ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analfabetismo

miguel1995323 de Abril de 2013

547 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

la educación primaria ha sido a través de nuestra historia el derecho educativo fundamental al que

han aspirado los mexicanos. Una escuela para todos, con igualdad de acceso, que sirva para el

mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y el progreso de la sociedad, ha sido una de

las demandas populares más sentidas. Morelos, gómez farías, juárez y las generaciones liberales del

siglo pasado expresaron esta aspiración colectiva y contribuyeron a establecer el principio de que la

lucha contra la ignorancia es una responsabilidad pública y una condición para el ejercicio de la

libertad, la justicia y la democracia

los logros alcanzados son de gran relevancia. Las oportunidades de acceder a la enseñanza primaria

se han generalizado y existe mayor equidad en su distribución social y regional. El rezago escolar

absoluto, representado por los niños que nunca ingresan a la escuela se ha reducido

significativamente y la mayoría de la población infantil tiene ahora la posibilidad de culminar el ciclo

primario.

La educación física contribuye al desarrollo armónico del educando mediante la práctica sistemática

de actividades que favorecen el crecimiento sano del organismo, y propician el descubrimiento y el

perfeccionamiento de las posibilidades de acción motriz. Asimismo, a través de la práctica de juegos y

deportes escolares se fortalece la integración del alumno a los grupos en los que participa.

La educación física es también un medio para promover la formación de actitudes y valores, como la

confianza y la seguridad en sí mismo, la conciencia de las posibilidades propias, el respeto a las

posibilidades de los demás y la solidaridad con los compañeros.

Los programas de educación física tienen características propias, pues sugieren actividades que el

maestro debe seleccionar y organizar con flexibilidad, sin sujetarse a contenidos obligatorios ni a

secuencias rígidas. El único principio para organizar el trabajo es que las actividades correspondan al

momento de desarrollo de los niños y tomen en cuenta las diferencias que existen entre ellos. De

acuerdo con estas ideas, la evaluación que realice el maestro no se guiará por el logro de

determinados objetivos, sino por la participación y el interés mostrado por los niños.

El punto de partida de la educación física como asignatura en la escuela primaria es el reconocimiento

de las diversas capacidades físicas, las posibilidades de acción motriz y los intereses hacia el juego y el

deporte que poseen los niños. Este principio orientará al maestro para seleccionar actividades

destinadas al grupo en su conjunto o a equipos de niños, que se realizarán en el momento oportuno y

en forma adecuada para estimular el desarrollo físico y el perfeccionamiento de habilidades.

La educación física logrará éxito en la medida en que aproveche las tendencias espontáneas de los

niños hacia los juegos y la actividad física. Conforme se avance en la primaria, el interés y la afición de

muchos niños por los deportes deberá estimularse en forma organizada. La práctica del deporte

escolar, además de sus propios fines recreativos, permitirá identificar a los niños con facultades

sobresalientes para que, si así lo desean, reciban atención técnica especializada y participen en el

deporte competitivo.

La educación física tiene una función muy importante en la orientación de los niños para el uso de su

tiempo libre. En realidad, sólo una parte menor del tiempo que los niños dedican al juego físico y al

deporte lo ocupa la escuela; de ahí la necesidad de que ésta contribuya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com