Biografia Mozart
mariateca5 de Noviembre de 2013
1.436 Palabras (6 Páginas)245 Visitas
Johannes Wolfgangus Theophilus Mozart
Nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo (Austria), fue el último hijo de Leopold Mozart, músico al servicio del príncipe arzobispo de Salzburg y su madre se llamaba Anna María Pertl.
Mozart mostro facultades para la música desde muy pequeño, a los cuatro años practicaba el clavicordio y componía pequeñas canciones y minuetos; a los seis años, tocaba con destreza el clave y el violín. Podía leer música a primera vista, tenía una memoria prodigiosa y una gran capacidad para improvisar frases musicales. Su padre componía y daba clases de música, abandonó todo para dedicarse de manera exclusiva a la formación de su hijo, tanto en la parte personal como profesional. Cuando Mozart iba a cumplir seis años de edad su padre decidió exhibir las dotes musicales de su hijo ante las principales cortes de Europa.
El 12 de enero de 1762, toda la familia partió hacia Munich; tocaron ante el emperador Maximiliano José II y continuaron hasta Viena. Wolfgang causaba sensación en cada concierto. Este fue como su viaje de prueba, pues recibió una gran cantidad de elogios. El 5 de enero de 1763, los Mozart retornaron a Salzburgo.
El 9 de junio de 1763 y durante tres años y medio, los Mozart recorrieron las principales ciudades de Europa, cosechando grandes éxitos. En Holanda deslumbró tocando el órgano más grande y complicado del mundo, y compuso su primer oratorio, a los nueve años de edad. Cada presentación de Mozart era una exhibición de su virtuosismo con el clave y el violín y dejaba a los espectadores maravillados improvisando sobre cualquier tema que le proponían. Regreso con su familia a Salzburgo el 30 de noviembre de 1766.
En septiembre de 1767, Mozart viajó a Viena acompañado por su padre y su hermana Nannerl, para desarrollar sus facultades de compositor. En esta ciudad desarrolló una intensa actividad: escribió conciertos, sinfonías, misas, oratorios, cantatas y también sus primeras óperas.
En 1769, Mozart ganó en Salzburgo la plaza de maestro de conciertos, pero sin recibir un sueldo. Se le financió un viaje de estudios a Italia, donde su padre Leopold pensaba que Wolfgang Amadeus triunfaría componiendo óperas. Cuando llego a la posada donde se alojaba en Roma, escribió de memoria una versión muy aproximada de la partitura completa. El Papa Clemente XIV, admirado ante el talento del músico de catorce años, lo nombró Caballero de la Orden de la Espuela de Oro, pero este título nunca le interesó.
Otro gran triunfo fue el estreno de la ópera Mitrídates, rey del Ponto, estrenada en 1770, en Milán. Aprobando un examen que al resto de los participantes les llevó tres horas él resolvió en media hora, fue admitido como compositor en la Academia Filarmónica de Bolonia. El ingreso de Mozart a la Academia fue extraordinario, ya que aún le faltaba mucho para los veinte años, edad mínima exigida por el reglamento.
Realizó un segundo viaje a Italia, para asistir al estreno de su ópera Ascanio en Alba. En 1771 regresó con su familia a Salzburgo, que por entonces era un principado eclesiástico regido por un príncipe-arzobispo.
Mozart y Leopold fueron a Italia por última vez en 1772. En Milán, Wolfgang estrenó una ópera y escribió el motete Exultate-jubilate. Buscó un puesto digno y estable, pero en vano. Tuvo que regresar a Salzburgo. A los 17 años, Wolfgang ya no podía pasar por «niño prodigio». Debía empezar a luchar por su vida.
En 1773 hizo otro viaje a Viena, sin resultados prácticos, pero positivo para su arte, ya que conoció
...