Borges lo fantastico
lupebelenBiografía27 de Mayo de 2020
608 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
a Fantástica
1- Cuento maravilloso: No necesita explicación
• pacto entre el lector y el narrador
• no necesita que el autor nos cuente porque aparecen estos elementos fantástico hadas ogros, elfos.
• siempre sabemos que hay situaciones que no son ordinarias irracionales, mundo nuevo, seres maravillosos
• despiertan en nosotros una sorpresa en cuanto a la trama, como se desarrollan los mundos.
• No necesita una explicación.
Cuento extraño: Se explica racionalmente
• Mundo acontecen algunos hechos sobrenaturales.
• Plantea situaciones reales dentro de la Ficción de la obra que el autor nos va a ir contando, donde se va a ir transformando en algo extraño, hasta llegar al final donde va Haber una explicación totalmente lógica. ( peli El gran pez pez )
Cuento fantástico: Irrumpen elementos en la realidad.
• Partimos de una situación real, cotidiana.
• Donde hay un hecho que irrumpe el mundo real y no nos van explicar por qué esa presencia fantástica. (solo el narrador)
• Quedar impactado por el final. Duda , vacilación
Ocampo “la soga”
Borges “la casa de asterion”
Cortázar “segunda vez” realista para el.
Elementos fantásticos:
• Fantasmas
• Viajes por el tiempo
• Los tres deseos
• El infierno
• Metamorfosis
• Inmortalidad
• Fantasías metafísicas
• vampiros, castillos
2- El conde Lucanor
Características de la literatura 1335.
• Periodo oscuro
• Reyes, cortesanos
• Era leída y promulgada dentro del reino que era el castillo (fuerte)
• Salía de leyendas, dichos populares
• El fin era educar y entretener
• Daban moralejas
El conde de lucanor ,hubo 51 ejemplos.
El N° 11 es el que leimos
Resumen:
Petrono es un consejero que le da al conde instrucciones de como manejarse en la vida a futuro(moralejas)
EJ : “ no sientas miedo nunca , ni razón y defiéndete como un varon”
“ Al que te haga mal, aunque no supieras busca la maneja de alejarlo”
Dean es un cargo eclesistico, decano. Que le va a pedir a ayuda a un mago “ nigromante”, que tiene poder oscuro …
Aca aparece lo fantástico en el cuento..
INTERTEXTUALIDAD Según Genette
Es la relación entre un texto A y un texto B
“una relación de co- presencia entre dos o más textos, es decir, eidéticamente y frecuentemente, como la presencia efectiva de un texto en otro”
EJ: un texto que se habla dentro de otro.
Hipo texto: original “ Hamlet”
Hipertexto: lo incluye “el rey león”
Tarea
Nigromante:
• es la disciplina o rama de la adivinación que se dedica a predecir del futuro mediante la invocación de espíritus.
• Es una práctica antigua común a la tradición mística o sobrenatural de varias culturas, entre ellas la egipcia, mesopotámica, persa, etcétera.
• Es una rama de la magia negra, que consiste en la adivinación mediante el examen de las vísceras de los muertos y la invocación de espíritus requiriendo, según sea el caso, contacto con sus cadáveres o posesiones en vida.
Comparación entre:
“El ejemplo XI del Conde Lucanor” "El brujo postergado”
Situados en el mismo espacio, lugares
En un mismo tiempo, un día
El final es inesperado.
Narrado por Patronio y narrado por Borges
aparece la nigromancia, magia negra “ habitación apartada, secreta, profunda”
Clima profundo “pieza contigua, escalera
...