Asesinato
aliciaguz27 de Diciembre de 2013
652 Palabras (3 Páginas)355 Visitas
acias a los escritos de Daniel Schreber , tenemos otra perspectiva sobre las enfermedades mentales. Pues al escribir sus experiencias dentro de la esquizofrenia podemos ahora darle validez y sentido a estos pensamientos encontrando los símbolos de su enfermedad, además de darle importancia a su pasado y crianza de su padre. En conjunto el tratamiento de la esquizofrenia debe de ser también multifactorial, sabemos que hoy en día los enfermos mentales son desvalorizados y se tornan como una carga en la familia, por lo que muchas veces esta misma, prefiere internar a los pacientes y no ayudar al tratamiento. Además los psiquiatras como ya habíamos comentado, hacen poco por los enfermos, no les dan la calidad de servicio medico que se merecen, a pesar de que la esquizofrenia es una de las enfermedades mas interesantes y mas estudiada, los médicos a cargo hacen un trabajo mínimo, pues invalidan también las experiencias y sentimientos de los pacientes, que por ser enfermos mentales pierden su voz y sentido, al no ser escuchados.
Imaginemos que sabríamos de la esquizofrenia si los médicos y familiares tomaran nota de los sucesos y experiencias de los pacientes, que tantas cosas habríamos descubierto ya, tal vez una simbología particular de esta enfermedad que se relacionara con los chamanes y brujos que son enfermos no diagnosticados o en potencia, pues hablan el lenguaje de Dios o experimentan también sentidos agudizados y un tanto sagrados, podríamos también reconocer una familia esquizofrenisante en menor tiempo, o simplemente conocer mas afondo las experiencias y el sentir de los enfermos, tan solo con escucharlos y darle sentido a los pensamientos que cada instante parecen perder cada vez mas la razón, pero en el caso de Schreber ¿no era esperado que reaccionara a si?, después de todo provenía de una familia enferma que además de la predisposición genética ayudo al desarrollo de su enfermedad a lo largo de su crianza y niñez.
Como ya sabemos Freud fue el primer interesado en ligar las experiencias pasadas de la infancia con las patologías del adulto, y le dio un sentido a las patologías mentales y también una posibilidad de superación o cura. En el caso de Schreber después de haber pasado por el psicoanálisis encontramos que la educación inculcada por el padre fue castrante y esquizofrenisante, al querer dominar al niño en todo momento y no dejarlo existir.
Dándole como consecuencia las bases del sistema de persecución del niño, causándole una esquizofrenia tipo paranoide, que funcionaba como una defensa frente al amor homosexual, ya que era perseguido por el amor inconsciente de la persona del mismo sexo que conscientemente lo persigue en el exterior.
En sus memorias encontramos también que él llamaba a su enfermedad como nerviosa basada en la jerarquía de poderes en el reino de Dios, que no era mas que el reino de su padre. Que crio a su hijo con su concepto enfermizo de libertad, ya que según su método la libertad en el niño es en potencia de los padres a la que llamaba “Imposibilidad Moral”.
El objetivo del padre era que el niño reflejara su interior, como rayos puros del concepto de Dios, que en su sistema nervioso Interno en verdad sentía ser iluminado y penetrado por rayos de Dios en sus alucinaciones.
Según el psicoanálisis este método de educación del padre de Schreber condeno los sentimientos sexuales terrenales del niño, ya que el padre buscaba que el niño se desposara con Dios y fuese penetrado por el. En este caso la verdadera religión del papa era que los niños fuesen penetrados y colmados por Dios.
La sexualidad Normal que obedece a lo natural, es que la mujer adopte una postura de ser penetrada sexualmente, en el caso de Schreber, cuando niño adopto el rol de mujer al tener pensamientos femeninos, ya que su mente buscaba inconscientemente
...