Biografia de Gómez Suárez de Figueroa
puchainaBiografía6 de Junio de 2024
639 Palabras (3 Páginas)123 Visitas
BIOGRAFIA DE GÓMEZ SUÁREZ DE FIGUERDA
Gómez Suárez de Figueroa, conocido como Garcilaso de la Vega, fue un poeta y soldado del siglo XVI, nacido en el año 1539 en Toledo, España, y fallecido en Córdoba, Perú, en 1616. Su vida estuvo marcada por una mezcla de influencias culturales y experiencias diversas.
Garcilaso de la Vega fue hijo de un noble español, el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas, y de una noble inca, Isabel Suárez de Figueroa, quien pertenecía a la nobleza del imperio incaico. Esta mezcla de culturas influyó profundamente en su obra literaria, donde combinó elementos de la tradición española con temas y motivos propios de la cultura incaica.
Se trasladó a España en su juventud, donde recibió una educación humanista y militar. Sirvió en el ejército español y participó en diversas campañas militares en Italia y en Flandes. Durante este tiempo, también comenzó a escribir poesía, destacando por su estilo lírico y sus temas amorosos.
En 1561, Garcilaso de la Vega se trasladó al Perú, donde continuó su carrera militar y administrativa. Se estableció en la ciudad de Cuzco, donde se convirtió en un importante funcionario colonial. Durante su tiempo en el Perú, continuó escribiendo poesía, destacando por sus obras como "La Florida del Inca", donde relata las expediciones españolas en América del Sur, y "Comentarios Reales de los Incas", una crónica sobre la historia y la cultura del imperio incaico.
Garcilaso de la Vega es considerado uno de los más importantes poetas renacentistas de habla española. Su obra combina la elegancia y la sensibilidad del Renacimiento con la riqueza cultural de América Latina. Su legado literario ha perdurado a lo largo de los siglos y ha influido en numerosos escritores y poetas de todo el mundo.
Trágicamente, Garcilaso de la Vega falleció en 1616 en la ciudad de Córdoba, Perú, dejando un legado literario inmortal que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad.
ARGUMENTOS DE LA OBRA: “LOS COMENTARIOS REALES”
"Los Comentarios Reales" es una crónica escrita por el Inca Garcilaso de la Vega que narra la historia y la cultura del imperio incaico y la conquista española de América. La obra está dividida en dos partes principales. En la primera parte, Garcilaso de la Vega describe la historia y la organización del imperio incaico, así como las tradiciones, costumbres y religión de los incas. En la segunda parte, relata la llegada de los españoles a América del Sur, los conflictos entre españoles e incas, y la conquista del imperio incaico por parte de Francisco Pizarro y sus hombres. A lo largo de la obra, Garcilaso de la Vega ofrece una perspectiva única sobre los eventos históricos y las culturas indígenas y europeas en el continente americano.
Género literario: Crónica histórica.
Especie literaria: Testimonio histórico y cultural.
Temas: Historia del imperio incaico, encuentro entre culturas, conquista española, tradiciones y costumbres indígenas, religión, conflicto cultural.
Partes de la crónica "Los Comentarios Reales": Tiene dos partes principales. Nombre verdadero del Inca Garcilaso de la Vega: Su nombre real era Gómez Suárez de Figueroa. Tema abordado por Garcilaso en "Historia General del Perú": Narra la historia del Perú desde la llegada de los primeros habitantes hasta la conquista española. Cronista indígena que utilizó gráficos en sus crónicas: Felipe Guamán Poma de Ayala. Primeras manifestaciones literarias de la Conquista: Las primeras manifestaciones literarias de la Conquista son crónicas y cartas escritas por los conquistadores españoles, como la "Carta de relación" de Hernán Cortés y la "Carta de Jamaica" de Cristóbal Colón.
...