ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Violencia en contra de las mujeres en México”

Isai Reyes MolineroPráctica o problema26 de Noviembre de 2018

414 Palabras (2 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 2

CASO DE ESTADISTICA II

“Violencia en contra de las mujeres en México”

25 años de investigación cuantitativa y cualitativa sobre

violencia en contra de las mujeres en México

29 DE OCTUBRE DEL 2018

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS Y ADMINISTRATIVAS

“UCMA”.

EQUIPO 4

INTEGRANTES:

GONZALEZ MENDEZ ULISES ISRAEL.

ARGUELLES ROBLES AYLIN VANESA.

REYES MOLINERO ISAI ANTONIO.

MARQUEZ GODOY ADRIAN.

 

ESTADISTICA DESCRIPTIVA.

Introducción e información general

Este estudio aborda el porcentaje aproximado de población femenina en Mexico que sufre de algún tipo de violencia. En este caso usaremos los recursos aprendidos para el ordenamiento y representación gráfica de distintos datos.

Objetivo del Estudio.

Una tabla de frecuencia es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente. Las gráficas estadísticas son representaciones gráficas de los resultados que se muestran en una tabla estadística. Pueden ser de formas muy diversas, pero con cada tipo de gráfica se cumple un propósito.


2° Realizar una gráfica circular para mostrar los ámbitos/expresiones de violencia solo para la clase “Varios Estados” y dar una breve explicación sobre lo observado

En esta gráfica podemos observar los ámbitos/expresiones de violencia en la clase “Varios Estados” y podemos concluir que de diez casos observados existe solo un caso de violencia de pareja, un caso para la violencia familiar, dos casos para Parejas, un caso de violencia sexual, un caso general, un caso institucional (obstétrica), un caso Institucional (atención instituciones públicas), un caso Institucional (Trato a mujeres víctimas de violencia de pareja), y por último un caso de Pareja y Familiar. [pic 1]


Ámbito/ Expresión de
Violencia.


Número de casos


Pareja y/o Familiar


26


Asesinato y/o Homicidio y/o
Feminicidio


6


Escolar


4


Laboral


5

3. Sobre el total de los datos, hacer una tabla de frecuencias sobre el “Ámbito/Expresión de violencia” considerando los casos de: Pareja y/o familiar, asesinato y/o Homicidio y/o Feminicidio, Escolar y Laboral.
Una vez elaborada la tabla de éstos 4 ámbitos, crear un histograma mostrando las frecuencias de cada uno ordenadas de mayor a menor.

[pic 2]

Como se puede observar en ésta gráfica, es mayor la violencia en casos de pareja y familiares.

Conclusión.

La estadística es parte muy importante, dentro de la psicología ya que gracias a ella podemos organizar muchos datos ya sean cualitativos o cuantitativos a parte de representarlos en graficas como la de pay, histogramas, barras, etc; siempre y cuando se les de el uso que corresponde a cada una.

Al igual que observamos que regularmente las mujeres sufren violencia hablando en general por parte de su pareja o su familia, al igual que el estado más afectado por violencia hacia la mujer es el Distrito Federal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (140 Kb) docx (404 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com