Analisi Literario
natynaf14 de Mayo de 2015
563 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
“La película de Laurent Cantet - realizador de otro dos films Recursos Humanos y El empleo del tiempo con gran repercusión social - está basada en la obra del escritor y docente François Begaudeau, que también protagoniza el film, encarnando a FrancoisMarin. Junto a él, un grupo de actores no profesionales, seleccionados entre los estudiantes de una escuela media de París, recrean la vida en la escuela.
El realizador francés se entierra en el campo de la educación. Habiendo impartido un taller de arte dramático en el Instituto Françoise Dolto, de la periferia de París, conoció a François Bégaudeau, profesor de francés, que alcanzó el éxito con la publicación de su novela Entre les murs.
La película, que se rodó en ese mismo instituto, está basada en su novela narra las difíciles relaciones en un colegio multirracial y en conflicto con la sociedad que lo rodea. El profesor protagonista de la película, François intenta instaurar una relación igualitaria con los alumnos, pero debe lidiar no solamente con cuestiones ligadas a los contenidos conceptuales, sino principalmente, con los conflictos actitudinales y contestatarios de su exaltado alumnado.
La escena se desarrolla en una escuela media de un barrio popular de París, pero la experiencia podría repetirse en cualquier ciudad, en cualquier escuela.”
Fuente: http://misescritospocodicen.blogspot.com.ar/2009/11/entre-los-muros-una-perspectiva-de.html#!/2009/11/entre-los-muros-una-perspectiva-de.html
Consigna:
Realizar un análisis de la película a partir de los siguientes ejes temáticos:
1. Orientaciones del diseño curricular: ¿qué objetivos se persiguen desde la escuela secundaria y qué aspectos del desarrollo se contemplan? ¿Cuáles de ellos se evidencian o se sospechan en la película? ¿Cuáles no aparecen? A partir de cómo se piensa al sujeto desde el diseño ¿qué puntos de encuentro se observan con lo que muestra la película? ¿Qué no se visualiza en la película? Elije algún otro aspecto a tu elección. ¿se puede hablar de la presencia de un docente como líder testimonial en la película? ¿Y en respecto relación al aula flexible? Explicar tu punto de vista en cada caso y presenta tus fundamentos.
2. Adultos: ¿qué tipos de adultos parecen necesitar los adolescentes? Encuentra aportes teóricos y contrástalos con los perfiles de adultos en la película.
3. Adolescencia o adolescencias: ¿cómo se piensa en la película a la adolescencia tomando los aportes bibliográficos sugeridos? ¿qué proyecciones se expresan desde los adultos? ¿en qué fase o sub-etapa estarían estos jóvenes? ¿desde qué criterio se piensa la misma? ¿Qué análisis se puede hacer desde un enfoque psicosocial basado en la representaciones sociales de los adultos frente a los adolescentes? ¿cómo percibes el tratamiento de la “infancia-adolescencia” en la escuela? ¿En qué conductas propias del docente pueden evidenciarse las representaciones mentales que posee sobre la adolescencia? ¿hay alumnos invisibles? ¿cuáles? ¿Qué problemas poseen los chicos? ¿son visibilizados por los adultos? ¿cuáles sí y cuáles no? ¿Qué problemas son invisibles? ¿Cómo describirías la legitimación y la responsabilidad social en la institución en relación a los mismos?¿Qué modelo del desarrollo parece prevalecer en los docentes? ¿y de normalidad?
4. Aportes teóricos diversos: a partir de la elección de 10 conceptos que consideres relevantes y que puedas ubicar en la película, selecciónalos, explica los mismos, y ejemplifícalos valiéndote de las escenas vistas. Te puedes valer de autores mencionados en la bibliografía, como por ej. Ana Freud, P.Bloss, Erikson, etc.
5. Realiza una conclusión personal en base al eje Adolescencia, escuela y docentes, en donde se vislumbre la particularidad de tu posicionamiento como futuro profesional de la educación.
...