ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN. Vías enterales

Almir Sánchez NeyraApuntes17 de Agosto de 2018

546 Palabras (3 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 3

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:

Vías enterales

a) Vía oral

Es el procedimiento en que un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos podemos citar: Tabletas, cápsulas, elíxires, aceites, líquidos, suspensiones, polvos y granulados. La velocidad de absorción es mayor en el intestino que en el estómago.

Ventajas:

Fácil, económica y cómoda.

Segura, no pone en riesgo las defensas corporal.

Desventajas:

Absorción lenta

No es útil en casos de emergencias

No se administra en pacientes inconscientes, con náuseas y vómitos, o con movilidad intestinal disminuida, algunos medicamentos irritan la mucosa gástrica.

La inactivación gástrica: la acidez gástrica puede inactiva un gran número de fármacos

b) Vía sublingual:

El comprimido se coloca debajo de la lengua, una zona de absorción rápida, y se deja disolver. Así se evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática, va directamente a la vena cava superior. No se traga.  No es necesario tomar líquidos. Es una vía de urgencia en algunos casos.

Ventajas:

Fácil administración

Absorción directa, va hacia vena cava superior.

Absorción rápida.

Desventajas:

Se tiene que mantener bajo la lengua hasta que se disuelva y absorba.

Si el medicamento se traga puede causar irritación gástrica

Útil solo para algunos fármacos

Posible irritación de la mucosa bucal

c) Vía rectal:

La absorción por vía rectal es buena al ser una zona muy vascularizada por las venas hemorroidales. Además, se evita el paso por el hígado de la sangre que lleva el fármaco desde la mucosa rectal evita el llamado “efecto de primer paso”. Se utilizan supositorios y enemas.

Ventajas:

Se evita parcialmente el fenómeno de primer paso

Desventajas:

La absorción no es tan regular que otras vías

Es una vía incómoda

Vías parenteral

a) Subcutánea

El medicamento se inyecta bajo la piel. Normalmente en el abdomen. No es una zona muy vascularizada, por lo que la absorción es lenta. Se pueden inyectar pequeñas cantidades de medicamento en forma de suspensión o solución.

Ventajas:

La absorción es constante y lenta.

Desventajas:

Se administra volúmenes reducidos reducido: 0.04-2,3 ml para evitar distensión tisular

b) Vía intradérmica

Su uso restringido a vacunas y pruebas antigénicas cutáneas

Ventajas:

Efecto local

Desventajas:

Acepta volúmenes pequeños

c) Vía intramuscular:

El medicamento se inyecta en un músculo (brazo, muslo, nalga…). El tejido muscular está muy vascularizado, por lo que el líquido inyectado difunde entre las fibras musculares y se absorbe rápidamente. El volumen inyectado por esta vía es pequeño. Normalmente no más de 5 ml.

 Ventajas:

Mayor rapidez de absorción si la solución es acuosa lo que importantes en casos urgentes

Es menos dolorosa

Permite inyectar soluciones oleosas

Desventajas:

Posibilidad de inyectar accidentalmente en una vena dando origen a fenómenos adversos.

d) Vía endovenosa

El medicamento se inyecta directamente en una vena. Se utilizan venas superficiales o cutáneas para inyectar solamente líquidos. La distribución es muy rápida al llegar el fármaco directamente a la sangre. Eso hace que sea muy difícil frenar sus efectos, sean adversos o no. Se pueden administrar grandes volúmenes de medicamento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com