Técnicas Diversas Para Pintar Y Hacer Pintura.
alejandralunetha13 de Marzo de 2013
5.770 Palabras (24 Páginas)901 Visitas
Técnicas diversas para pintar y hacer pintura.
LLUVIA DE COLORES
Material: Peine y cepillo de dientes en desuso, hojas de papel, pintura de agua o vinílica.
Procedimiento:
1. Recortar la silueta de una ilustración
2. Colocar la silueta recortada en el medio de la hoja sujetándola
3. Mojar el cepillo en la pintura diluida en agua y frotar suavemente el peine sobre el cepillo y éste último sobre la hoja.
Recomendaciones o ventajas:
La pintura cae como lluvia sobre la hoja de papel, esperar a que se seque y luego quitar la silueta. Se pueden utilizar también colores, tapas, etc.
DIBUJOS SOBRE PAPEL MOJADO
Material: Papel, un palo delgado, una pluma o un pincel, esponja, pintura de agua o vinílica, recipientes de agua.
Procedimiento:
1. Humedecer un trozo de papel con una esponja o un pedazo de tela.
2. Empezar a dibujar sobre la superficie mojada, utilizando la pluma, el palo o el pincel previamente mojados en pintura.
3. Mientras se dibuja, observar como se corren los trazos y empiezan a cambiar de forma.
4. Seguir trabajando de la misma manera una vez seco el papel, y comparar los distintos efectos conseguidos.
Recomendaciones o ventajas:
Mientras esté húmedo el dibujo aprovechar apara añadir uno o más colores.
PIEDRAS DECORADAS
Material: Piedras, brochas o pinceles, pintura de agua o vinílica, etc.
Procedimiento:
1. Buscar piedras redondas u ovaladas, planas.
2. Pintarlas y complementar detalles con cartulina, estambre, plastilina, etc.
CRAYÓN DERRETIDO
Material: Crayones, papel, una vela.
Procedimiento:
1. colocar en un vaso una vela encendida, cerca del papel.
2. Poner el extremo del crayón en la llama durante un segundo, hasta que empiece a derretirse.
3. Colocarlo inmediatamente sobre el papel para que quede adherido.
4. Repetir la operación hasta concluir el trabajo.
Recomendaciones o ventajas:
Colocar una vela en el interior de un vaso o frasco pequeño de vidrio, lleno de arena húmeda, a fin de que quede firme.
DIBUJOS CON CRAYONES Y BARNIZ
Material: Crayones, barniz, papel cartoncillo, cartulina, etc.
Procedimiento:
1. Realizar un dibujo con crayones.
2. Disolver una cuchara de barniz y tres cucharadas de agua; se mezclan bien.
3. Pasar la mezcla por el dibujo ya realizado con crayón.
Recomendaciones o ventajas:
Observar cómo al utilizar el barniz, se le da otra variante al dibujo.
CRAYÓN CALIENTE
Material: Crayones, plancha, cuchillo mellado, papel, 1 rallador.
Procedimiento:
1. Doblar el papel por la mitad.
2. Con un rallador o un cuchillo, deshacer parte de los crayones y extender el polvo obtenido por el interior dela hoja.
3. Doblar ésta y pasar la plancha caliente por encima durante unos segundos.
4. Abrir el papel y observar cómo la cera ha ido derritiéndose o impregnando ambas partes del papel.
Recomendaciones o ventajas:
Este procedimiento se puede utilizar para estampar un trozo de tela. Colocar el trozo de tela con el dibujo hacia arriba y cubrirlo con un pedazo de papel del mismo tamaño; por último poner encima una hoja de periódico y pasar la plancha moderadamente caliente sobre ésta, presionando con fuerza. El diseño se habrá transferido al papel al mismo tiempo que se habrá fijado sobre el tejido.
CRAYÓN DERRETIDO
Material: Crayones, vela, papel, cuchara de peltre.
Procedimiento:
1. Colocar los trozos de crayones sobre una cuchara, de un solo color.
2. Calentar la cuchara sobre una vela encendida.
3. Esperar a que se derritan los trozos de crayón y vaciarla sobre el papel.
4. Extender la cera derretida, moviéndola en diferentes direcciones a fin de formar varios diseños.
Recomendaciones o ventajas:
Se utilizarán retazos de crayones y pueden usarse también la cera de colores para decorar cajitas, botellas, que luego podrán emplearse como objetos decorativos.
CRAYÓN Y PLANCHA
Material: Crayones, plancha, tela de manta o algodón, papel estraza, revolución o periódico.
Procedimiento:
1. Pintar sobre la tela un diseño.
2. Añadir una capa gruesa de crayón al dibujo.
3. Colocar la tela con el dibujo hacia arriba y cubrirlo con papel.
4. Pasar la plancha moderadamente caliente sobre ésta, presionando con fuerza.
5. El diseño se habrá transferido al papel al mismo tiempo que se habrá fijado sobre el tejido.
Recomendaciones o ventajas:
Este trabajo puede lavarse con agua, porque el crayón queda fijo en la tela.
CRAYÓN SOBRE PAPEL CUADRICULADO
Material: Crayones, papel cuadriculado.
Procedimiento:
1. Dibujar con crayones figuras en el papel cuadriculado.
2. Repetir el motivo cuantas veces se pueda en sentido horizontal.
3. Rellenar los fondos con otros colores.
Recomendaciones o ventajas:
Esta actividad es recomendable para niños de tercer grado.
EMPLEO DE PAPEL PERIÓDICO
Material: Papel periódico y cartoncillo, brocha, pegamento.
Procedimiento:
1. Rasgar el papel periódico en varios trozos para formar una figura.
2. Pegarlos sobre una superficie.
3. Complementar detalles utilizando crayones o pinturas.
Recomendaciones o ventajas:
Pueden emplearse también recortes de revistas o cuentos con láminas de diversos colores.
EMPLEO DE PAPEL PERIÓDICO
Material: Papel periódico, crayones, gises, cartoncillo, plumones, brocha.
Procedimiento:
1. Dibujar un contorno sencillo de un animal u otro motivo cualquiera sobre el cartoncillo, empleando para ello un gis.
2. Rellenar el interior del dibujo con trozos pequeños de periódico, de manera que no pueda verse el papel del fondo.
3. Una vez que la imagen esté completa, dibujar las orillas con los crayones y plumones.
RECORTES CON PAPEL DE REVISTAS
Material: Papel de revistas de colores, tijeras, hojas de papel, pegamento.
Procedimiento:
1. Recortar o rasgar la mayor variedad posible de matices de papel de revistas.
2. Pegarlas sobre las hojas de papel en forma libre o formando un diseño.
Recomendaciones o ventajas:
Pueden hacerse agrupaciones de colores, tamaños, formas, etc.
EMPLEO DE REVISTAS
Material: Revistas impresas en color, tijeras, brochas, gises, papel, pegamento, plumones.
Procedimiento:
1. Dibujar en papel un contorno simple.
2. Cortar trozos pequeños de revistas y pegarlos en el dibujo, empleando los colores de la revista como si se tratase de una pintura. Llenar completamente el interior del contorno, sobreponiendo los trozos de revista.
Recomendaciones o ventajas:
Se puede hacer una serie de diseños utilizando diferentes tonalidades de un mismo color, por ejemplo, reuniendo todos los verdes que pueden encontrarse o empleando colores cálidos, como el rojo y el naranja. Una vez terminada la imagen, se pueden realizar los detalles empleando gises o plumones.
RASGAR
Material: Papel de colores, vaso,
Procedimiento:
1. Utilizar un vaso u otro objeto circular, como plantilla para marcar un círculo sobre el papel.
2. Es importante que la línea del círculo sea clara y que esté completamente cerrada.
3. Rasgar siguiendo la línea.
Recomendaciones o ventajas:
Pueden utilizarse diferentes objetos que sirvan como plantillas.
RASGAR Y VOLTEAR LAS PIEZAS RASGADAS
Material: Papel de colores, pegamento.
Procedimiento:
1. Utilizar un papel de color por ambas caras para realizar los ejercicios.
2. Rasgar piezas de una superficie y voltear las piezas rasgadas.
3. Al volverlas piezas rasgadas se pueden cambiar de posición.
Recomendaciones o ventajas:
Pueden utilizarse diferentes objetos que sirvan como plantillas.
DISEÑO CON PERIÓDICO Y REVISTAS
Material: Periódicos y revistas, tijeras, pegamento.
Procedimiento:
1. En una revista pequeña, hacer dobleces en cada una de las hojas de diferente forma.
2. Hacer diferentes cortes (diagonales, circulares, rectas) según el diseño planeado.
3. Cortar tiras de periódico de diferentes tamaños, pegarlos y doblarlos para formar diferentes diseños.
COLLAGE CONMATERIALES DE REUSO
Material: Papeles de colores o revistas, cartulina, pegamento.
Procedimiento:
1. Rasgar trozos de papel de diferentes colores.
2. Cortar tiras de papel de revistas y enrollarlas en un lápiz.
3. Pegar todo en una hoja de papel y formar un diseño.
4. Agregar detalles utilizado diferentes materiales.
EMPLEO DE PAPEL ENGOMADO
Material: Papel engomado, lápiz o crayón, tijeras, papel.
...