ADOLFO LOPEZ MATEOS
Monyka407318 de Marzo de 2014
646 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
Adolfo López Mateos
Fue el Presidente no. 53 de la República Mexicana
entre 1958 y 1964.
Fecha de gobierno:
Del 01 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964.
Partido Político:
Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Lugar y fecha de nacimiento:
26 de mayo de 1910 en Atizapán de Zaragoza, Estado de México
Lugar y fecha de fallecimiento:
22 de septiembre de 1969 en la Ciudad de México.
Su vida cambió cuando el 17 de noviembre de 1957, el Partido Revolucionario Institucional pidió que él fuera el candidato que lo representara en las elecciones para la presidencia de la República Mexicana. Finalmente ganó las elecciones, Adolfo López Mateos fue el segundo presidente de México que nació en el siglo XX y también fue el segundo en obtener la silla presidencial a la edad de 48 años.
Su administración se caracterizó por hacer que la política tuviera un equilibrio entre los conservadores y los procastristas. A pesar de que se suscitaron problemas políticos, López Mateos y su administración trabajaron por darle a los mexicanos cosas necesarias para el progreso de todo el país.
Su trabajo fue reconocido por todos, siempre mostró sencillez y fue uno de los políticos más populares, queridos y respetados. Sin embargo, es importante saber que en 1959 se dio una huelga de ferrocarrileros y los líderes fueron encarcelados, mientras muchos otros fueron despedidos.
En ese mismo año se dio el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), esto alteró la paz pública y en dicha huelga participaron líderes obreros, maestros, estudiantes, y ferrocarrileros. Muchos de ellos también fueron recluidos.
Como presidente realizó lo que a continuación se presenta:
Se construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 1959, la cual es una institución gubernamental mexicana que se encarga de brindar atención médica, jubilaciones, pensiones y otros servicios burocráticos a todos los trabajadores del país.
Rompió relaciones diplomáticas con Guatemala porque éste realizó un ataque aéreo a México.
En 1960 se nacionalizó la industria eléctrica, ya que anteriormente dicha industria fue controlada por otras empresas del extranjero.
Estableció que todos los trabajadores recibieran un “aguinaldo” a finales de cada año (diciembre), el cual es un pago especial cuyo valor se calcula con base a los días trabajados.
La economía mexicana tuvo un gran incremento con la ayuda de quien fungió como secretario de hacienda, Antonio Ortiz Mena.
Entre los lugares que se crearon destinados a incrementar el aspecto educativo y cultural del país, se encuentran los siguientes:
El Museo Nacional de Antropología en Chapultepec
El Convento de Tepotzotlán y el de la Ciudad de México
El Museo de Arte Moderno
El Museo de Ciencias Naturales
El 12 de febrero 1959 se fundó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CANALITEG), institución encargada de dar los libros de texto a todos los alumnos del país que cursan su de educación primaria.
- Se creó el Centro Hospitalario 20 de noviembre del ISSSTE.
- Se construyeron unidades habitacionales en la delegación Magdalena Contreras.
Entre las modernizaciones que se hicieron, están:
Aeropuertos
Redes Telefónicas
Telégrafos
Otras redes de comunicación
Se conectó el ferrocarril de la ruta Chihuahua – Pacífico del norte de México con la costa del Pacífico
Promovió la cultura y el turismo mexicano en el Comité Olímpico Internacional, así como en los países de Estados Unidos, Francia, Canadá, Alemania, Filipinas, Japón, India, Indonesia y más.
Es
...