vida de los pobladores locales.

Si bien esta tipo de acciones perjudica al sector turístico también hay que entender como los pobladores locales ven que su entorno se modifica, ejemplo: tener que soportar ruidos de eventos, discotecas, borracheras de gente joven, mala conservación  de algún monumento histórico, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com