ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia Contra La Mujer

BrendaHamilton29 de Agosto de 2012

750 Palabras (3 Páginas)590 Visitas

Página 1 de 3

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER “UN PECADO HEREDADO”

“Y de la costilla que el Señor Dios saco del hombre,

Hizo una mujer, y la trajo Al hombre.”

La Biblia,

Génesis 2:22

"La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz." (ANNAN, SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS)

La violencia hacia la mujer es un problema que ha existido desde siempre. Especialmente en una sociedad acostumbrada a hombres maltratadores y engreídos que se consideran el sexo fuerte. Un pecado heredado, una tradición cuestionable que ha sobrevivido el paso del tiempo y que permanece arraigada a la cultura.

Remontándonos a los griegos, ha sido clara la concepción de superioridad que se tiene: el sexo fuerte es el masculino. ”La importancia que se le da al cuerpo masculino en la ciudad de Atenas principalmente se da porque el cuerpo del hombre es completo y dentro de esto entra a jugar la concepción de los cuerpos cálidos y los cuerpos fríos, entendiendo que, los hombres eran cuerpos cálidos y las mujeres cuerpos fríos, por los fluidos corporales como lo eran el semen y el periodo menstrual ellos entendían esto como que el fluido del hombre era tibio porque servía para procrear a diferencia del de las mujeres que era el residuo de algo que tal vez hubiese servido para procrear “(Richard Sennett, 1997, p.109). La mujer era la manera de reproducirse, no era compañía, no era conocimiento, era solo el ser con el que se tenía sexo para tener hijos. Mientras que el hombre, representaba todo lo divino, todo lo sagrado, el conocimiento y la perfección. Es por esto que entre ellos mismos, en la antigua Grecia, tenían relaciones sexuales mas ligadas al placer que con las mismas mujeres, con la creencia de que así, el maestro pasaría su conocimiento al pupilo.

La influencia de los griegos en nuestra cultura sigue estando muy presente, no en vano se le llama “fenómeno del niño” a los fenómenos relacionados con calor en exceso y “fenómeno de la niña” a los fenómenos relacionados con el invierno. La mujer siempre ha estado y aun hoy, en esta sociedad con ínfulas humanitarias y de buena moral, está por debajo del hombre.

Se abusa de la mujer porque por ley natural, se puede. El hombre siempre será más fuerte (físicamente) que la mujer. Por tanto, como en la supervivencia salvaje, sin cultura alguna, el vencedor es el más fuerte. Y el más fuerte no siempre implica masa corporal. También es cierto que muchos abusadores no lo hacen de manera física. Una víctima puede llevar años siendo abusada sin saberlo. El enemigo silencioso es incluso más mortal que la escandalosa agresión física; es una destrucción emocional y espiritual de la mujer, que termina por creer que es la basura que su pareja considera y en incontables casos, frustrada y desesperada, llega al suicidio.

Una mujer maltratada es una mujer que emana tristeza. Es una mujer que aunque tenga un espíritu fuerte, se verá opacada por el dolor, por la desilusión de que su amado, es uno más de la estadística. Es un cuerpo que vaga sin fe, sin alma. Es un ser que no está en condiciones de educar a nadie, pero ciertamente, esa es la manera y la madre que muchos hombres escogen para sus hijos: una mujer derrotada y sumisa. Que con todas sus inseguridades, vacios emocionales, miedos y tabúes, pretende educar con la mejor de las intenciones, hijos que no cometan los mismos errores. Pero esta cadena de pecado no termina acá. Los hijos, irremediablemente crecerán viendo la imagen de una madre que llora, que sufre. Crecerán odiando esa mamá, esa mujer… y al final, los niños maltrataran a sus esposas porque ven a su madre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com