ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOGRAFIA YENYS AVILA

RICARDO061212 de Septiembre de 2012

5.852 Palabras (24 Páginas)614 Visitas

Página 1 de 24

- GENERALIDADES DE LA CRIMINALISTICA

-

- GLOSARIO

- EVIDENCIA FISICA

− ANIMA.

− CALIBRE.

− DUBITADO.

− INDUBITADO.

− LUGAR DE LOS HECHOS.

− NECROPCIA.

− NECRODACTILIA.

− F. FILIACIÓN

− AUTOMATICA

− TRAYECTORIA.

− TATUAJE.

− ESPECTROFOTOMETRIA.

− GUANTELETE.

− DOCUMENTO.

− CROQUIZ

− LABORAATORIO MOVIL

− MÉTODO.

− EXUMACIÓN.

− INNUMACIÓN.

− LOFOSCOPIA.

− INMUNIBILIDAD, PERECNIDAD.

− DIVERSIDAD.

− HUELLA LATENTE.

− DACTILIGRAMA.

− CARTUCHO.

− DUN-DUN.

− PERITO.

− PERITACIÓN.

− TANATOCRONO- DIAGNOSTICO.

− CADENA DE CUSTODIA.

− MUERTE BALISTICA

− EMBALAR

− MECANICA DEL DISPARO

ORIGEN

HANNS GROSS, ESCRIBIO EL MANUAL DEL JUEZ – TODOS LOS SISTEMAS DE CRIMINALISTICA. EN GRAZ AUSTRIA EN 1.892 – TRADUCCIÓN MAXIMO ARREDONDO

FUE EL PRIMERO EN REFERIRSE A LOS METODOS DE INVESTIGACION CRIMINAL COMO CRIMINALISTICA: AÑOS 20

− NACIÓ EN GRAZ (AUSTRIA) EN 1847, FUE JUEZ DE INSTRUCCIÓN CRIMINAL Y PROFESOR EN DERECHO PENAL EN LA UNIVERSIDAD DE GRAZ.

− FUNDO EN 1912 EL REAL E IMPERIAL INSTITUTO DE CRIMINOLOGIA EN GRAZ

− ESCRIBIÓ LA OBRA: “LA PSICOLOGÍA CRIMINAL”

− MANUALES UTILES AL JUEZ, AGENTE DE POLICÍA Y GENDARMES

− PARA HANS GROSS LA CRIMINALISTICA ERA UNA DISCIPLINA AUXILIAR JURIDICO – PENAL

− GROS MUERE EN GRAZ 1915

EDUMND LOCAR

-MEDICO-ABOGADO- FRANCES( 1877-1966)

- FUNDO LABORATORIO DE CRIMINALISTICA-LYON 1910

- TRATADO DE CRIMINALISTICA/Lyón 1931-1937)- seis volúmenes

- LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL 1940

- MANUAL DEL TECNICO POLICIAL(VARIAS EDICIONES 1922 A 1948

• “ EL TIEMPO QUE PASA ES LA VERDAD QUE HUYE”

• PRINCIPIO DE INTERCAMBIO

ALFONSO BERTILLON

− NACIÓ EN PARIS EN 1853. FUE MEDICO Y ANTROPÓLOGO.

− CREÓ EN 1880 EL SISTEMA ANTROPOMÉTRICO.

− EN 1907 LO COMPLEMENTA CON EL RETRATO HABLADO

− FALLECIÓ EN 1914

Criminalistas:

"Donde quiera que se camine, lo que se toque, lo que se deje, todo inconcientemente, servirá como evidencia silenciosa. No sólo las huellas digitales u otras, el pelo, las fibras, vidrios rotos, marcas de herramientas, pintura rasgada, sangre o semen - todos éstos indicios son un mudo testigo. Ésta es la evidencia que no se olvida. No es confundida por el entusiasmo del momento. No está ausente porque no es un testigo humano. Es evidencia efectiva. La evidencia física no puede estar incorrecta; no puede producir perjurio; no puede estar ausente. Solamente su interpretación se puede errar. Solamente la falla humana no es capaz de encontrarla, su estudio y comprensión, puede disminuir su valor."

DESDE EL CRIMEN HASTA SU AUTOR

Es importante considerar a los indicios que son hechos de los que puede deducirse que existe otro que aun debe probarse. Antes que adquieran valor como ESLABONES DE LA CADENA DE PRUEBA, sirven como sugestiones o indicaciones.

Los criminalistas han creado una especie de catecismo llamados LOS SIETE PUNTOS DE ORO y consiste en la RESPUESTA a las 7 preguntas que pueden proporcionar el esclarecimiento de todo crimen. Las preguntas son: Que? , Quien? , Cuando? , Donde?, Como?, Con qué?, Por qué?. Supongamos que un hombre muerto aparentemente asesinado:

Que sucedió?. - Es fundamental para el inicio de la investigación.

Quien es la persona asesinada?.-Difícil de contestar, por la forma en que se produjo porque el asesino halla desfigurado a la víctima.

Cuando sucedió?. -Lleva implícita con frecuencia la solución de un caso difícil. Ej. : Opinión del perito médico.

Donde se cometió? Precisar el lugar equivale muy a menudo a descubrir al culpable.

Como ocurrió ?. -Suele requerir la investigación de las circunstancias mas remotamente vinculados al hecho.

Con que instrumento se ejecutó el hecho? -De suma importancia; estos revelan características del crimen.

Porque se cometió el hecho.- A menudo la propia naturaleza de este, da respuesta.- Se requiere ingenio. Es importante.

INDICIOS MÁS FRECUENTES EN EL LUGAR DE LOS HECHOS

1.- Impresiones dactilares, latentes, positivas y negativas

2.- Huellas de sangre

3.- Huellas de pisadas humanas

4.- Huellas de pisadas de animales

5.- Huellas de neumáticos

6.- Huellas de herramientas

7.-Otro tipo de fracturas en autos por colisiones, voladuras o atropellamiento

8.- Huellas de rasgaduras

9.- Huellas de labios pintados

10.-Huellas de dientes, uñas (estigma ungueales)

11.-Etiquetas de lavandería y sastrería

12.-Marcas de escrituras

13.-Armas

14.-Instrumentos

15.-Pelos fibras, polvos, fragmentos de ropa, cenizas, cosméticos

16.-Orificios de ropas y piel humana, huellas de quemaduras, tatuajes, esquirlas, etc.

17.-Huellas de cemento para pegar suelos u objetos diversos (inhalan tes volátiles), manchas de pinturas, grasa, aceites, costras de pinturas, manchas de diessel, huellas de arrastramiento de impactos, acumulaciones de tierra, fragmentos de accesorios, residuos de marihuana, PBC, clorhidrato de cocaína, inyecciones, medicamentos medicamentosos, acumulaciones diversas.

18.-Polvos metálicos, limaduras, aserrines, cal, yeso, cemento, tierra, etc.

.

DEFINICIÓN ETIMOLOGICA DE CRIMINALISTICA

− CRIMEN: DEL LATIN CRIMEN,INIS:DELITO GRAVE

− ISTA: DEL GRIEGO IOTRIS,DA ORIGEN A LA PALABRA QUE INDICA ACTITUD, OCUPACIÓN, OFICIO, HABITO.

− ICA: DEL GRIEGO IX¨N, FORMA FEMENINA DE LOS ADJETIVOS ACABADOS EN IXOS, IXN, IXOV LA CUAL LLEVA SIEMPRE SOBREENTENDIDO EL SUSTANTIVO RÉXVN:ARTE, CIENCIA

− “CIENCIA QUE SE OCUPA DEL CRIMEN”

CRIMINALISTICA es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.

− Es la disciplina auxiliar del derecho penal y del proceso penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente.

− Es una ciencia penal que se ocupa técnicamente de la investigación del crimen, cuyas actividades se realizan sobre objetos materiales y con la aplicación de metodología científica.

− Es una ciencia penal que se ocupa técnicamente de la investigación del crimen, cuyas actividades se realizan sobre objetivos materiales y con la aplicación de metodología científica.

− Es la profesión y disciplina científica dirigida al reconocimiento, individualización y evaluación de la evidencia física, mediante la aplicación de las ciencias naturales, en cuestiones legales. Busca la verdad a través de la aplicación del método científico

− Es la disciplina que aplica fundamentalmente, los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales, en el examen del material sensible significativo, relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, la existencia del hecho punible o reconstruirlo y determinar, señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el hecho.

OTRAS DENOMINACIONES:

− POLICÍA CIENTÍFICA.

− TÉCNICA POLICIAL.

− CIENCIA DE POLICÍA JUDICIAL.

− ARTE DE POLICÍA JUDICIAL.

− POLICÍA JUDICIAL CIENTÍFICA

METODO DE LA CRIMINIALISTICA

MÉTODO CIENTIFICO:

− OBSERVACIÓN.

− PROBLEMA.¿QUE, CÓMO, DONDE, CUANDO, CON QUE, POR QUE, QUIEN, PARA QUE?

− HIPÓTESIS

− EXPERIMENTACIÓN.

− TEORÍA LEY O PRINCIPIO.

DIVISION DE LA CRIMINALISTICA

− CRIMINALISTICA DE CAMPO

− CRIMINALISTICA DE LABORATORIO

CRIMINALISTICA DE CAMPO

Esta parte de La Criminalística se encarga del estudio, descripción y fijación del lugar del hecho o del hallazgo, así como del levantamiento y embalaje de los indicios y evidencias ahí encontradas.

CRIMINALISTICA DE LABORATORIO

E s la parte de la Criminalística que utiliza todos los métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias encontrados en el lugar del hecho o de hallazgo.

La Criminalística de Laboratorio tiene sus inicios en 1910 al fundarse en Francia el primer laboratorio forense por Edmund Alexander Locard. Desde entonces y hasta la fecha, han sido instalados en todo el mundo diferentes tipos de laboratorios con características y funciones muy especiales, los cuales dependen tanto de los recursos económicos del país como de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com