ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Aproximaciones teóricas hacia el concepto del tiempo libre.

theboli17Apuntes26 de Febrero de 2018

550 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

Aproximaciones teóricas hacia el concepto del tiempo libre.

La problemática que ha surgido para buscar una definición clara del tiempo libre, ha sido abordada por una gran cantidad de autores, cuyos conceptos varían en la función de una situación y formación historia. Las definiciones que se han creado hasta la fecha corresponden directamente a una realidad socio-política definida. Resulta complicado buscar una definición que sea valida de manera general. (Sánchez, 2002)

Una gran cantidad de autores abordan esta problemática otorgándole un enfoque cronológico en el que surge la oposición de las responsabilidades y el tiempo dedicado a subsistir. Siguiendo esta línea, el tiempo libre hace referencia a “libre de” (Sánchez, 2002)

A grandes rasgos se puede decir que el tiempo que tiene una persona es divisible en dos partes, la primera en todo lo que esta directamente relacionado a actividades productivas, y la segunda va relacionada al tiempo no directo de producción (Tiempo de reproducción). La finalidad de esta división dentro del concepto del tiempo libre recae en que el uso, la forma y el contenido de las actividades realizadas en el tiempo libre, están determinadas por la manera en que el hombre es participe en el proceso de producción. (Sánchez, 2002)

La definición del tiempo libre se ha visto influenciada por una dicotomía con su contraparte el tiempo del trabajo, que este puede hacer referencia a una realidad, obligación o responsabilidad. El tiempo libre es entendido como aquel tiempo restante de todas las obligaciones que una persona puede poseer en su vida cotidiana. Visto desde una manera mas estricta, el tiempo libre es el sobrante de un tiempo social, resultado de la misma persona como un ente social, en donde la persona puede tener una expresión libre de su ser. (Mantero, 2000)

El tiempo libre ha sido intentado explicar desde diferentes perspectivas, una de ellas, la conformista, observa al tiempo libre dentro de su misma función social, en tanto como una oportunidad para el ejercicio de funciones personales como descansar, así como una concepción crítica social en la que se le atribuye una contra funcionalidad. (Mantero, 2000)

La concepción psicosocial del tiempo libre, reconoce la expresión de la necesidad como forma de cubrir carencias de la inserción y adaptación en el mundo, como forma de potencializar la realización de la inserción y transformación del mundo. En otras palabras la el concepto psicosocial del tiempo libre es entendido como una manera de liberación de la mente atrapada en un ámbito social para potenciar la transformación de este mismo mundo. Esta postura reconoce el tiempo libre y sus condiciones sociales para que se pueda llevar a cabo y busca proponer actividades de recreación y descanso. (Mantero, 2000)

El tiempo libre debe ser entendido como una oportunidad para superarse, y no de transformar nada que le competa al trabajo, sino como un factor de transformación que incremente el progreso del hombre y de la sociedad. Esta premisa adquiere sentido cuando observamos la carencia del tiempo ocupado y productivo. Este tiempo libre en el que es extendido debido a la falta de ocupación no adquiere la misma relevancia que un tiempo libre que se obtiene como el resultado de un descanso por una jornada productiva. Del mismo modo, se pierden los factores potenciadores de la persona al grado que se comienza a generar inmovilidad por el descanso forzado. (Mantero, 2000)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (48 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com