Cuáles son las que más se acentúan en el jardín donde se Ud. trabaja
victoria_flaApuntes2 de Julio de 2017
443 Palabras (2 Páginas)171 Visitas
a) ¿Cuáles son las que más se acentúan en el jardín donde se Ud. trabaja? (en caso de no que no esté trabajando, remítase a alguna experiencia como docente o residente que haya realizado)
De acuerdo con lo leído y a mi experiencia como residente en un jardín de la zona céntrica ciudad de La Banda, puedo decir que las problemáticas que más se acentúan son las siguientes:
• La mayoría de los niños juega solo con celulares, videojuegos, etc., pasan demasiado tiempo frente a una pantalla, que el adulto le facilita con el fin de entretenerlos.
• El tiempo del juego es reemplazado por actividades extraescolares que remiten a los niños a un “alto grado de cumplimiento”.
• El grupo familiar es reducido, por lo que tienen menos oportunidades de socializar con sus pares
• El juego al aire libre, en las veredas, plazas, etc., es "prácticamente inexistente" no solo por la violencia e inseguridad que se vive en la actualidad sino que además tienen menos lugares para ello.
• Los juguetes son cada vez más rígidos y mecanizados, lo que hace que duren poco tiempo en las manos de un niño indagador, ya que no es un juguete pensado para que sea didáctico sino que su fin es comercial.
• La mayoría de los juegos que prefieren jugar son de alguna u otra manera juegos competitivos
b) ¿Considera que el juego cooperativo contribuye de alguna manera a solucionar algunas de los problemas citados? ¿Por qué?
Si, considero que el juego cooperativo contribuye a solucionar la problemática actual porque a través de su puesta en práctica, los niños pueden socializar con sus pares a través del juego, dejando de lado el sedentarismo y aislamiento que produce la tecnología, favoreciendo así la vida en grupo, la convivencia y los valores.
Además es provechosa porque permite desarrollar la confianza en sí mismos y en las otras personas, interpretando y aceptado sus comportamientos, mediante el placer de aprender jugando, trabajando en equipo para llegar a una meta en común, un objetivo, que será alcanzado gracias a la ayuda mutua dentro de las interacciones.
c) Piense cinco estrategias a implementar para resolver las problemáticas mencionadas en el punto 2.a.
1. Brindarle a los niños el acercamiento a los espacios de recreación, ya sea una plaza o un parque, para que pueda explorar libremente en contacto con la naturaleza.
2. Propiciar el uso de la tecnología para actividades que impliquen el desarrollo de la creatividad e imaginación.
3. Implementar talleres y/o jornadas de juego con los miembros de la comunidad educativa, para favorecer la comunicación y la confianza.
4. Proponer actividades con juegos cooperativos.
5. Dialogar con los padres y/o tutores sobre la importancia del juego en la vida de sus hijos.
...