ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografías de autores importantes

manuela velasquezBiografía9 de Octubre de 2016

5.378 Palabras (22 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 22

51 Biografías de autores importantes

Hans Kelsen: Praga, 1881 - Berkeley, California, 1973 (92 años) perteneciente a la corriente del formalismo jurídico, sostuvo la teoría del normativismo, según la cual el derecho es un fenómeno autónomo de cualquier hecho o ley positiva. Entre sus obras destacan De la esencia y valor de la democracia (1920), Teoría general del Estado (1925) y Teoría pura del Derecho (1935).

Imanuel Kant: Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724-id., 1804 (80 años) suele distinguirse un período inicial, denominado precrítico, caracterizado por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton. Algunas de sus obras son: Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas (1747), Historia general de la naturaleza y teoría del cielo (1755), Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico (1755).

Juan Ramon Capela: Barcelona, 1939 (84 años) La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política (2005) o el librito El aprendizaje del aprendizaje (2009),en el que sugiere a los estudiantes que inician Derecho actitudes y lecturas que les ayuden a superar los años de carrera y el resto de la vida. Es coautor con Miguel Ángel Lorente de El crack del año ocho (2009) y editor de la obra colectiva Las sombras del sistema constitucional español (2003). Entre los textos directamente relacionado con su especialidad están Entrada en la barbarie,(2007);Los ciudadanos siervos (tercera edición revisada 2005);Grandes esperanzas (1996);Elementos de análisis jurídico.

Carlos Santiago Nino: (Buenos Aires, Argentina, 1943 - La Paz, Bolivia, 29 de agosto de 1993), fue un filósofo y jurista argentino, uno de los que alcanzaron mayor notoriedad académica a nivel internacional en la segunda mitad del siglo XX. Fue reconocido con el Premio Konex de Platino en la disciplina Ética por su trayectoria en las humanidades de la Argentina. Introducción al análisis del derecho” texto con el cual los alumnos de derecho de la Universidad de Buenos Aires tuvieron su primera aproximación a los temas de estudio de la teoría general.

Ronald Dworkin: (Worcester, Massachusetts, Estados Unidos, 11 de diciembre de 1931 - Londres, Inglaterra, Reino Unido, 14 de febrero de 2013) (82 años) La filosofía jurídica de Dworkin se basa en la existencia de derechos individuales, concebidos como "triunfos frente a la mayoría". Los derechos morales de las personas prevalecen sobre los fines colectivos. Las políticas del gobierno sólo son legítimas en cuanto respetan los derechos. El primer trabajo relevante de Dworkin (traducido en castellano como "¿Es el Derecho un sistema de normas?”)

Luigi ferrrajol: (Florencia, Italia, 6 de agosto de 1940) (75 años) uno de los principales teóricos del garantismo jurídico, teoría que desarrolló inicialmente en el ámbito del Derecho penal, pero que considera, en general, un paradigma aplicable a la garantía de todos los derechos fundamentales. Obras literarias Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia; Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional; Derecho y razón. Teoría del garantismo penal; Democracia y garantismo; Derechos y garantías. La ley del más débil; Los fundamentos de los derechos fundamentales; Garantismo. Una discusión sobre derecho y democracia; Razones jurídicas del pacifismo (2004).

Santo Tomas De Aquino: Llamado Doctor Angélico; Roccaseca, actual Italia, 1224 - Fossanuova, 1274. (50 años) Tomás de Aquino supo resolver la crisis producida en el pensamiento cristiano por el averroísmo, interpretación del pensamiento aristotélico que resaltaba la independencia del entendimiento guiado por los sentidos y planteaba el problema de la doble verdad, es decir, la contradicción de las verdades del entendimiento y las de la revelación. Redactó varios comentarios al Pseudo-Dionisio y a Aristóteles, finalizó la Suma contra los gentiles, obra en la cual repasaba críticamente las filosofías y teologías presentes a lo largo de la historia, e inició la redacción de su obra capital, la Suma Teológica.

Hla Hart: Inglaterra 1907-1994 (87 años) Su obra fundamental es El concepto de derecho aparecida como manual en 1961, uno de los positivismo más influyentes del siglo xx. Estudió abogacía en el New College (Universidad de Oxford) del cual se graduó en 1932.

Eduardo García Máynez: México 1908-1993 (85 años) Sus investigaciones versaban sobre el problema de la ética y la filosofía del Derecho, con una notable influencia de la tradición germánica. Autor de Libertad como derecho y poder (1940), Introducción a la lógica jurídica (1951), Los principios de la ontología formal en el derecho (1953) y otros.

Luis claro solar: fue un destacado abogado, político y jurista chileno. Fue Senador de la República de Chile y Presidente del Senado. Su mayor obra fue el tratado Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado compuesto por quince tomos. Fue también miembro del Cuerpo de Bomberos de Santiago, llegando a ser su Superintendente.

Luis Recasens Siches: (Guatemala, 1903-México, 1977) Jurista español. Fue profesor en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Complutense de Madrid. Al final de la guerra civil española se trasladó a México, donde enseñó en la Universidad Nacional Autónoma. Escribió numerosas obras, en las que expuso su interpretación de la filosofía del derecho en función de la existencia humana, pero regida por un conjunto de valores universales. Entre ellas destacan Vida humana, sociedad y derecho. Fundamentación de la filosofía del derecho (1940) e Introducción al estudio del derecho (1970).

Giorgio Del Vecchio: (Bolonia, 1878 - Génova, 1970) fue un filósofo, profesor y jurista italiano, experto en filosofía del derecho. en los años cincuenta y sesenta, se opuso a la cultura de inspiración marxista a través de la promoción de conferencias internacionales y publicaciones. Como uno de los principales representantes del neokantismo italiano, Giorgio Del Vecchio, como otros colegas en Alemania, criticó el positivismo filosófico, argumentando que el concepto de derecho no puede ser derivado de la sola observación de los fenómenos jurídicos. Obras: Sentimento giuridico (1902); Diritto e personalità umana nella storia del pensiero (1904); Presupposti filosofici della nozione del diritto (1905); La giustizia (1922-1923)

Rudolf Stammler: (Alsfeld, 1856-Wernigerode, 1938) Filósofo y jurista alemán. Fue profesor en Marburgo, Giessen, Halle y Berlín. Es autor, entre otros títulos, de La doctrina del derecho justo (1902), Teoría del derecho científico (1911) y Filosofía del derecho (1928). Fue el fundador de la Filosofía del Derecho neokantiana en Alemania. Aplica al Derecho el dualismo materia/forma: la materia sería el contenido del Derecho, variable y cambiante según la época histórica y el lugar; la forma sería el Derecho Natural, principios inmutables y eternos. Las ideas de Stammler sobre cuestiones de educación jurídica se referían principalmente a la mejora de la educación jurídica desde el interior.

Norberto Bobbio:(Turín, 1909 - 2004) Ensayista, profesor y teórico del pensamiento político. Norberto Bobbio nació el 18 de octubre de 1909 en Turín, en el seno de una familia acomodada y relativamente progresista. Su padre, Luigi Bobbio, era uno de los cirujanos más prestigiosos de la ciudad. Tanto en sus enseñanzas como en sus muchas obras, tales como Politica e cultura (Política y cultura, 1955), Da Hobbes a Marx (De Hobbes a Marx, 1965) yQuale socialismo? (¿Qué socialismo?, 1976), Bobbio ha analizado las ventajas y desventajas del liberalismo y del socialismo, tratando de mostrar que quienes defienden ambas ideologías basan sus actividades en el respeto al orden constitucional y en el rechazo a los métodos antidemocráticos.

Wesley Newcomb Hohfeld: (8 de agosto de 1879, Oakland, California - el 21 de octubre de 1918, Alameda, California ) .Fue un estadounidense jurista . Él era el autor de los seminales Concepciones jurídicos fundamentales Aplicada en Razonamiento Judicial y otros ensayos Legales (1919). La jurisprudencia es la rama de la filosofía que se ocupa de los principios del derecho y los sistemas jurídicos a través de los cuales se aplica la ley. La contribución de Hohfeld era simplificar; creó un análisis muy preciso que distingue entre los conceptos jurídicos fundamentales y luego identificó el marco de las relaciones entre ellos. Su trabajo ofrece un sofisticado método para la deconstrucción de principios jurídicos generales en sus elementos componentes.

Robert Alexy: (nacido el 09 de septiembre 1945 en Oldenburg , Alemania ) es un jurista y filósofo del derecho .Alexy estudió Derecho y Filosofía en la Universidad de Göttingen . Recibió su doctorado en 1976 con la tesis Teoría de la Argumentación Jurídica, y logró su habilitación en 1984 con una Teoría de los Derechos Constitucionales). Él es un profesor de la Universidad de Kiel y en 2002 fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Göttingen. En 2010 fue galardonado con la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.

Cesare Beccaria Bonesana: (italiano: 15 marzo 1738 hasta 28 noviembre 1794) fue un italiano criminólogo , jurista , filósofo y político , que es reconocido como el más talentoso jurista y uno de los más grandes pensadores de la Ilustración . Él es mejor conocido por su tratado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (183 Kb) docx (27 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com