Vias De Administracion
blantam5 de Marzo de 2014
3.232 Palabras (13 Páginas)482 Visitas
FARMACOLOGÍA
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3
VÍAS ENTERALES...............................................................................................................3
• Oral...........................................................................................................................3
• Rectal.......................................................................................................................4
• Sublingual……………………………………………………………………………..….4
VÍAS PARENTERALES......................................................................................................5
• Intradérmica.............................................................................................................5
• Subcutánea..............................................................................................................5
• Intramuscular............................................................................................................6
• Intravenosa...............................................................................................................7
VÍAS NO PARENTERALES................................................................................................8
• Aérea o respiratoria..................................................................................................8
• Nasal........................................................................................................................8
• Oftálmica..................................................................................................................9
• Ótica.........................................................................................................................9
• Tópica......................................................................................................................10
• Transdérmica...........................................................................................................10
CONCLUSIÓN....................................................................................................................11
GLOSARIO.........................................................................................................................12
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................12
HOJA DE COEVALUACIÓN...............................................................................................13
INTRODUCCIÓN
Es de suma importancia conocer la clasificación de las vías de administración (enterales, parenterales y no parenterales), para que el estudiante técnico en enfermería tenga presente la variabilidad de las formas de aplicación de los medicamentos con sus ventajas y desventajas que cada una de estas presenta.
VÍAS ENTERALES
Los fármacos son introducidos al organismo por los orificios naturales del cuerpo. Referente o relacionada al intestino o al tracto gastrointestinal.
VÍA ORAL
La administración de medicamentos por vía oral es la más segura y económica, así como la más recomendable cuando no existen dificultades o contraindicaciones para su utilización
(Por ejemplo vómitos) ni se requiere una respuesta inmediata, ya que la acción farmacológica se inicia lentamente a comparación con otras vías. En coacciones, los efectos de los fármacos provocados por esta vía son más prolongados, pero menos potentes, que por la vía parental. Además, dado que la técnica de administración es muy sencilla, permite que el tratamiento pueda ser efectuado por el propio enfermo.
La mayor parte de los medicamentos pueden ser administrados por la vía oral, puesto que la mucosa digestiva permite la absorción de sustancias muy diversas, principalmente el intestino y, en menor grado, en el estomago.
Existen muy diferentes formas de presentación de medicamentos para la administración oral, ya sea solidas (cápsulas, sellos u obleas, comprimidos, píldoras) o líquidas (jarabes, soluciones, suspensiones).
Ventajas.- Es la más segura y económica, la mayor parte de los medicamentos pueden ser administrados por la vía oral.
Desventajas.- Algunos fármacos administrados por vía oral irritan el tracto gastrointestinal y pueden dañar el revestimiento del estómago y del intestino delgado, favoreciendo así el desarrollo de úlceras, como, por ejemplo, la aspirina y muchos otros antiinflamatorios no esteroideos.
Anatomía y Fisiología.- Los fármacos administrados por vía oral se absorben en el tracto gastrointestinal. La absorción comienza en la boca y el estómago pero se efectúa principalmente en el intestino delgado. Para llegar a la circulación general, el fármaco debe primero atravesar la pared intestinal y luego el hígado.
VÍA RECTAL
El medicamento se introduce por la vía rectal cuando el medicamento es introducido por el orificio anal.
Las formas de administración rectal se utilizan para conseguir efectos locales. También se utilizan cuando existen dificultades para la administración por otras vías. Por ejemplo, en niños pequeños, en pacientes con vómitos o con dificultades de deglución. El fármaco se introduce en el organismo directamente (supositorios) o con la ayuda de algún mecanismo (lavativa, sonda rectal,...) y la infusión lenta de grandes volúmenes se denomina proctoclisis.
La absorción se realiza a través del plexo hemorroidal el cual evita en parte el paso por el hígado antes de incorporarse a la circulación sistémica. Su principal inconveniente es que la absorción es muy errática, debido a la presencia de materia fecal que dificulta el contacto del fármaco con la mucosa.
Factores que influyen en la absorción rectal.
Volumen de líquido en la mucosa rectal.
Viscosidad.
Superficie de la mucosa rectal.
Tiempo de retención de la forma farmacéutica.
Ventajas.- Evita el paso del medicamento por el hígado para incorporarse a la circulación sistémica
La administración rectal se utiliza para conseguir efectos locales. También se utilizan cuando existen dificultades para la administración por otras vías.
Desventajas.- Su principal inconveniente es que la absorción es muy errática, debido a la presencia de materia fecal que dificulta el contacto del fármaco con la mucosa.
VÍA SUBLINGUAL
Es la administración de un medicamento debajo de la lengua, el cual permite una absorción rápida y directa hacia el torrente sanguíneo. Vía en la cual el medicamento no debe ser ingerido.
Ventajas: Las sustancias que se administran alcanzan rápidamente el torrente circulatorio y los órganos diana, evitando el efecto de primer paso. No es dolorosa. Es de fácil utilización y no requiere complicaciones técnicas. Es barata.
Desventajas: Requiere la colaboración del paciente y por lo tanto no puede utilizarse en determinadas circunstancias. Exige una educación del paciente para distinguir cuándo no debe deglutir los medicamentos y cómo tiene que mantenerlos en la región sublingual. Por el momento son pocos los fármacos que pueden administrarse por esta vía.
VÍAS PARENTERALES
Se considera la vía parenteral como aquella que introduce el fármaco en el organismo gracias a la ruptura de la barrera mediante un mecanismo que habitualmente es una aguja hueca en su interior llamada aguja de uso parenteral.
La vía parenteral presenta varios inconvenientes:
• Precisa de instrumental para su realización, que debe de estar adecuadamente esterilizado.
• En la mayoría de los casos precisa de otra persona para su uso, en ocasiones altamente cualificada.
• Favorece la infección local y, si no se guardan las precauciones adecuadas, el contagio entre pacientes.
VÍA INTRADÉRMICA (ID)
El fármaco se inyecta en la dermis, inmediatamente por debajo de la epidermis. La cantidad que administrar suele ser muy pequeña (no más de 0,1 ml) y la absorción es lenta. Se utilizan agujas de calibre 26 o 27 y de 0,9 a 1,2 cm de longitud. La inyección suele efectuarse con un ángulo de 10 a 15º. Tras la inyección debe aparecer una pequeña ampolla o roncha en el punto de aplicación.
Este método se utiliza para las pruebas cutáneas alérgicas y para la ejecución de las pruebas de tuberculina.
Ventajas.- La absorción es más rápida que por vía subcutánea y pueden administrase sustancias más irritantes y volúmenes mayores de medicamentos.
Desventajas.- Aunque se puede administrar de 1 a 10 ml, volúmenes mayores de 5 ml pueden producir dolor por distensión.
La inyección en el nervio ciático puede implicar parálisis y atrofia de los músculos en el miembro inferior.
VÍA SUBCUTÁNEA
Procedimiento por el cual se introduce una sustancia inyectable, con fines terapéuticos en el tejido localizado entre la epidermis y el muslo.
Sirve para aplicar medicamentos parenterales que
...