ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alejo Cartentier

Kathy23 de Abril de 2014

736 Palabras (3 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 3

¬¬ALEJO CARPENTIER

Ficha del autor: Alejo Carpentier

Nacimiento: 26 de diciembre de 1904 Lausana, Suiza.

Nacionalidad: Cubana

Fallece: 24 de abril de 1980 en Paris, Francia

Biografía: Aunque durante mucho tiempo se creyó que había nacido en La Habana, Cuba, el hallazgo póstumo de su partida de nacimiento en Suiza prueba que su nacimiento aconteció en Lausana.

Su padre fue Georges Álvarez Carpentier, arquitecto francés; y su madre, Lina Valmont, profesora de idiomas de origen ruso: su infancia estuvo un marcada por un profundo «mestizaje cultural»

Fue un novelista y narrador cubano que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge, el llamado «boom». La crítica lo considera uno de los escritores fundamentales del siglo XX en lengua castellana, y uno de los artífices de la renovación literaria latinoamericana, en particular a través de un estilo que incorpora varias dimensiones y aspectos de la imaginación para recrear la realidad, elementos que contribuyeron a su formación y uso de lo «Real Maravilloso».

Los estudios de bachillerato los realizó en el Liceo Jeanson de Sailly, en París y en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana, pero parece que no los concluyó pues su ingreso en la Escuela de Ingenieros, Electricistas y Arquitectos de la Universidad de La Habana, lo llevó a cabo por examen que realizó el 30 de septiembre de 1922 ante un tribunal compuesto por los ingenieros Aurelio Sandoval García, Plácido Jordán Tremoleda y Virgilio Quiñones Gómez.

Ejerció las profesiones de periodista, durante gran parte de su vida; y musicólogo, con investigaciones musicales y organizaciones de conciertos, entre otras actividades; sin embargo, alcanzó la fama debido a su actividad literaria.

Movimiento literario: Barroco: movimiento cultural y de estilo artístico que se cracteriza por el pesimismo frente a la vida , por la ornamentación execiva ,fugacidad de la vida.

Contexto social, político, económico

• El 23 de noviembre de 1922 aparece en el periódico habanero "La Discusión" su primer artículo con el título "Pasión y muerte de Miguel Servet por Pompeyo Gener" con el que inicia la sección "Obras Famosas" que el redactará.

 Su obra novelística que comenzó con Ecue-Yamba-Oh, Madrid, 1933, historia afrocubana, a la que siguen muchos años después El reino de éste mundo, México, 1949;

 Los pasos perdidos, México, 1953;

 El siglo de las luces, México, 1962;

 Concierto barroco, México, 1974;

 El recurso del método, México, 1974;

 La consagración de la primavera, México, 1978 y El arpa y la sombra, Madrid, 1979, sin ser muy numerosa, lo sitúa por su calidad como el mejor novelista cubano de todos los tiempos, uno de los mejores de América y entre los más importantes de lengua española en el siglo XX.

• Ocupa importantes cargos: Administrador General de la Editorial de Libros Populares de Cuba y el Caribe en 1959, Subdirector de Cultura del Gobierno Revolucionario en 1960, Vicepresidente del Consejo Nacional de Cultura en 1962, Director Ejecutivo de la Editorial Nacional de Cuba desde 1962 a 1966, Ministro Consejero de la Embajada de Cuba en Francia desde 1966 a 1980, y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el Municipio Habana Vieja desde 1976 a 1980.

• Alejo Carpentier que se destacó también como profesor de enseñanza superior en sus cursos libres sobre Literatura del Siglo XX en la Facultad de Humanidades de la Universidad Central de Caracas y en su cátedra de Historia de la Cultura en la Escuela de Artes Plásticas, en la propia capital venezolana, con la reforma universitaria de 1962 ingresó en la Facultad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com