ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía Winston Smith

Johan Steven ReyesEnsayo4 de Enero de 2019

5.415 Palabras (22 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 22

 Ejercicios 6, 7, 8, 9 y |0

Por

Oscar Fabián Mendoza Ramírez

Jonathan German Morales Cortes

Santiago Arcos Barrera

Daniel Jhair Tol


Ejercicio 6

Biografía Winston Smith

WINSTON SMITH nacido aproximadamente en los años cuarenta, en Londres, Oceanía.

No se conoce mucho su pasado, solo pequeños fragmentos en los que recuerda a su madre, padre, hermana y los tiempos tan diferentes a cómo eran en su actualidad.

Recuerda a su padre como un hombre apacible, con bigote y con gafas, pero solo eso; no es capaz de recordar algo más sobre su padre. Recuerda a su hermana como una niña frágil, acurrucada en los brazos de su madre. Y de su madre la cual sufre al ver el hambre que agobia a su familia.    

Su infancia la vivió en algún lugar humilde de Oceanía junto a su madre, su padre y su hermana. En esa época ocurre la gran purga de los años cuarenta en la que por desgracia caen su padre, su hermana y su madre, la cual sacrifica su vida de alguna manera para que winston continuara con vida.

Tiempo después es cuando cae la guerra y la gente se ve obligada a tener protección. De esta manera es como nace el partido y a la vez el estado colectivista, con el propósito de proteger al pueblo a cambio de el control absoluto. Nacen los tres grandes grupos del partido que son: El Ministerio del Amor, El Ministerio de la paz y el ministerio de la abundancia. Estos son los encargados de mantener controlados a todos los miembros del partido, tanto interior como exterior.

Todos los miembros del partido son obligados a vestir un overol de color azul, y algunas mujeres usan un cinturón de color rojo para simbolizar la línea antisex.

Winston Tiene un matrimonio con una mujer llamada Katherine que solo duro alrededor de quince meses, porque al parecer no pudieron producir hijos. Eso Afortunadamente para winston no paso, Ya que Katherine solo quería tenerlos Por un deber hacia el partido.  

Tiempo después se ve obligado a trabajar en el ministerio de Verdad alterando archivos del pasado en conveniencia del partido. De igual modo eliminaba y/o modifica documentos de personas desaparecidas o ascendidas por el partido.

Vive en unos apartamentos llamados: Las casas de la victoria.

Su vida se vuelve rutinaria y monótona, de las casas de la victoria al trabajo en el ministerio de la verdad. Viendo como día a día, la verdad es alterada y peor aún, participé de la alteración anterior mencionada. Y de ahí a las casas de la victoria, siendo observado día a día, hora tras hora, por la gran telepantalla que tenía la imagen de un hombre representando al partido, a este hombre se le conocía como el Gran Hermano.

Viendo y viviendo todo esto, Winston comienza a tener pensamientos en contra del partido. Comienza a cuestionar las leyes que lo rigen. Es así como Winston traiciona al partido con su pensamiento y posteriormente comienza a escribir su inconformismo en un diario.


Ejercicio 7

Dinámica visual del personaje

Winston entra al edificio donde vive y sube por las escaleras a su apartamento en el séptimo piso, fuma cigarrillos y bebe ginebra marca la Victoria, se sienta de tal forma que la telepantalla no le vea, saca un diario y comienza a escribir sus recuerdos de cuando fue al cine y de lo que paso en los dos minutos de odio, la muchacha que se le acerca, la conexión con O’Brien, etc.

Ejercicio 8

La estructura del Acto I

Winston comienza a  escribir en su diario, recordando que lo habría comprado en una compra venta en un barrio q no recuerda exactamente.

Recuerda los dos minutos de odio en el departamento de  registro comienzan los dos  minutos de odio, Winston se ve rápidamente  envuelto en él, se cruzan las  miradas con O`Brien, Winston se da cuenta que está  escribiendo en el libro ABAJO “EL GRAN HERMANO” llenado  casi media página, tocan a la puerta y sobresaltado salta de su  silla,  asustado permanece inmóvil con la esperanza de quien estuviese llamando a la puerta se fuera, se levanto y  se acerco a la puerta.


Ejercicio 9 y 10

Las diez primeras páginas

Las diez segundas y las diez terceras páginas

FADE IN:

EXTERIOR LONDRES

Día iluminado y frio. WINSTON SMITH, vestido con overol azul camina con la cabeza baja contra el viento através de unas calles deterioradas y sucias, la ciudad está en ruinas o descuidada por mucho tiempo, las casas son antiguas y en mal estado, luego entra por las puertas de cristal de las CASAS DE LA VICTORIA, un viejo edificio de apartamentos.

INTERIOR EDIFICIO CASAS DE LA VICTORIA

avanza a través del corredor. Al fondo hay un cartel grande rojo del rostro de una persona madura, con bigote y un mensaje EL GRAN HERMANO TE VIGILA”. WINSTON sube las escaleras pesadamente descansando en cada rellano hasta el séptimo piso. Dentro de la habitación hay una pantalla de considerable tamaño donde se escucha una voz leyendo información estadística de producción.

INTERIOR APARTAMENTO DE WINSTON

WINSTON mueve una perilla bajo la gran pantalla y el volumen disminuye sin silenciarse completamente, la pantalla aún muestra a una persona leyendo los datos. Luego se dirige a la ventana, justo al frente de la misma atravesando toda la habitación, se queda unos instantes contemplando el exterior.

EXTERIOR LONDRES

ZOOM IN a la casa de enfrente a un cartel grande rojo del rostro de una persona con bigote y un mensaje EL GRAN HERMANO TE VIGILA, el mismo modelo que el que se encontraba en el corredor del edificio.

Un autogiro (helicóptero) sobre vuela los tejados, se detiene unos segundos y luego se aleja rápidamente. Es una de las patrullas de la POLICIA DEL PENSAMIENTO.

INTERIOR HABITACIÓN DE WINSTON

La pantalla sigue transmitiendo el discurso de estadísticas, se puede ver una cámara haciendo cambio de enfoque en el aparato demostrando que además de visualizar también  transmite.

EXTERIOR LONDRES

Se ve un edificio grande, en forma piramidal blanco de 300 metros de altura en la lejanía. En la fachada se puede leer: LA GUERRA ES LA PAZ, LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD, LA IGNORANCIA ES LA FUERZA.

WINSTON

(Pensamientos en voz off)

Esto es Londres…

EXTERIOR LONDRES

Se pueden ver otros tres edificios similares que dominan el paisaje, todos igual de imponentes sobresaliendo a través de la ciudad.

WINSTON se vuelve  hacia a la pantalla cambiando su rostro pensativo a un rostro tranquilo y optimista. Se dirige a la cocina y revisa el lugar abriendo y cerrando los diferentes compartimentos de la alacena y luego toma una botella cuya etiqueta dice “Ginebra de la Victoria”, se toma un trago haciendo gestos por lo fuerte de la bebida. Después, Saca un cigarrillo de un paquete con etiqueta “Cigarrillos de la Victoria” el primer cigarrillo se le cae todo el tabaco por sostenerlo descuidadamente en vertical, WINSTON hace un gesto de desaprobación por su torpeza, saca otro cigarrillo del paquete y lo sostiene con más cuidado. Regresa hacia el cuarto de estar y se sienta ante una mesita, saca del cajón un cortaplumas, tinta y un grueso libro rojo, en la posición en que está, permanece fuera del rango de visión de la gran pantalla.

FLASHBACK: CALLES DE LONDRES

Es una calle vieja y descuidada y WINSTON se encuentra frente a una tienda de antigüedades, igual de vieja y descuidada y ve un libro de tapas rojas en escaparate, con curiosidad lo observa y luego mira en ambas direcciones. Entra a la tienda, habla con el encargado, un anciano. Paga dos dólares cincuenta y sale del establecimiento con una cartera donde lleva guardado el libro recién comprado.

FIN DEL FLASHBACK

INTERIOR HABITACIÓN DE WINSTON

WINSTON toma una pluma y la humedece con los labios, la moja en tinta y luego se dispone a escribir. Luego escribe: 4 de abril de 1984, luego se echa hacia atrás en la silla y queda pensativo. Luego comienza a escribir con rápidez.

WINSTON

(Voz en off de lo que escribe)

Anoche estuve en los flicks. Todas las películas eran de guerra Había una muy buena de su barrio lleno de refugiados que lo bombardeaban no sé dónde del Mediterráneo.

Al público lo divirtieron mucho los planos de un hombre muy muy gordo que intentaba escaparse nadando de un helicóptero que lo perseguía, primero se le veía en el agua chapoteando como una tortuga, luego lo veías por los visores de las ametralladoras del helicóptero, luego se veía cómo lo iban agujereando a tiros y el agua a su alrededor que se ponía toda roja y el gordo se hundía como si el agua le entrara por los agujeros que le habían hecho las balas.

La gente se moría de risa cuando el gordo se iba hundiendo en el agua, y también una lancha salvavidas llena de niños con un helicóptero que venía dando vueltas y más vueltas había una mujer de edad madura que bien podía ser una judía y estaba sentada la proa con un niño en los brazos que quizás tuviera unos tres años, el niño chillaba con mucho pánico, metía la cabeza entre los pechos de la mujer y parecía que se quería esconder así y la mujer lo rodeaba con los brazos y lo consolaba como si ella no estuviese también aterrada y como sí por tenerlo así en los brazos fuera a evitar que le mataran al niño las balas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (137 Kb) docx (28 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com