Unidad de Inteligencia Comunal en Defensa de los Derechos Socio Economico de la Comuna Esmeralda Bolivariana de San Diego Estado Carabobo
eliano1Documentos de Investigación16 de Noviembre de 2022
8.337 Palabras (34 Páginas)100 Visitas
[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARINA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES DE ESTUDIOS AVANZADOS
PROGRAMA DE FORMACION AVANZADA EN CIENCIAS PARA EL
DESARROLLO ESTRATÉGICO
UNIDAD DE INTELIGENCIA COMUNAL DE LA COMUNA “ESMERALDA BOLIVARIANA” DE SAN DIEGO, ESTADO CARABOBO
Proyecto presentado en opción al grado académico de Magíster en Ciencias para el Desarrollo Estratégico.
AUTOR: ELIANO JESUS ACOSTA CUARTIN
Valencia Julio 2022
INTRODUCCION
Antes de adelantar en el desarrollo de este proyecto de investigación, es necesario precisar que se entiende por Proyecto de Investigación. Y se denomina proyecto de investigación el plan que se desarrolla previamente a la realización de un trabajo de investigación. Su objetivo es presentar, de manera metódica y organizada, un conjunto de datos e informaciones en torno a un problema para formular una hipótesis encaminada a su resolución. En este sentido, el proyecto de investigación es una evaluación previa del problema, sus alcances e importancia, así como de los recursos que serán necesarios para el desarrollo del trabajo de investigación. Los proyectos de investigación son realizados con base en una metodología, según sea el Paradigma en el cual puede ubicarse el Proyecto. Además de ello el Proyecto de Investigación tiene sus propios sus propias técnicas y herramientas.
El título del Proyecto de Investigación fue corregido y modificado por sugerencia del tutor Ingeniero Richard Pisos y quedo redactado de la forma siguiente: “Unidad de Inteligencia Comunal de la Comuna la Esmeralda Bolivariana en San Diego Estado Carabobo”. Como se puede apreciar el Titulo es preciso, claro y comprensible. Tal como lo exige las normas para Trabajo de Grado de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Tal vez el problema que más angustia y frustración genera a la población venezolana en general, lo es la indefensión en que se encuentra su salud económica. El salario es totalmente devastado por los precios, sumado a otros males que afectan la posibilidad de adquirir Bienes y Servicios a precios justos. De tal manera que una primera percepción que nos aproxima a la realidad, la podemos enmarcar en que el Estado incumple con su deber de proteger los ingresos de todas las ciudadanas y ciudadanos, y muy especialmente el salario de las trabajadoras y los trabajadores; así como el acceso de las personas a los bienes y servicios para la satisfacción de sus necesidades. Esta lesión o daño es lo que se conoce como la Vulneración de los Derechos Socioeconómicos de la Población. Entendiendo como tal los Derechos inherentes a una vida digna donde la seguridad social esté garantizada y donde los derechos al trabajo, la alimentación, la salud, los derechos del consumidor estén tutelados por el Estado. Sin obviar los efectos perversos de nuestra economía causado por las Sanciones Ilegitimas y Criminales impuesta por el Imperio Norteamericano y otros países sometidos a su influencia Geopolítica.
En el país existen leyes y órganos estatales que deben cumplir con la Tutela Efectiva de los Derechos Socioeconómicos de la población venezolana. Y seguramente estos funcionarios actúan con toda la correcta pulcritud que emana de su condición de Funcionarios Públicos. Cumpliendo a cabalidad con las exigencias que derivan de su Plan Operacional, en cuanto a sus Inspecciones y Fiscalizaciones a los entes Productivos y de Servicios. Y probablemente se harán acompañar para esas Inspecciones y Fiscalizaciones al Poder Popular. Pero este acompañamiento no es suficiente. El Poder Popular trasciende de ese papel de testigo mudo. Tal vez situaciones como estas hicieron que el siempre Comandante Chávez exclamara en el primer Consejo de Ministro del año 2012 Señores ministros, señoras ministras, las comunas, manden a buscar la ley de comunas, léanla, estúdienla.
Hoy podemos preguntarnos. ¿Qué papel ha asumido el Poder Comunal en la Protección de los Derechos Socioeconómicos de la Población, en particular en el municipio San Diego Estado Carabobo? ¿Existe un plan de acción del Órgano Rector (SUNDDE) que articule con el Poder Popular organizado una Tutela Efectiva de los Derechos Socioeconómicos de la Población Venezolana, en particular la de la Población del Municipio San Diego Estado Carabobo? Seguro que la respuesta es que nada de eso existe. O entienden que la Participación Protagónica de las Comunas se circunscribe al acompañamiento de las autoridades de la SUNDDE en la oportunidad que estos realicen Inspecciones o Fiscalizaciones a los Sujetos Obligados que define la Ley Orgánica de Precios Justos. Es algo así como un invitado de piedra que sería como un Testigo Mudo. Un sobrio observador.
Antes lo expuestos surge la siguiente interrogante: ¿De qué manera se puede concretar la Participación Protagónica de los pobladores del Municipio San Diego en la Defensa de sus Derechos Socioeconómicos?
En función de la pregunta se plantean conjuntamente con la comunidad de la Comuna Esmeralda Bolivariana los siguientes propósitos:
Propósito general:
Coadyuvar con el órgano rector de la SUNDDE en la implementación de Mecanismos y Estrategias que permitan hacer efectivas la corresponsabilidad de las comunidades organizadas en la Aplicación y Cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), conforme a los dictámenes establecidos en el Reglamento Orgánico vigente de la SUNDDE. Esto es “Crear la Unidad de Inteligencia Comunal de la Comuna Esmeralda Bolivariana”
Propósitos Específicos:
- Colectar información sobre la actividad productiva en la comuna que afecten los Derechos Socioeconómicos del consumidor.
- Analizar la información colectada para determinar las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos que lesionen los Derechos Socioeconómicos de los Consumidores de la Comuna.
- Presentar Informe de Inteligencia ante la autoridad competente.
- Desarrollar el modelo de organización de la Unidad de Inteligencia Comunal.
- Promover la escuela de formación en Defensa de los Derechos Socioeconómicos de las comunas en San Diego.
En el proyecto se expone con claridad el Problema Social que se aborda y responde las preguntas propias de lo que será investigado. ¿Qué?, ¿para qué?, ¿Cuál es la importancia del hecho a investigar?, ¿Cómo? Y evalúa el proyecto las circunstancias de prioridad, novedad y oportunidad entre otras. Un elemento que se debe resaltar es que la Propuesta de crear la Unidad de Inteligencia Comunal, es un concepto que difiere de los entes de Inteligencia Policial o Militar en el ámbito Nacional o Internacional. Este elemento distintivo con respecto a las Unidades de Inteligencia Policial, Militar o de la llamada Inteligencia Financiera, hace que la Propuesta de la Unidad de Inteligencia Comunal de la Comuna la Esmeralda Bolivariana sea una un tema inédito. No he visto publicada investigación alguna en el contexto que se propone en la propuesta de investigación.
El proyecto de Investigación “UNIDAD DE INTELIGENCIA COMUNAL DE LA COMUNA ESMERALDA BOLIVARIANA DE SAN DIEGO, ESTADO CARABOBO” se enfoca dentro de la perspectiva del Paradigma Socio Critico. En este particular el proyecto se sustenta en base a los múltiples conocimientos de autores que desarrollan esta corriente del pensamiento Pos positivista.
Un aspecto importante del proyecto lo constituyen los argumentos que lo inserta en la Metodología de Investigación de Acción Participativa. El proyecto presenta un amplio desarrollo conceptual de esta importante metodología. Aquí rescato el siguiente principio en donde el investigador a diferencia del paradigma positivista deja de ser solo un observador para convertirse en un generador de cambio que facilite las transformaciones sociales. Considerando las recomendaciones del tutor Richard Pisos el uso de la Metodología de IAP, recomienda el enfoque de la Investigación de Acción Colaborativa, cuyo contenido será abordado en el desarrollo del Proyecto de Investigación.
TITULO
UNIDAD DE INTELIGENCIA COMUNAL DE LA COMUNA “ESMERALDA BOLIVARIANA” DE SAN DIEGO, ESTADO CARABOBO
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El Proyecto de Investigación UNIDAD DE INTELIGENCIA COMUNAL DE LA COMUNA “ESMERALDA BOLIVARIANA” DE SAN DIEGO, ESTADO CARABOBO, perfila su propósito en la defensa de los Derechos Socioeconómicos de la Comuna la Esmeralda Bolivariana de San Diego Estado Carabobo. En este término de Derecho Socioeconómicos se condensan los Derechos Sociales entendido como aquellos derechos que facilitan a los ciudadanos o personas de un país a desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad; así como aquellos derechos que les permiten unas condiciones económicas y de acceso a bienes necesarios para una vida digna (Derechos Económicos). El principal objetivo del derecho social es intervenir en situaciones de exclusión, discriminación, explotación y desigualdad para velar por el reconocimiento de las personas afectadas. Los derechos económicos, sociales y culturales se incluyen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (DUDH) y se desarrolla su protección en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) de 1966.
...