Biografia De Bolivar
edwardp23 de Abril de 2014
676 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
BIOGRAFÍA RESUMIDA DE SIMÓN BOLÍVAR
Simón Bolívar y Palacios nació en Caracas el 24 de julio 1783. Sus padres fueron el hacendado Juan Vicente Bolívar y la dama María Concepción Palacios. Disfrutó de una infancia privilegiada, pero cuando tenía nueve años de edad quedó huérfano de padre y madre, víctimas de la tuberculosis. En su niñez fue alumno de los ilustres Simón Rodríguez y Andrés Bello. En 1799, viajó a España para completar su educación.
Poco después se casó con María Teresa del Toro, quien falleció en la luna de miel en Venezuela. Entonces, Simón Bolívar regresó a Europa. En Austria se reencontró con Simón Rodríguez y juntos visitaron Roma. Estando en el Monte Sacro (15-8-1805) expresó su anhelo de luchar por la libertad de su patria. Llegando a Venezuela se unió a los conspiradores patriotas, que en 1810 derrocaron al Capitán General Vicente de Emparan. Desde entonces se hizo protagonista de los principales sucesos y batallas por la Independencia de Nueva Granada, a la que bautizó como República de Gran Colombia.
En 1823, llegó a Lima para luchar por la Independencia del Perú. Al mando del Ejército Unido Libertador, logró las brillantes victorias de Junín y Ayacucho (1824). Permaneció en Lima hasta 1826 organizando la Federación de los Andes, proyecto que uniría a la Gran Colombia, Perú y Bolivia. Retornando a Bogotá no pudo superar los planes nacionalistas de Caracas y Quito. Lima y La Paz también se le sublevaron.
Decepcionado, acorralado por sus enemigos y enfermo de tuberculosis, Simón Bolívar renunció al poder en abril de 1830, y se retiró a Santa Marta. Aquí se agravó su tisis pulmonar y falleció el 17 de diciembre de 1830.
- El 15 de agosto de 1805, realiza el famoso Juramento del Monte Sacro.
- Participó activamente en la proclamación de La Independencia de Venezuela (5 de julio de 1811).
- Manifiesto de Cartagena (2 de noviembre de 1812).
- Comanda la Campaña Admirable (28 de febrero de 1813 - 4 de agosto de 1813), consiguiendo la liberación del occidente de Venezuela (Las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas).
- El 6 de Agosto de 1813 es elegido Presidente de Venezuela.
- En junio de 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador de la Patria por el Cabildo de Mérida en Venezuela.
- El 14 de octubre de 1813, obtiene el título de Libertador que le concedió el Ayuntamiento de Caracas junto al de Capitán General de los Ejércitos de Venezuela. El título de Libertador le fue ratificado el 6 de enero de 1820, por el Congreso de Angostura.
- Manifiesto de Carúpano (7 de septiembre de 1814).
- Carta de Jamaica (6 de septiembre de 1815).
- Funda el Correo del Orinoco (27 de junio de 1818).
- Discurso de Angostura (15 de febrero de 1819), considerada la pieza oratoria más importante del Libertador Simón Bolívar.
- El 15 de febrero de 1819, es elegido Presidente de Venezuela.
- Es uno de los comandantes de la Batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819).
- Logra la Independencia de Nueva Granada y funda la República de La Gran Colombia (1819).
- Primer Presidente de la Gran Colombia (17 de diciembre de 1819).
- Comanda la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821 (fin de la guerra de Independencia de Venezuela).
- Comanda la Batalla de Bomboná (7 de abril de 1822).
- Presidente de Guayaquil (11 de julio de 1822).
- El 10 de febrero de 1824, es nombrado Dictador del Perú por el Congreso de Perú.
- Contribuyó en la Independencia del Perú con el triunfo de su Ejército Unido Libertador en las Batallas de Junín y Ayacucho (1824).
- Comanda la Batalla de Junín (6 el agosto de 1824).
- El 6 de agosto de 1825 acordó la creación de Bolivia, cuya Constitución redactó el
...