ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arbol grafico

Eliana PérezApuntes22 de Septiembre de 2015

960 Palabras (4 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 4

o[pic 5]

[pic 6]


Construcción de los instrumentos de observación para su aplicación en la escuela primaria

RESUMEN

Los instrumentos de observación son herramientas las cuales sirven para recopilar información precisa, Teniendo claro los objetivos como lo son: que información queremos y el porque nos servirá, al igual que interpretar conductas no verbales, además de estar atento a todo detalle; El entorno, vocabulario, expresiones, Actividades, practicas, papeles, roles, y la relación de grupos son algunos rasgos a observar , Se debe tener claro  el objeto, situación, caso, que se va a observar, Determinar los objetivos de la observación, Determinar la forma con que se van a registrar los datos , Observar cuidadosa y críticamente ,Registrar los datos observados , Analizar e interpretar los datos , Elaborar conclusiones y Elaborar el informe de observación. Todo eso enriquecerá la práctica y el aprendizaje de la información.

Palabras clave: Recursos, Auxiliar, Determinado,  Herramientas, Ventajas.

.
La observación: «No es mera contemplación («sentarse a ver el mundo y tomar notas»); implica adentrarnos a profundidad en situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente.  Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.»

                             (Hernández et al., 2010, p. 411)

El curso del trayecto de prácticas en la malla curricular se encuentra la asignatura de  observación y análisis de la práctica educativa, la cual nos ofrece herramientas teórico-metodológicas para recuperar datos por la vía de la observación y entrevista. Como estudiante nos  familiarizamos con las actividades de las escuelas primarias, se construyen guías de observación, entrevista y se aprende a focalizar como identifica las dimensiones de la práctica escolar.

El propósito de los instrumentos de observación es utiliza las herramientas de acopio de información para recuperar datos de: Gestión,  Organización Institucional,  procesos de interacción en el aula de clase.  Elabora guiones de observación  como entrevista y focaliza aspectos más “finos” de la práctica docente, sistematiza, organiza, analiza e interpreta los datos con referentes teóricos y construye los primeros niveles de comprensión y explicación.

Los indicadores de observación nos permiten estructurar un buen desarrollo de la información dentro y fuera de la escuela, nos ayudaran a brindaran un mejor trabajo, y a su vez un conocimiento concreto y claro del contexto. Es fundamental tener un propósito definido para la observación para ello utilizamos la dimensión: Educativa, Religiosa, Política, Económica y Cultural.  Formarse como maestro requiere de un largo proceso de escolarización que se inicia en la educación básica y culmina con los estudios de Educación Normal que se ubica en el nivel superior.

Se logró observar las actividades cotidianas en el aula de clase, datos del clima del aula, los ambientes de aprendizaje, las formas de organización.

La información recabada se utilizó  para elaborar  propuestas de intervención, tanto para las interacciones como para la conducción de un contenido curricular, sistematiza, analiza e interpreta su propia práctica.

Las experiencias y vivencias que se pudieron observar en las diferentes  jornadas de observación, en la comunidad , tanto en tiempos, entorno escolar, cultura, características del espacio y el interior del aula así como el comportamiento,  actitudes de maestros  y alumnos.

Mediante este instrumento se puede recuperar la información necesaria para fortalecer nuestras competencias que a lo largo de la formación docente se adquieren, pues al estar dentro de nuestras aulas la perspectiva que tenemos cambia radicalmente, pues no se conocen los factores que influyen para la adquisición de los aprendizajes, y como se puede logar un ambiente propicio para estos. Se desconoce de igual manera como es que cada uno de los alumnos aprende y convive con sus demás compañeros y si es que existe otro factor que no permita su buen desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (315 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com