ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografias Literatura

ivandrewbieberm7 de Octubre de 2013

837 Palabras (4 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 4

Esopo

Fabulista griego. Pocos datos existen sobre la biografía de Esopo, y ya en la época clásica su figura real se vio rodeada de elementos legendarios.

Según una tradición muy difundida, nació en Frigia, aunque hay quien lo hace originario de Tracia, Samos, Egipto o Sardes. Sobre él se conoció una gran cantidad de anécdotas e incluso descripciones sobre su físico recogidas en la Vida de Esopo, escrita en el siglo XIV por Planudo, un monje benedictino, si bien es dudosa su validez histórica.

Así, se cuenta que Esopo fue esclavo de un tal Jadmón o Janto de Samos, que le dio la libertad. Debido a su gran reputación por su talento para el apólogo, Creso le llamó a su corte, le colmó de favores y le envió después a consultar al oráculo de Delfos, a ofrecer sacrificios en su nombre, y a distribuir recompensas entre los habitantes de aquella ciudad. Irritado por los fraudes y la codicia de aquel pueblo de sacerdotes, Esopo les dirigió sus sarcasmos y, limitándose a ofrecer a los dioses los sacrificios mandados por Creso, devolvió a este príncipe las riquezas destinadas a los habitantes de Delfos.

Éstos, para vengarse, escondieron entre los equipajes de Esopo una copa de oro consagrada a Apolo, le acusaron de robo sacrílego y le precipitaron desde lo alto de la roca Hiampa. Posteriormente se arrepintieron, y ofrecieron satisfacciones y una indemnización a los descendientes de Esopo que se presentaran a exigirla; el que acudió fue un rico comerciante de Samos llamado Jadmon, descendiente de aquel a quien Esopo perteneciera cuando fue esclavo.

Lo que sí parece cierto es que Esopo fue un esclavo, y que viajó mucho con su amo, el filósofo Janto. Las fábulas a él atribuidas, conocidas como Fábulas esópicas, fueron reunidas por Demetrio de Falero hacia el 300 a.C. Se trata de breves narraciones protagonizadas por animales, de carácter alegórico y contenido moral, que ejercieron una gran influencia en la literatura de la Edad Media y el Renacimiento

La fontaine

Jean de La Fontaine nació el 7 de septiembre de 1621 en el seno de una familia burguesa residente en Château-Thierry, Champagne (Francia).

Estudió Teología y Derecho en París, pero no terminó ninguna carrera, dedicando todos sus esfuerzos a su trayectoria literaria que dio inicio con la traducción del "Eunuco" de Terencio. En 1683 ingresó en la Academia Francesa, en donde pronunció su famoso discurso "Oración En Verso".

Entre sus principales fabulas están: La cigarra y la hormiga, La rana y el buey, El lobo y el cordero, El cuervo y el zorro, El gato, la comadreja y el pequeño conejo, La liebre y la tortuga.

Murió en París el 14 de abril de 1695

Samaniego

Félix María Samaniego nació en Laguardia (Álava) en 1745.

fue director del Seminario de Nobles de Vergara y participó en la Sociedad Vascongada de Amigos del País.

estudió en un colegio en Francia, aunque no especifica en cuál.1 Más tarde cursó en la Universidad de Valladolid dos años de la carrera de leyes, aunque no llegó a terminar sus estudios,

Entre sus principales fábulas tenemos: La paloma, Congreso de ratones, La cigarra y la hormiga, El perro y el cocodrilo y La peutea y las uvas.

Murió en 1801 en Laguardia.

fedro

nació durante el principado de augusto (entre los años 20 y 15 a.c.), en la provincia romana de macedonia, posiblemente en pieria

recibió una esmerada educación desde joven (sobre todo en latín, puesto que su lengua natal era el griego). esto hace suponer a los críticos que fue llevado a roma siendo todavía niño y que allí entró a formar parte del grupo de esclavos de augusto, del que luego fue liberto

entre sus principales fabulas están: la vaca, la cabra, la oveja y el león, elsol y las ranas, el viejo pastor y el asno, los dos toros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com