ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La violencia contra mujer.

ricky0527Informe20 de Junio de 2015

658 Palabras (3 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 3

La violencia contra mujer. La violencia contra la mujer se da mundialmente, sin importar la edad. Entendiendo por mundialmente, que ocurre en todos los países del mundo.

Las Naciones Unidas reconocen que “el maltrato a la mujer es el crimen más numeroso del mundo” y en su Declaración de 1993 definen el maltrato de género como: “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la vida privada”. La violencia contra las mujeres es un problema público, no privado, es una cuestión de Estado. Es terrorismo doméstico y debe ser combatido con todas las armas legales posibles.

En un análisis reciente hecho por la OMS, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y el Consejo de Investigaciones Médicas, basado en los datos de más de 80 países, el 35% de las mujeres han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o violencia sexual por terceros. Blog.who.int.com (Recuperado el 9 de marzo, 2015)

(Inés Alberdi) dijo que: “La violencia contra la mujer por parte de su pareja o ex-pareja está generalizada en el mundo, dándose en todos los grupos sociales independientemente de su nivel económico, cultural o cualquier otra consideración. Aun siendo de difícil cuantificación, dado que no todos los casos trascienden más allá del ámbito de la pareja, se supone que un elevado número de mujeres sufren o han sufrido este tipo de violencia. Estudios realizados en países por desarrollar arrojan una cifra de maltrato en torno al 20%, encontrándose los índices más bajos en países de Europa, en Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón con cifras en torno al 3%”.

Las Doctoras Jill Radfort y Diana E. H. Russell acuñaron el concepto de feminicidio para definir los crímenes perpetrados contra las mujeres, señalando que se deben fundamentalmente a la misoginia de nuestra cultura patriarcal. La violencia que así ejercen los hombres contra las mujeres, expresa su deseo de poder, de dominio y de control, donde la expresión máxima es el asesinato de la mujer. Por su parte, la Doctora Marcela Lagarde reconceptualiza el feminicidio con el nombre de feminicidio, señalando que “… es una ínfima parte visible de la violencia contra niñas y mujeres, sucede como culminación de una situación caracterizada por la violación reiterada y sistemática de los derechos humanos de las mujeres.”

La reflexión analítica sobre la violencia contra las mujeres ha desarrollado marcos teórico-conceptuales para el mejor conocimiento de lo que ocurre a las niñas y las mujeres. Patricia Ravelo Blancas, investigadora de este grave problema, define al feminicidio como la reiterada violencia sexual y de género sobre el cuerpo de la mujer, su subjetividad, su sexualidad, su vida y su libertad. La violencia contra las mujeres, como las amenazas, los golpes, el maltrato, las humillaciones, las agresiones y otras formas de violencia, las legitima la sociedad en general, y en particular, la procuración y la aplicación de la justicia como norma para resolver los problemas de sexo-género en el sistema de relaciones patriarcal.

Pienso que las autoridades deben de ponerle más atención a este asunto y buscar cual es la causa de que los hombres llevan a cabo ese acto de violencia. Ya que no es justo que tantas mujeres mueran por esto diariamente. Es una situación que está sobrepasando los límites y que afecta al mundo entero ya que en todos los países se están presentando estos casos.

La violencia contra la mujer es el crimen más numero en el mundo. La violencia familiar se da sin importar el estado social ya sea la edad, cultura o cualquier otra consideración. La violencia que se ejerce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com