Andrés Bello
macarena0718 de Noviembre de 2012
976 Palabras (4 Páginas)480 Visitas
En este trabajo presentaremos la vida y obras de un gran humanista, educador, legislador, poeta y critico Andrés Bello.
Se analizara su vida, sus viajes y sus más importantes participaciones en la historia de chile y de otros países, también se hablara sobre sus creaciones como la Universidad de Chile, la cual sigue vigente hasta el día de hoy, aportes a la ciencia del lenguaje como la conservación de la lengua castellana en los pueblos americanos y su obra jurídica, el código civil. Por otra parte conoceremos su pensamiento para la educación.
Andrés Bello, nació en Caracas, Venezuela, el 30 de noviembre de 1780. Sus padres fueron Bartolomé Bello, abogado y compositor musical, y Ana Antonia López. Estudio en el colegio Academia del Convento de la Merced, luego en el seminario de Santa Rosa. En 1797, ingreso a la Universidad Real y pontificia de Caracas, graduándose en Bachiller en Artes, siguiendo después los cursos de Derecho y Medicina, pero no los pudo continuar por problemas económicos. Posteriormente, se dedico a dar clases a la sociedad élite caraqueña.
En 1802 inicio su vida pública, en la secretaria de la gobernación de Caracas, como oficial segundo en la Capitanía General de Venezuela, encargándose de los asuntos administrativos y las elaciones exteriores con las autoridades de las Antillas inglesas y francesas, paralelamente, comenzó a escribir sus primeros poemas y fue redactor de La Gaeta de Caracas.
EL 19 de abril de 1810 participo como secretario de la junta de Gobierno provisorio que formaron los criollos en Caracas, luego de los sucesos revolucionarios de dieron inicio al proceso de independencia americana.
Pocos meses después, fue nombrado en una misión diplomática en Londres junto a Simón Bolívar y Luis López Méndez, quienes deberían tratar de obtener el poyo británico a la causa independista.
Andrés Bello, permaneció en Londres durante 14 años, para sobrevivir hizo clases de castellano, corrigió la biblia y comentaba poemas españoles. Además realizó cursos en el Museo Británico. Conoció a María Ana Boyland con quien se caso y tuvo 3 hijos, aunque el último falleció antes de cumplir un año.
En 1828, José Miguel de la Barra, cónsul chileno en Londres, le comunico a Andrés Bello que el presidente de chile, Francisco Antonio Pinto, le costearía el viaje a él y a su familia además un trabajo acorde a su experiencia, y fue así que el 25 de junio de 1829 Andrés Bello y su familia llegaron a Valparaíso y el presidente de Chile lo nombro oficial mayor auxiliar del Ministerio de Hacienda.
Bello, durante el desempeño de su cargo detecto la necesidad de ampliar las actividades educativas en chile y fomentar la cultura y sobre todo en el manejo de idiomas.
En 1830, es nombrado director del colegio Santiago, con esto tuvo una lucha de declaraciones a través de los periódicos santiaguinos, pero un años después el establecimiento debió cerrar sus puertas.
Sin embargo, continuo trabajando para el gobierno por largos años, colaborando en el periódico de gobierno El Araucano, que trataba temas de política exterior y literatura, además, redacto durante 30 años los mensajes presidenciales y haciendo clases de Derecho Natural y de gentes, y Derecho Romano en su propia casa, hasta 1843. Entre sus alumnos estuvieron grandes hombres ilustres.
El 19 de noviembre de 1842, fue aprobada por el congreso la propuesta de crear la Universidad de Chile, siendo Andrés Bello su primer rector hasta 1865, dándole a esta corporación su fisonomía y doctrina singulares. La universidad contaba con cinco facultades, que formaban secciones distintas: facultad de filosofía y humanidades, facultad de ciencias matemáticas y físicas, facultad de medicina, facultad de leyes y ciencias políticas y facultad de teología.
El trabajo de rector de
...