Alcides Espelucin Biografia
pool198818 de Marzo de 2015
529 Palabras (3 Páginas)1.341 Visitas
ALCIDES SPELUCIN VEGA
BIOGRAFIA: Nació en la hacienda San Felipe, distrito de Ascope, el 16 de Agosto de 1895, Su partida de nacimiento se encuentra en la ciudad de Ascope.
Integró en la juvenil "bohemia" de Trujillo (conocida después como el Grupo Norte) que reunía a lo mejor de la intelectualidad lugareña, y que estaba dirigida por José Eulogio Garrido y Antenor Orrego, y en la cual se contaban el poeta César Vallejo, Víctor Raúl Haya de la Torre, Macedonio de la Torre, Juan Espejo Asturrizaga, Francisco Xandóval, Oscar Imaña, Federico Esquerre, entre otros en el año 1917. Por entonces colaboró en los diarios La Reforma y El Federal de Trujillo, dando a conocer su poesía. César Vallejo, que fue su gran amigo, lo describió entonces como: “… un poeta extraño, y es todo una promesa”
ESTUDIOS: Estudió en el Colegio Nacional San Juan de Trujillo; luego cursó estudios superiores en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Trujillo.
Donde obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Trujillo. Trasladado a Lima, fue incorporado a la secretaría de la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos (1929). Colaboró por entonces en la revista Mundial con nuevas composiciones poéticas.
GRUPO NORTE: Fue un grupo intelectual que cohesionó a una buena parte de literatos, artistas, filósofos, políticos e intelectuales de diversa índole del norte del Perú (especialmente del departamento de La Libertad). Surgido en 1915 en la ciudad de Trujillo y conocido al principio como la “bohemia de Trujillo” o “bohemia trujillana”, en 1923 adoptó el nombre de Grupo Norte. Su vigencia terminó en 1930. Tuvo por inspiradores y dirigentes: al escritor y periodista Antenor Orrego y al poeta piurano José Eulogio Garrido. Entre sus miembros más destacados figuraron: César Vallejo, Víctor Raúl Haya de la Torre, Macedonio de la Torre, Juan Espejo Asturrizaga, Francisco Xandóval, Ciro Alegría, Alcides Spelucín, poeta intelectual.
OBRAS: Sus obras más importantes fueron las siguientes:
EL LIBRO DE LA NAVE DORADA: Con prólogo de Antenor Orrego. Reúne poesías modernistas que Spelucín compusiera en la década anterior (Trujillo, Perú, Ediciones de El Norte, 1926, y salieron a la luz en una época en la que el vanguardismo ya había insurgido, pero pese a ello merecieron críticas aprobatorias por su innegable calidad, y convirtieron a su autor en el más alto exponente del modernismo tardío en el Perú. Dicha obra está consagrada al mar, y la sucesión de imágenes y descripciones, que transcurren entre puertos, caletas y playa, están hilvanadas con solvencia y dominio de los recursos técnicos y expresivos.
LAS PARALELAS SEDIENTAS: Una obra de la cual publicó algunos anticipos en la revista Mundial, pero los originales fueron destruidos durante una incursión policial a la casa que le sirvió de refugio (1938).
EL PROCESO DE HAYA DE LA TORRE: Fue también autor del prólogo, sin firma, obra editada en Guayaquil en febrero de 1933 por los desterrados apristas. Se trata de una de las mejores páginas de la literatura política hispanoamericana.
FALLECIMIENTO: Alcides Spelucín Vega murió el 27 de Mayo de 1976, a los 79 años de edad, ejerció el cargo de vicerrector en el instituto Tecnológico de Bahía Blanca en 1952 que fue incorporado en Argentina
...