Antecedentes de la criminalistica..
gilsantizBiografía17 de Marzo de 2017
1.111 Palabras (5 Páginas)351 Visitas
Los antecedentes de la criminalística se deriva del año de 1892 cuando en la ciudad de Graz en Austria, el juez de instrucción criminal y profesor de derecho Hans Gross angustiado de la falta de conocimiento de la mayoría de los jueces y también de los abogados penalistas de esa época publica su obra denominada manual del juez, para gross, decía que la criminalística era una disciplina solamente científica en donde se debía considerar que “la teoría aislada engendra conocimientos pedantescos, la practica en si conduce al empirismo. Tanto solo del feliz maridaje de una y otra puede resultar el conocimiento perfecto”.
El termino criminalística se remonta a 1892 cuando en la ciudad de Graz (Austria), Hans Gross, juez de instrucción criminal y profesor de derecho. Preocupado ante la falta de conocimientos de la mayoría de jueces y abogados penalistas, publica su obra manual del juez, todos los sistemas de criminalística, traducida al español en 1900. Para gross, la criminalística era una disciplina exclusivamente científica donde se debía tener en cuenta que “la teoría aislada engendra conocimientos pedantescos, la practica en si conduce al empirismo. Tanto solo del feliz maridaje de una y otra puede resultar el conocimiento perfecto”. Al decir del mismo gross. (Díaz, 2009, p.254)
Desde que nace la criminalística, creada por el doctor Hanns gross según lo señala Hans goppinger y dada a conocer en 1894 su obra manual del juez en España y después traída a américa latina en esa época la criminalística solo era una especialidad con un conjunto de procedimiento y conocimientos aplicables principalmente en el lugar de los hechos sin ninguna estructura clara no muy vericable y bastante falible pero que eran apropiado para manejo de la justicia, a partir del siglo xx con la contribución de los estudiosos que se interesaron esta evoluciono y se fue conformando más uniforme y científicamente.
Desde el nacimiento de la criminalística, especialidad creada por el doctor Hanns gross, en Graz, Austria (provincia de gratz), en 1982 según apunta Hans goppinger y dada a conocer en 1894 mediante la publicación del manual del juez, en España, y traída a américa latina en 1900, incluyendo a México. En aquella época, la criminalística solo era una disciplina con un conjunto de técnica y conocimientos aplicables principalmente en el lugar de los hechos sin ninguna sistematización clara, no muy comprobados ni vericables y bastante falibles, pero que eran útiles para la administración de justicia. A partir del siglo xx, con las aportaciones de los estudiosos que se interesaron profundamente en ella, esta evoluciono y se ha venido conformando más homogénea y científicamente. (Montiel, 2008, P.330)
En el año de 1665 el profesor de anatomía de la universidad de Bolonia, Italia Marcelo Malpighi examinaba y estudiaba los relieves papilares de las yemas de los dedos y de las palmas de las manos. Otro antecedente de la criminalística fue una publicación en Europa acerca del estudio de las impresiones dactilares que a pareció en Inglaterra en el año de 1684 hecho por el doctor Nehemiah Grew.
En 1665, Marcelo Malpighi profesor de anatomía en la universidad de Bolonia, Italia, observaba y estudiaba los relieves papilares de las yemas de los dedos y de las palmas de las manos. Una de las primeras publicaciones en Europa, acerca del estudio de las impresiones dactilares apareció en Inglaterra en 1684, realizado por el doctor Nehemiah Grew, perteneciente al colegio de física y cirujanos de a real sociedad de Londres. (Gaspar, 2000, P. 342)
Una de las funciones principales del laboratorio de la criminalística consiste en investigar las evidencias físicas a través de la aplicación de la ciencia con el termino de poder restaurar el hecho delictivo y a la vez identificar a los autores del hecho, al respecto, cabe señalar que es pertinente acordarse de la certera puntualización de Hans Gross donde nos menciona que todo avance científico hay que aprovechar para poder descubrir los crímenes que se presenten, No obstante para el laboratorio de la criminalística ofrezca un eficaz auxilio, es preciso que las evidencias se reciba sin tener alteraciones, con el propósito de haber aplicado correctamente las técnicas señaladas para su protección con son la conservación, levantamiento y embalaje, estas etapas de la cadena de custodia deberá ser rigurosamente preservada si de no ser así los indicios perderían su valor procesal.
...