Biografia De Monica Zak
fresita1009 de Enero de 2014
939 Palabras (4 Páginas)1.324 Visitas
BIOGRAFIA DE MONICA ZAK
Monica Zak es escritora, periodista y productora de documentales para televisión. Durante diez años trabajó en la revista Globen (El Globo), como corresponsal internacional, escribiendo reportajes de África, Asia y América Latina. Su preocupación principal fue siempre el derecho y la vida de los niños del mundo.
En 1971 escribió sus primeros libros, y desde entonces ha publicado 47 libros, la mayoría destinados a los jóvenes y niños. Sus libros han sido traducidos a 15 idiomas.
Durante 2005 terminó un guion de película basado en su novela “Pojken som levde med strutsar” (El niño que vivió con avestruces), para la compañía de cine FinalCut de Dinamarca, y publicó la novela juvenil “Tredje kärleken” (El tercer amor).
La vida de Monica Zak está hecha de viajes, aventuras e investigaciones. En 1965 dejó su trabajo en el periódico Aftonbladet y compró junto con su marido un viejo barco de pesca, un barco sin motor, sólo con velas. Cruzaron el Mar del Norte y el Atlántico. En la isla Tobago, en las Antillas, tuvieron un hijo, que se llamó Christofer Tobago, y siguieron viajando. Con el viejo velero visitaron todas las islas del Mar Caribe, parte de América del Sur y Centroamérica. Durante ese viaje creció su amor e interés profundo por América Latina. El viaje duró seis años, y, durante ese tiempo, Monica Zak publicó sus primeros libros, uno para niños y otro para adultos sobre los indígenas cunas de Panamá.
Desde entonces ha regresado a América Latina muchas veces y ha publicado libros con temas concernientes al Perú, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Belice, México y Honduras. Sus últimas novelas juveniles son “Alex Dogboy” (2003) y “El tercer amor” (2005), cuyos temas abordan las peripecias de un niño que vive con sus perros en las calles de Tegucigalpa, Honduras.
Su primer trabajo sobre Guatemala fue la novela “La hija del puma” (1986), que se adjudicó dos premios, uno en Suecia y el otro a nivel internacional. La novela ha superado los 50.000 ejemplares vendidos en Suecia y ha sido publicada en Noruega, Dinamarca, Alemania, México y, en 2004, en Guatemala. La película “La hija del puma”, basada en la novela, ganó un “Guldbagge” (Escarabajo de Oro) en Suecia y otros premios internacionales.
Otros libros que reflejan la vida de los niños y jóvenes en Guatemala son “Gatubarnsmordet” (La muerte de un niño de la calle) y “Felix gatubarn” (Félix, niño de la calle), dos libros cortos que cuentan la vida de algunos niños en la ciudad de Guatemala. En la colección de cuentos cortos “Tigermiraklet” (El milagro del tigre) hay también un cuento de dos niños indígenas de Guatemala adoptados por una sueca.
Monica Zak, en los últimos años, se ha interesado mucho por la literatura de la tradición oral; ha reunido cuentos de espanto y aparecidos de varios países, y ha publicado tres libros, en cada uno de ellos hay varios cuentos de América Latina. En el primero, “Spöken från hela världen” (Fantasmas del mundo entero), figuran, por ejemplo, El Sombreron, La Llorona y otros de los nahuales. Los niños suecos, gracias a este libro, conocen los espantos famosos de Guatemala y El Salvador, y hay suecos que juran que El Sombreron se les aparece ahora en las tiendas del sur de Suecia. Este libro, el año 2004, fue publicado en sorani, el dialecto más importante de los curdos. Según comenta el traductor, ahora los niños curdos en Turquía, Irán e Irak, conocen también a El Sombreron, a La Llorona y a los nahuales de los mayas.
Las últimas dos colecciones de cuentos de terror son “Vampyrens tunga” (La lengua del vampiro, 2002) y “Den sjungande dödskallen” (La calavera cantante, 2004), con cuentos orales de terror de América Latina, Suecia, Sahara, Somalia y Asia.
En 2002. “Vampyrens
...