ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

United Grain Growers Ltd. (A)

ismael123349 de Junio de 2015

530 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

Distribución de cereales

La agricultura, y especialmente la industria de cereales, era una de las industrias más antiguas de

la civilización. A pesar de los avances, que habían duplicado los rendimientos por acre en los últimos

40 años, la industria siempre había sido algo volátil, caracterizada por ciclos de prosperidad y baja.

Esta volatilidad tenía sus raíces en las fuerzas de oferta y demanda del mercado global. La provisión

de cereales era variable debido a las fuerzas naturales tales como pestes, enfermedades y el clima. Si

bien los agricultores tenían la posibilidad de aplicar una variedad de tratamientos para controlar los

insectos u obtener protección contra enfermedades, poco podían hacer que tuviera efecto en el clima.

Una helada o precipitaciones extremas al final de la temporada afectarían el volumen y/o calidad de

los cultivos cosechados. En consecuencia, la oferta de cereales estaba sujeta a grandes fluctuaciones,

que junto con las variaciones de la demanda, conducían a que el precio de los granos y los ingresos

fuesen erráticos. (Véase el Anexo 1)

Para asegurar el abastecimiento de productos agrícolas, reducir las fluctuaciones del precio y dar

apoyo a dicha industria, muchos gobiernos regulaban en cierta medida el sector agropecuario. En

Canadá, la regulación variaba de acuerdo con el tipo de cereal. Los agricultores vendían su

producción de trigo, cebada y avena (“cereales de venta al estado”) al Canadian Wheat Board

(CWB)2, un monosopnio estatal que esencialmente garantizaba el precio base que recibían los

agricultores. Los demás cereales eran comercializados por los agricultores a los precios del mercado

abierto. Los distribuidores de cereales como UGG eran intermediarios importantes entre el agricultor

y el mercado final. Por lo general, los agricultores transportaban sus cereales a centros de distribución

local o regional, llamados elevadores de granos, que almacenaban los cereales por categoría y luego

los agrupaban en grandes lotes destinados a compradores específicos o sitios de exportación,

proporcionando economías de escala logísticas. Estos servicios también eran suministrados por las

terminales de exportación. Casi dos tercios de los cereales que UGG despachaba desde sus elevadores

en el país se vendían a sus propias terminales de exportación. En promedio, se exportaba un 70% del

cereal canadiense, aunque esto disminuyó al 60% en la cosecha de 1999.

Los distribuidores cobraban un cargo a los agricultores por la gestión de estos servicios. Cada

distribuidor establecía aranceles máximos anuales, que posteriormente se podían reducir, pero no

aumentar. Para UGG, el ingreso promedio por cereales de venta al estado, incluyendo el de los

elevadores locales y gestiones en terminales, disminuyó de casi $23 por tonelada3 en 1998, a $19 en

1999. (Véase Anexo 2) La CWB también asignaba los vagones que transportaban el cereal desde los

elevadores hasta el cliente. 4 El sistema tendió a estabilizar (pero también a limitar) las

participaciones de mercado de los distribuidores. En 1998, los tres distribuidores más grandes eran:

Saskatchewan Wheat Pool, Agricore y UGG que tenía un 30%, 25% y 15% de participación en el

mercado, respectivamente. Para los cereales no regulados del mercado abierto, UGG prestaba

servicios similares, recibiendo un margen bruto promedio de $17 y $19 por tonelada en 1998 y 1999,

respectivamente.

En términos legales, los distribuidores actuaban como intermediarios de CWB en el manejo de los

cereales de venta al estado y en forma directa en las operaciones con agricultores de cereales del

mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com