BIOGRAFIA DEL AUTOR SUCESOS MÁS IMPORTANTES
menjivarvelasco13 de Julio de 2014
560 Palabras (3 Páginas)273 Visitas
1.1 biografia del autor.sucesos mas importantes
BIOGRAFIA DEL AUTOR SUCESOS MÁS IMPORTANTES
Nació en el seno de una familia de la clase media de Las Palmas, hijo de un militar. Recibió una educación rígida y religiosa, que no le impidió entrar en contacto, ya desde muy joven, con el liberalismo, doctrina que guió los primeros pasos de su carrera política.
Cursó el bachillerato en su tierra natal y en 1867 se trasladó a Madrid para estudiar derecho, carrera que abandonó para dedicarse a la labor literaria. Su primera novela, La sombra, de factura romántica, apareció en 1870, seguida, ese mismo año, de La fontana de oro, que parece preludiar los Episodios Nacionales.
Novelista y dramaturgo, máximo representante - junto con Leopoldo Alas Clarín, "Clarín"- de la corriente realista que dominó la narrativa española de la segunda mitad del siglo XIX, Pérez Galdós está unánimemente reconocido como uno de los mayores novelistas de la literatura en lengua castellana.
Es autor de una muy amplia producción literaria, Galdós empezó cultivando una novela de tesis en que los personajes aparecían cortados por un patrón maniqueo, que los dividía entre reaccionarios y liberales.
Posteriormente empezó a interesarse por los aspectos más costumbristas y por facetas más espirituales e intentó describir la burguesía española de su época y buscar sus orígenes en la historia contemporánea, mediante el uso de la novela histórica. También ensayó otras fórmulas narrativas, como la novela dialogada. Su estilo busca la naturalidad y evade cualquier artificio retórico a fin de ofrecer, según postulados estéticos realistas, la visión más directa posible de lo que pretende expresar. Cuando narra su estilo es transparente, académico, pero siempre tradicional; se trasluce sin embargo el humor y la ironía.
La obra de Pérez Galdós se divide en dos apartados, que corresponden a la novela y al teatro. Aparte de sus numerosos artículos periodísticos
Obras Teatro
• La sombra (1870)
• La Fontana de Oro (1870)
• El audaz (1871)
• Doña Perfecta (1876)
• Gloria (1877)
• La familia de León Roch (1878)
• Marianela (1878)
• La de San Quintín (teatro)(1894)
• Los condenados (teatro) (1895)
• Voluntad (teatro) (1895)
• Doña perfecta (teatro) (1896)
• Mariucha (teatro) (1903)
1.2 genero. Señalar las características encontradas en la obra, para clasificarlas como cuento, novela, poesía, teatro, ensayo, etc
Yo creo que es una novela por que presenta características del realismo una de esta son:
• Se desea representar la realidad de una forma exacta, objetiva y verdadera.
• Se presta atención a lo cotidiano, a lo concreto e inmediato.
• Se relaciona la vida privada de los personajes con la vida pública, histórica y social en que se desenvuelven, que normalmente es la época contemporánea del autor.
• las relaciones entre positivismo, racionalismo y superstición. los tres están representadas por los personajes de Teodoro golfín, pablo y Marianela.
• Descripción detallada de la Naturaleza.
• La complejidad del mundo.
1.3movimiento o escuela literaria al que pertenece el autor, con base en las características de fondo y de forma, clasificar la obra en clasicismo, neoclasicismo, barroco, manierismo, romanticismo, realismo.
Movimiento o escuela literaria: La obra pertenece al realismo español porque muestra rasgos importantes de los aconteceres sociopolíticos de la época de Galdós. Además la relación entre Pablo y Marianela muestra la forma de comportarse de la burguesía de esa época.
1.4. Fuentes: Lo que ha influido
...