Una mecatronica mundial
luisdebord251014Ensayo2 de Octubre de 2018
590 Palabras (3 Páginas)124 Visitas
ID: 1088467
Nombre: Luis Alejandro Cuevas Debord
Carrera: Mecatronica
Una Mecatronica mundial
DE5: Internacionalización.
OE5: Fortalecer las alianzas y acuerdos estratégicos del INTEC con instituciones de educación superior y organismos de investigación a nivel mundial.
R2: Creación de un sistema de apoyo y un ambiente propicio para el desarrollo y sustentabilidad de los programas internacionales.
Una vez en el transcurrir de mi mundo joven, llego a mi oído el siguiente enunciado:
“Ser inteligente es saber recordar a tiempo “
Si algo hemos aprendido con el avance de la tecnología y todo el conocimiento que hay que tener para que nuestro actuar este deacuerdo al desarrollo existencial de la actualidad es que el tiempo se hace cortísimo, o simplemente no existe. Entonces esa “inteligencia” pide a viva voz la asistencia porque no hay tiempo para poder recordar tantas cosas en el momento preciso, en el momento adecuado y con la rapidez y fluencia necesaria, quedando solo una cosa… la Inteligencia Artificial.
Habiendo elegido esta directriz como necesaria y queriendo desde niño siempre he sentido que mis márgenes no los retiene mares ni culturas ni idiomas es mi norte adquirir conocimientos en diferentes partes del mundo, pero es una realidad que es costoso.
Pero averigüe que INTEC me posibilita hacer esas experiencias internacionales.
Dentro de este planteamiento me surge una posible estrategia… ¿Que tal seria si se hace una feria cultural con universidades de distintos países del mundo para así sea más fácil tener acceso a las universidades extranjeras? Con el nuevo edificio de ingenierías me gustaría implementar un área especialmente para el área de Mecatronica que tenga un equipo de alta tecnología para así saber y estar preparados para el extranjero. Con la ayuda de Ana Maria Ramos ( presidente de la junta de regentes) si puede fomentar a los jóvenes de la actualidad que se inscriban a la carrera de mecatrónica, ya que resulta muy demandada en la actualidad.
Un mundo donde ser inteligente pase de “recordar a tiempo” a “ser innovador” y todo lo repetitivo y consonante este guardado en una memoria de acción y el ser humano se dedique vivir intensamente el desarrollo existencial de su propio yo, de su espíritu.
Pasan los días y todos los gobiernos mundiales van entendiendo que mientras más globalización exista, más exitosa se convierte tu economía y tu diario vivir. Esta necesidad corpórea va de la mano con la anterior exposición desde el punto de vista de cada participante de la negociación. Mientras mas culturas se unan a vivir combinados, mas es necesario que el banco de datos de informaciones sea mas elevado, mas acciones deben ser automatizadas, mas actuaciones repetitivas deben salir del usuario humano para que este se dedique a ser innovador y eficaz en la vida.
Todo esto nos lleva a pautar definitivamente que la inteligencia del futuro, lejos de saber recordar a tiempo, mas bien seria definida por la capacidad de intercambiar conocimientos adquiridos de forma repetitiva en tiempo de microsegundos y que sea de una forma sumamente creativa. Ah¡ sin dejar de tomar en cuenta de que sea algo que sea capaz de darle vueltas al mundo entero y aun seguir siendo productivo!.
En fin, retomando el enunciado inicial de este ensayo seria mas claro decir que:
“Ser inteligente es saber crear algo innovador, que sea capaz de entender a todo el mundo y que sea capaz de viajar a cada rincón de tierra existente, dejando en cada lugar una caterva de conocimientos transportados y trayendo consigo a su lugar de partida un granito de arena del lugar que visito para que sus bases de datos sean siempre más global”
...