ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografias

paolaTE10 de Septiembre de 2012

4.147 Palabras (17 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 17

LA CLAVE DEL MISTERIO DE LA VIDA

(BIOGRAFIAS)

ELABORADO POR:

MARIA PAOLA BRICEÑO MUÑOZ

ENTREGADO A:

ASIGNATURA:

FILOSOFIA

INSTITUCION:

LICEO CRISTIANO MANANTIAL DE VIDA

31 de julio de 2012

CHARLES ROBERT DARWIN

La biografía de Charles Darwin inicia comienza con su nacimiento el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury Inglaterra.

Darwin era un naturalista Británico que se hizo famoso por sus teorías de La Evolución y Selección Natural; Darwin creía que toda la vida en la Tierra evoluciono (se desarrollo gradualmente) Por millones de años a partir de unos pocos ancestros comunes.

De 1831 a 1836 Darwin colaboro como naturalista a bordo del H.M.S BEAGLE en una expedición científica británica alrededor del mundo, en América del Sur Charles Darwin encontró fósiles de animales extintos que eran similares a las especies modernas, en las Islas Galápagos de Darwin en el Océano Pacifico (Noroeste de Sur America) el pudo notar muchas variaciones entre las plantas de Galápagos y animales del mismo tipo general a lo encontrados en America del Sur.

La expedición visito varios lugares alrededor del mundo, y Charles Darwin estudio las plantas y animales en todos los lugares visitados, recogiendo especies para estudios posteriores.

Desde su regreso a Londres el condujo un minucioso trabajo de investigación sobre sus notas y especimenes.

DE SU ESTUDIO NACIERON VARIAS TEROIAS RELACIONADAS:.

• La evolución si ocurrió

• El cambio evolucionario fue gradual, requiriendo de miles a millones de años

• El mecanismo principal para la evolución fue un proceso llamado SELECCIÓN NATURAL.

• Las millones de especies que viven ahora surgieron de una sola forma de vida original a través de un proceso llamado ESPECIALIZACION.

La teoría de Darwin de selección evolucionaría sostiene que la variación entre las especies ocurre al azar y que la supervivencia o extinción de cada organismo esta determinado por la habilidad de dicho organismo a adaptarse a su medio ambiente.

El estableció estas teorías revolucionarias en su libro llamado el ORIGEN DE LAS ESPECIES (1859).

La teoría de evolución de Charles Darwin esta basada en cinco observaciones claves y las deducciones extraídas de las mismas:

1. Las especies tienen gran fertilidad

2. Las poblaciones permanecen aproximadamente del mismo tamaño, con modestas fluctuaciones.

3. Las provisiones alimenticias son limitadas, pero son relativamente constantes la mayor parte del tiempo. De estas tres observaciones se puede deducir que en cierto ambiente habrá una lucha por la supervivencia entre individuos

4. En la reproducción sexual, generalmente no dos individuos son idénticos. La variación es extensa.

5. Muchas de estas variaciones son heredadas. De esto se puede deducir que:

En un mundo de poblaciones estables en donde cada individuo debe luchar para sobrevivir, aquellos con las mejores características serán los que mas probabilidades tengan de sobrevivir, y aquellos rasgos ventajosos serán pasados a sus crías.

Estas características ventajosas son heredadas por las siguientes generaciones, tornándose predominantes entre la población a través del tiempo.

Se puede inferir adicionalmente que la selección natural, si se la lleva lo suficientemente lejos, realice cambios en la población, eventualmente liderando nuevas especies.

TEORIA DE LA EVOLUCION DE DARWIN

En el árbol evolutivo De Charles Darwin Quiso explicar las relaciones evolutivas entre varias especies.

DIAGRAMA DE CHARLES DARWIN EN EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

VARIACION:

Existe una variación en cada población.

COMPETICION:

Los organismos compiten por recursos limitados

PROCREACION:

Los organismos procrean más de lo que puedan vivir.

GENETICA:

Los organismos traspasan rasgos genéticos a sus crías.

SELECCIÓN NATURAL:

Aquellos organismos con los rasgos más beneficiosos son más probables que sobrevivan y se reproduzcan.

Después de la publicación del origen de las especies Charles Darwin continúo escribiendo acerca de Botánica, Geología y Zoología.

Hasta su muerte en 1882 en Westminster Abbey, Inglaterra

PHILLIP E. JHONSON

Nació: Aurora (Illinois) 1940

Recibió durante su juventud formación humanística y literaria en Harvard graduándose después como abogado en Chicago. Fue ayudante del presidente del tribunal Supremo. Actualmente es profesor jubilado en la Universidad de California en Berkeley, de cuyo junta formó parte entre 1967 y 2000. Es autor de libros de derecho y de textos más recientes que han hecho su fama.

Abogado estadounidense retirado, proponente del movimiento Diseño Inteligente el «Diseño Inteligente» es visto como un engaño para evitar los principios legales que en Estados Unidos obligan a la independencia del Estado respecto a las religiones, intentando que se enseñe como ciencia natural lo que no sería sino una nueva versión disfrazada del creacionismo.

DISEÑO INTELIGENTE

Es considerado como fundador del movimiento del Diseño Inteligente, expresión que el mismo inventó en su libro Proceso a Darwin 1991. Es cofundador y principal estratega del CENTRO PARA LA CIENCIA Y LA CULTURA

Johnson ha defendido la enseñanza del Diseño Inteligente, mejor que la evolución biológica, que caracteriza como no creyente, y cuya lógica es terrible. Es un crítico fuerte del naturalismo metodológico, la posición filosófica que se encuentra detrás del conjunto de la ciencia moderna, que restringe su trabajo a la investigación de los fenómenos observables. En su lugar cree una filosofía que designa como realismo teísta, Según esta filosofía el naturalismo de la ciencia descarta como hipótesis cualquier intervención sobrenatural. Ha desarrollado repetidamente este punto de vista en textos como Derrotar al darwinismo abriendo las mentes; Johnson es el autor del documento estratégico en el que se animaba a abandonar el discurso religioso en la confrontación con la ciencia, sustituyéndolo por uno científico.

OBRAS

Publico manuales relacionados con el derecho, publicados durante su etapa de abogado y profesor en activo, Johnson ha publicado varios libros con gran éxito dedicados a combatir el Darwinismo y promover el Creacionismo.

• Johnson, P. E. (1991). "Darwin on trial." Regnery Gateway; Lanham, MD.

• Johnson, P. E. (1995). "Reason in the balance : the case against naturalism in science, law & education." InterVarsity Press, Downers Grove, Illinois.

• Johnson, P. E. (1997). "Defeating Darwinism by opening minds." InterVarsity Press, Downers Grove, Illinois.

• Johnson, P. E. (1998). "Objections sustained: subversive essays on evolution, law & culture." InterVarsity Press, Downers Grove, Illinois.

• Johnson, P. E. (2000). "The wedge of truth: splitting the foundations of naturalism." InterVarsity Press, Downers Grove, Illinois.

• Johnson, P. E. (2002). "The right questions: truth, meaning & public debate." InterVarsity Press, Downers Grove, Illinois.

DR. PAUL. A. NELSON

Nació: 1958 Americano

Paúl Nelson es un filósofo de la biología que ha estado involucrado en el debate sobre el diseño inteligente a nivel internacional desde hace más de 20 años. Su abuelo, Byron C. Nelson (1894-1972), teólogo y escritor, fue un influyente disidente 20th siglo de la evolución darwiniana. Después de recibir su licenciatura en Filosofía con mención en Biología Evolutiva de la Universidad de Pittsburgh, Nelson entró en la Universidad de Chicago, donde recibió su doctorado (1998) en la filosofía de la biología y la teoría de la evolución. En la actualidad es miembro del Discovery Institute y Profesor Adjunto en el Programa de Maestría en Ciencias y Religión en la Universidad de Biola.

Un asociado a principios del profesor Phillips Johnson, de la Universidad de California-Berkeley, autor del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com