Auguto Comte
Karo_C8 de Diciembre de 2013
453 Palabras (2 Páginas)277 Visitas
AUGUSTO COMTE
BIOGRAFÍA AUGUSTO COMTE
Filósofo Francés, padre del positivismo (Montpellier, 1798 - París, 1857). En periodo de la Revolución Francesa se orientó a ideas de agnosticismo y pensamientos revolucionarios. Su rebeldía y su intransigencia le impidieron insertarse en el mundo académico: expulsado en 1817 de la Escuela Politécnica, no pudo acabar sus estudios, que completó de forma autodidacta. Luego, aunque llegó a enseñar en la misma escuela desde 1832, no pudo hacer carrera en ella, ya que fue expulsado de nuevo en 1844. Sólo la ayuda económica de algunos admiradores (como Littré o John Stuart Mill) le salvó de la miseria.
Desde 1817 se vinculó al socialista Saint-Simón, para el cual trabajó de secretario hasta su ruptura en 1824 y con quien habría iniciado el estudio de la sociología.
En 1848 creó una Sociedad Positivista, que tuvo seguidores sobre todo en los países anglosajones.
OBRAS:
-“Curso de Filosofía Positiva” (1842).
-“Sistema de Política Positiva” (1851-1854).
-“Catecismo Positivista” (1852).
-“El Discurso sobre el espíritu Positivo”.
APORTES:
a).- Se considera creador del positivismo y de plantear la Ciencia de la sociología. El entusiasmo por el estudio de esta última la cual consideró casi como una nueva religión laica lo llevó a formar el Positivismo.
Positivismo: Filosofía positiva, búsqueda de leyes invariantes, última de la ley de los 3 estados (Estudio Teológico, Metafísico y Científico (positivo)). Características: Hace referencia a lo real y es útil, preciso, Constructivo y relativo.
Teológico o ficticio: Punto de partida, representa los fenómenos producidos por agentes sobrenaturales.
Metafísico o abstracto: Sirve únicamente de transición, y representa los fenómenos producidos por fuerzas abstractas.
Positivo o real: Culminación, estado fijo y definitivo. Representa los fenómenos no por causas sino por relaciones invariables de sucesión y similitud.
b).- Divide la sociología en 2 partes, Estática y Dinámica las cuales deben mantenerse unidas, entendiendo que al atender los hechos tal como son se podría construir un futuro de “orden y progreso”.
c).- Comte identificaba explícitamente tres métodos sociológicos de hacer investigación social con el fin de obtener un conocimiento empírico (experiencia) del mundo social real.
Idea centrada en lo social, con la finalidad de conseguir una reorganización social, política y económica en contexto de la Revolución Industrial.
d).- Definió la sociología en términos macroscópicos y la describió como el estudio de los fenómenos colectivos.
e).- Trató de integrar Teoría y Práctica.
DEBILIDADES DE LA TEORÍA:
- La Teoría se vio claramente compartida con su vida privada.
- A media de avanzada la investigación Comte pareció experimentar un creciente proceso de pérdida de contacto con el mundo real.
- Comte fue perdiendo progresivamente contacto con el trabajo intelectual de su tiempo.
LEGADO:
Comte vio la sociología, como la última y la más grande de todas las ciencias, una que incluiría todas las ciencias las cuales se integrarían y relacionarían sus hallazgos en un todo cohesionado.
BIBLIOGRAFIA
• es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte
• es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_los_tres_estados
• www.biografiasyvidas.com/biografia/c/comte.htm
...