Antonio Jose De Sucre
yosmary1922 de Febrero de 2013
5.331 Palabras (22 Páginas)494 Visitas
18. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar el presupuesto como herramienta de dirección?
1. Presiona para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos de la empresa.
2. Ayuda a lograr mayor efectividad en las operaciones
3. Facilita a la administración el uso óptimo de los diferentes insumos.
4. Propicia a que se defina una estructura organizativa adecuada determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización.
5. Facilita la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la compañía.
6. Obliga a realizar un auto análisis periódico.
7. Facilita el control administrativo.
8. Incrementa la participación de diferentes niveles de la organización, cuando exista motivación adecuada
9. Obliga a mantener un archivo de datos históricos controlables ▪ Propician que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización.
▪ Incrementan la participación de los diferentes niveles de la organización.
▪ Obligan a mantener un archivo de datos históricos controlables.
▪ Facilitan la utilización óptima de los diferentes insumos.
▪ Facilitan la coparticipación e integración de las diferentes áreas.
▪ Obligan a realizar un auto análisis periódico.
▪ Facilitan el control administrativo.
▪ Son un reto para ejercitar la creatividad y criterio profesional, a fin de mejorar la empresa.
▪ Ayudan a lograr mejor eficiencia en las operaciones.
Todas estas ventajas ayudan a lograr una adecuada planeación y control en las empresas..
▪ Propician que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización.
▪ Incrementan la participación de los diferentes niveles de la organización.
▪ Obligan a mantener un archivo de datos históricos controlables.
▪ Facilitan la utilización óptima de los diferentes insumos.
▪ Facilitan la coparticipación e integración de las diferentes áreas.
▪ Obligan a realizar un auto análisis periódico.
▪ Facilitan el control administrativo.
▪ Son un reto para ejercitar la creatividad y criterio profesional, a fin de mejorar la empresa.
▪ Ayudan a lograr mejor eficiencia en las operaciones.
Todas estas ventajas ayudan a lograr una adecuada planeación y control en las empresas.
LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS
En la realidad vivida por las empresas pocas veces se alcanza el ideal. Los bruscos cambios en el medio ambiente, las nuevas disposiciones legales y los acontecimientos mercantiles inesperados tales como huelgas, accidentes pueden sacar de balance al proceso. El cuerpo directivo pasa la mayor parte de su tiempo "apagando fuegos", en vez de conducir a la empresa como es debido. Entre las principales limitaciones se nombran las siguientes:
- Están basados en estimaciones.
- Deben ser adaptados constantemente a los cambios de importancia que surjan.
- Su ejecución no es automática, se necesita que el elemento humano comprenda su importancia.
- Es un instrumento que no debe tomar el lugar de la administración. Es una herramienta que sirve a la administración para que cumpla su cometido, y no para entrar en competencia con ella.
El presupuesto no debe ser una camisa de fuerza implantada por la alta gerencia a la organización. Debe establecerse con la plena participación de los individuos responsables de su realización. A los que se les debe delegar la autoridad adecuada.
La gerencia debe organizar sus recursos financieros, si quiere desarrollar sus actividades. establecer bases de operación sólidas y contar con los elementos de apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada unidad tiene para el logro de las metas fijadas por la alta dirección y a la vez precisar los recursos que deben asignarse a las distintas dependencias que directa o indirectamente ayudan al plan de operaciones. La presupuestación puede fracasar por diversas razones:
- Cuando sólo se estudian las cifras convencionales y los cuadros demostrativos del momento sin tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados.
- Cuando no está definida claramente la responsabilidad administrativa de cada área de la organización y sus responsables no comprenden su papel en el logro de las metas.
- Cuando no existe adecuada coordinación entre diversos niveles jerárquicos de la organización.
- Cuando no hay buen nivel de comunicación y por lo tanto, se presentan resquemores que perturban e impiden el aporte de los colaboradores para el logro de las metas presupuestadas.
- Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.
- Cuando se tiene la "ilusión del control" es decir, que los directivos se confían de las formulaciones hechas en el presupuesto y se olvidan de actuar en pro de los resultados.
- Cuando no se tienen controles efectivos respecto de la presupuestación.
Cuando no se siguen las políticas de la organización.
LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS
Entre las principales limitaciones se nombran las siguientes:
* Están basados en estimaciones.
* Deben ser adaptados constantemente a los cambios de importancia que surjan.
* Su ejecución no es automática, se necesita que el elemento humano comprenda su importancia.
* Es un instrumento que no debe tomar el lugar de la administración. Es una herramienta que sirve a la administración para que cumpla su cometido, y no para entrar en competencia con ella.
El presupuesto no debe ser una camisa de fuerza implantada por la alta gerencia a la organización. Debe establecerse con la plena participación de los individuos responsables de su realización, a los que se les debe delegar la autoridad adecuada.
La gerencia debe organizar sus recursos financieros, si quiere desarrollar sus actividades, establecer bases de operación sólidas y contar con los elementos de apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada unidad tiene para el logro de las metas fijadas por la alta dirección y a la vez precisar los recursos que deben asignarse a las distintas dependencias que directa o indirectamente ayudan al plan de operaciones.
Sistema presupuestario
3. Concepto de sistema presupuestario.
El Sistema de Presupuesto es un conjunto ordenado y coherente de principios, disposiciones normativas, procesos e instrumentos técnicos, que tiene por objeto la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación, de los presupuestos públicos, según los programas y proyectos definidos en el marco del Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República.
El sistema de presupuesto está conformado por un conjunto de políticas, normas, organismos, recursos y procedimientos, utilizados en las distintas etapas del proceso presupuestario; el cual tiene por objeto prever las fuentes y montos
Los sistemas presupuestarios son reductores de incertidumbre, ofrecen a la empresa la oportunidad de planificar, ejecutar y controlar los aspectos financieros de los planes elaborados de una manera sistemática, integral e integradora de todas las áreas de la organización. Para la consecución de los objetivos de la organización bajo este entorno cambiante, se requiere pronosticar los eventos y prepararse para ellos, en todos los aspectos: materiales, humanos y financieros.
Para comprender del tema estudiado que es El Sistema Presupuestario debemos tener en consideración dos conceptos primordiales:
• ¿Qué es un Sistema? es un conjunto de partes lógicamente organizadas e interdependientes, cuyo fin es lograr objetivos y metas que le son comunes.
• ¿Qué es el Presupuesto? es la estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado.
3.1. Características de sistemas presupuestarios.
• El proceso presupuestario se fundamenta en la ley orgánica de administración financiera del sector público.
• Requiere de un proyecto y está comprendido en un plan.
• El periodo presupuestario es la de duración anual.
• Permite determinación de responsabilidades públicas.
• Cuenta con clasificadores de ingresos y gastos enlazados y consolidados.
• Existe una oficina nacional de presupuesto.
• Se clasifican los ingresos de acuerdo al criterio de periodicidad.
• Hay participación de todos los niveles de la administración pública.
• Participan diferentes instituciones.
3. 1.- INTRODUCCIÓN El presupuesto es una de las herramientas de gestión y planificación más útiles que dispone una organización para planificar el futuro, hay que aprender a aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen los presupuestos y la planificación en general para conseguir un rendimiento superior y una distribución mas ajustada.
• 4. El presupuesto representa los planes previstos para el año próximo y da a conocer la forma y los recursos en que la dirección persigue los objetivos. El presupuesto incluye un futuro incierto y factores externos que quedan fuera del control de la dirección.
• 5. El sistema presupuestario
...