Biografía de Pilar Torrealba
jamartBiografía13 de Septiembre de 2019
684 Palabras (3 Páginas)1.562 Visitas
BIOGRAFÍA DE PILAR TORREALBA
Pilar Torrealba nació en el pintoresco pueblo de Guarico, Municipio “José Trinidad Morán” del Estado Lara, el 12 de octubre de 1.931.
Dama que fue un icono de la Canción Popular Venezolana, Pilar Torrealba; emblema de la buena dicción, la dulzura y sus magistrales interpretaciones acompañada, con arpa, cuatro y maracas, con un estilo muy particular para “decir” canciones, hacer vivir y soñar a los corazones enamorados.
Sus inicios musicales fueron con el recordado dueto larense de los “Hermanos Gómez”, interpretando Boleros y Pasillos, en la bien recordada “Radio Barquisimeto” (fundada por el ilustre empresario radial y compositor larense Amílcar Segura, el 20 de enero de 1.938). Asimismo estuvo vinculada al Dueto “Medina-Sierralta”, de grata evocación, en tiempos de excelente calidad para la radiodifusión venezolana. Uno de sus grandes éxitos fue el Pasillo “Tu duda y la mía” del cantautor ecuatoriano Julio César Villafuerte Luzardo, también “Arrepentida” del mismo autor; hasta Tangos, especialmente “Arrabal Amargo” y “El Día que me quieras” del indeleble Carlos Gardel. Más Pilar Torrealba se revela como máxima intérprete de música estilizada, con el Conjunto “LOS TORREALBEROS”, del caraqueño Juan Vicente Torrealba –sin parentesco con ella- grabando piezas de Antología, en la denominada “Época de Oro”, alternando con grandes voces del repertorio nacional, como Mario Suárez, Magdalena Sánchez, Héctor Cabrera, Marisela, Rafael Montaño, Natalia, Edgar Gurmeitte, Rudy Hernández, Luis D´Ubaldo, Isabelita Aparicio, Héctor Murga, Adilia Castillo y paremos de contar. Desligada del Maestro Juan Vicente Torrealba, une su voz y su prestancia con el prestigioso arpista “Cándido Herrera” y el excelente e inolvidable Conjunto, “Los Copleros del Camino”, promovido por “Valentín Carucí”, presentándose con gran aceptación en Salas de espectáculos y fiestas en toda la geografía nacional. También contó con el respaldo del Maestro Aníbal Abreu y su Gran Orquesta, en grabaciones poco conocidas pero de inconmensurable calidad.
Uno de los grandes Compositores, cuyos temas Pilar Torrealba plasmó en los acetatos, fue Amílcar Segura, él mismo en una oportunidad expresó que: “Pilar Torrealba engrandeció sus numerosos temas, con su cálida voz”; y en verdad oírla es un placer para el alma y gusto de los melómanos, y que decir de su magistral interpretación de “Noche De Amor”. Estuvo –como correspondía- con los mejores de la televisión, Víctor Saume y su “Show de las 12”, y con el Nº 1, Renny Ottolina, en “Renny Presenta” y el “Show de Renny”. Pilar Torrealba engrandeció el gentilicio larense, su vocalización era cuasi perfecta, su expresión recrea las imágenes que hace formar en la mente del que la escucha, era una pintora de la geografía musical y particularmente de los más bellos sentimientos del alma.
Un gran amigo que la estimaba demasiado y quien la acompañó en varias presentaciones, fue el magnífico arpista larense Ernesto Torrealba (Propietario y Director del recordado Conjunto “Los Araucanos”, con el cual Adilia Castillo realizó buena parte de su producción musical a partir del año 1.959) y fallecido el 13 de Marzo del 2.011, se sentía muy emocionado al hablar de la calidad interpretativa de Pilar Torrealba y en ese sentido solo tenía elogios para ella, lamentando su retiro de los escenarios.
Acuden a nuestro recuerdo algunas de las innumerables grabaciones que nos dejó Pilar Torrealba, “Añoranzas de Ayer”, “La Brisa y Tú”, “Horas Felices”, “Dulce Fantasía”, “Llano de Mis Amores”, “Yo quiero tu Regreso”, “Tú eres mi Sol”, “Eres Poesía y Amor”, “Boquerón de Banco Largo” y otras que se pierden en las reminiscencias del paraíso de la buena música. De la misma manera dejó plasmada su voz en acetatos (Long Play) la mejores creaciones de Augusto Bracca, tales como “Amorcito de mi Vida”, “Traigo Polvo del Camino”, “Chaparralito Llanero” y otras más.
...