ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El presente documento tiene como finalidad informar y dar a conocer los resultados obtenidos de la práctica clínica de ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS

idanniaBiografía29 de Septiembre de 2016

774 Palabras (4 Páginas)716 Visitas

Página 1 de 4

JUSTIFICACION

El presente documento tiene como finalidad informar y dar a conocer los resultados obtenidos de la práctica clínica de ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS realizada en el Hospital Regional “José Vicente Villada “ No. 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social, institución que nos abre sus puertas al campo clínico como hospital-escuela y permite al estudiante desarrollar habilidades teórico-prácticas lo que da lugar a tener un mejor desempeño en la trayectoria profesional la cual se ve reflejada en las funciones y acciones que realiza en beneficio del paciente y de la sociedad en las diferentes competencias de educar, administrar, investigar y cuidar.

Así es como la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México se compromete a formar parte de este hospital con la finalidad de adquirir habilidades formando profesionales en enfermería líderes en humanismo, competentes para responder a la demanda social, creando así un nuevo perfil profesional.

OBJETIVOS

GENERAL

*Dar a conocer las actividades desempeñadas en la práctica-clínica de enfermería en cuidados intensivos realizada en el Hospital Regional “José Vicente Villada N° 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social, durante el periodo del 24 de abril – 31 de mayo del 2016.

ESPECIFICOS

*Sensibilizar al alumno con la realidad profesional y encaminarlo para desarrollar las competencias en base a un pensamiento analítico, creativo y crítico.

*Establecer el primer contacto con el paciente crítico en la aplicación de los conocimientos teórico-práctico, desarrollando habilidades y destrezas en la ejecución de los diferentes procedimientos de enfermería, encaminados a la atención integral del paciente con base al proceso de enfermería y el método clínico.

RESEÑA HISTORICA

El IMSS, es la institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la protección social de los mexicanos desde su fundación en 1943, para ello, combina la investigación y la práctica médica, con la administración de los recursos para el retiro de sus asegurados, para brindar tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias, ante cualquiera de los riesgos especificados en la Ley del Seguro Social. Hoy en día, más de la mitad de la población mexicana, tiene algo que ver con el Instituto, hasta ahora, la más grande en su género en América Latina

El IMSS, es la institución de seguridad social nacional con el mayor número de población derechohabiente, proporciona servicios médicos a más de la mitad de la población

Fue durante la época revolucionaria cuando la Constitución Pólitica de los Estados Unidos Mexicanos se publicó; Venustiano Carranza, como Jefe del Ejército Constitucionalista y Encargado del Poder Ejecutivo de la nación, firmó la Carta Magna que nos rige hasta la actualidad.

Esta Constitución, que fue promulgada el 5 de febrero de 1917 incluía, en su artículo 123 que reza “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley”, responsabildades de los patrones en accidentes laborales, entre otras cosas.

Sin embargo, fue hasta el 19 de enero de 1943 que, durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho, nació el Instituto Mexicano del Seguro Social, un organismo integrado por representantes de los empleados, de los patrones y del gobierno.

El IMSS empezó a funcionar hasta el 1 de enero de 1944, luego de ser fundado el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) el 6 de abril de 1943.

La publicación “60 años de servir a México” recupera el testimonio de Miguel Ángel Huerta, fundador del Instituto: “El 31 de diciembre de 1943 no sabíamos todavía qué iba a pasar. Al día siguiente, sábado, recibimos un llamado urgente a nuestras casas, porque no era día hábil, para presentarnos en las oficinas del Seguro. Ahí nos recibió el licenciado García Téllez y nos dijo: El Señor Presidente de la República me acaba de llamar director general del Seguro y hoy empezaron los servicios del Seguro Social”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com