Autobiografia Workshop
jeisy.fuentesApuntes25 de Mayo de 2017
690 Palabras (3 Páginas)137 Visitas
Workshop #2
Qyle
Jeisy Fuentes
University System Ana G. Mendez
Facilitator: Zoraida Santiago
March 20, 2017
Mi nombre es Jeisy Fuentes, tengo 32 años, soy cubana. Nací el 7 de octubre de 1984 en Manatí, un pequeño municipio situado al norte de Las Tunas, Cuba. Soy hija única, de padres trabajadores; mi mama es profesora de la enseñanza media y mi papa chofer de toda una vida. Me crie en una familia humilde muy común de nuestro país. Pase una linda infancia en este lugar junto a mis padres y mi abuelo materno. Mis padres siempre estuvieron dedicados a mí por completo y no por esto fueron flexibles conmigo, me ensenaron y educaron para que fuera una mujer independiente. Mi mama principalmente siendo profesora me guio y me ayudo en el estudio. Aun con el apoyo de mis padres siempre fui estudiosa y dedicada a la escuela. Desde niña tuve deseos de formarme y ser una profesional en la vida. Mi sueño era ser médico para ayudar las personas.
A la edad de 15 años mi vida cambio por completo, mis padres se divorciaron y yo estaba en una etapa que los necesita más que nunca. Aun así, siempre pude contar con ellos. Unido a esto hubo cambios en mis estudios mi escuela era becada en las afueras de la ciudad; tenía que estudiar y trabajar en el campo por tres años. Esos tres años me marcaron por siempre, fue la primera vez que salí de mi casa a enfrentar sola la vida, a pasar por situaciones buenas y malas. En este tiempo me dedique por completo al estudio y logre lo que más quería estudiar medicina. En el 2002 me fui a la Universidad para realizar mis sueños. Fueron seis años de mi vida muy lindos, pase por momentos buenos y malos. Estando en medio de los exámenes de tercer ano mi abuelo fallece, fue un gran golpe para mí porque él era como mi segundo padre. Me afecto mucho su ausencia y casi pierdo mi carrera. En ese momento tuve que ser fuerte y seguir adelante. Me repuse y logré salir de mis problemas académicos. En el 2008 me gradué de médico, un orgullo para mí, para mi familia y en especial para mi abuelo que no pudo verme graduada.
Una nueva etapa de mi vida comenzaba, la vida laboral. Hice mis dos años de servicio social en un área rural de Las Tunas y a la par hice mi especialidad en MGI. Terminando mi servicio social me prepusieron salir de misión a Venezuela y sin pensarlo dos veces me fui a brindar mi labor allí. Fue muy emocionante porque nunca imagine salir de Cuba. En ese momento comencé a ver la vida diferente con respecto a la política de nuestro país, pero aun así regresé a mi tierra. Pasado cinco meses vino una nueva oportunidad de trabajo, pero esta vez en Brasil y con mi espíritu aventurero una vez más me fui al Gigante del Sur de las Américas a trabajar como médico donde viví por dos años y medio trabajando como médico en una pequeña ciudad al nordeste del país.
A la par de mi vida laboral comencé una relación amorosa con un amigo mío de la infancia, pero la distancia era nuestro mayor obstáculo, él vivía en Miami y yo en otro lugar. Hasta que decidí que tenía que hacer algo y fue cuando abandone mi trabajo en Brasil y vine para los EUA bajo el programa de parole para médicos cubanos. Desde entonces llevo 9 meses viviendo con mi esposo en este bello país y le doy gracias por ser el motor impulsor de yo estar aquí. Que, aunque lejos de mis padres puedo brindarles un futuro mejor y sé que en algún momento vamos a estar juntos otra vez. Llena de nuevas oportunidades decidí volver a estudiar para formarme como profesional en este país en la rama de las Ciencias Médicas. Actualmente estoy cursando estudios de enfermería en la universidad de Ana G. Méndez donde con mi experiencia y mi dedicación sé que voy a lograr mis objetivos.
...