Vias De Administracion
more12329 de Agosto de 2014
788 Palabras (4 Páginas)328 Visitas
Vías de administración
Las vías de administración de los medicamentos son las rutas de entrada al organismo que influyen en la latencia, intensidad y duración del efecto farmacológico.
Vías mediatas o directas Vías mediatas o directas • El fármaco atraviesa la piel y las mucosas para entrar en contacto con los elementos sobre los que actúa. • Pueden ser: – Oral: El fármaco se ingiere y se absorbe a través del tracto intestinal. – Sublingual: El fármaco se disuelve bajo la lengua, se absorbe fácilmente debido a la gran vascularización de esta zona. – Rectal: Es una vía alternativa de la oral. Se usa en pacientes inconscientes o incapaces de deglutir. – Respiratoria: Se absorbe en el tracto respiratorio inferior, es una vía rápida. – Tópica: Produce efectos locales. Se administra sobre la piel o mucosas. Esta vía puede ser cutánea, conjuntival, óptica, genitourinaria o bucofaríngea.
Vías inmediatas o directas Vías inmediatas o directas • En esta vía el fármaco no tiene que atravesar ninguna barrera; el contacto es directo con el medio interno donde produce su efecto.
Generalidades
Para la administración de los medicamentos se debe conocer: – Como se preparan – Como se administran – Como actúa en el organismo – Dosis usual actualizada – Vía de administración – Efectos esperados y efectos adversos. Cualquier error en la administración de medicamentos, puede significar: – Secuelas importantes que deterioren la calidad de vida del paciente – En el peor de los casos, ocasionar su muerte.
Cuatro Yo Cuatro Yo • “la persona que prepara el medicamento, debe administrar”. 1. Yo preparo 2. Yo administro 3. Yo registro 4. Yo observo
Vía Parenteral
Parenteral.-
Es el procedimiento por el cual se introduce un medicamento directamente en los tejidos, por medio de una aguja hipodérmica.
El medicamento penetra por la piel para llegar a:
• El musculo = Vía intramuscular = IV
• El tejido celular subcutáneo o tejido graso = Vía subcutánea = S.C
• A la dermis = Vía intradérmica = I.D
• A la sangre = Vía endovenosa o intravenosa = I.V
Objetivos
• Provocar efectos locales o generales.
• Obtener efectos más rápidos del medicamento.
• Evitar que el medicamento sea destruido por los jugos gástricos.
• Aplicar los medicamentos que no puedan ser administrados o tolerados por vía oral.
Precauciones:
• Confrontar la orden medica con el paciente y el medicamento a aplicar.
• Observar la fecha de vencimiento y presentación del medicamento.
• Observar que la jeringa y las agujas estén en buen estado para evitar accidentes.
• No aplicar la inyección en zona roja, y dura o dolorosa.
• Utilizar aguja N° 18-19 o 20 para envasar los líquidos.
• Tener precauciones al empacar la aguja para evitar contaminaciones.
• No limpiar la aguja con el algodón.
• Hacer una buena desinfección del frasco y del tapón antes de ser perforado.
• Desinfectar muy bien la región donde se va a aplicar la inyección.
• Aplicar la inyección con aguja diferente a la que utilizo para envasar el medicamento.
• Hacer pruebas preliminares para cerciorarse de que el paciente tiene sensibilidad al medicamento que se le va a aplicar.
• Aplicar las inyecciones hasta donde sea posible cambiando cada vez de sitio.
• Disolver muy bien el medicamento antes de aplicarlo.
• Proteger la ampolla con algodón para evitar lesiones de romperla.
• Revisar que la aguja este permeable para a aplicar la inyección.
• Inyectar en el frasco cantidad de aire como líquido, se pretende extraer de el para facilitar la salida del mismo.
• Colocar
...