C. E. INSA
joercaflo13 de Marzo de 2013
612 Palabras (3 Páginas)404 Visitas
El Instituto Nacional de Santa Ana (INSA), institución educativa oficial del nivel medio, fue fundado el primero de febrero de mil novecientos treinta y siete a través de un decreto legislativo, con el objeto de dar cobertura a todos aquellos jóvenes de la zona occidental que deseaban continuar estudios de bachillerato y que por razones económicas no podían trasladarse a san salvador, a estudiar en el Instituto Nacional Francisco Menéndez. De esta manera el Instituto no solo presto servicios educativos a jóvenes del departamento de Santa Ana, sino también aquellos que eran originarios de los departamentos de Sonsonete y Ahuachapán, por lo que su nombre original fué Instituto Nacional de Occidente.
El Instituto Nacional de Occidente abrió sus puertas el día 26 de febrero del año 1899 y vino a dirigirlo el profesor colombiano don Arístides Paredes, en las instancias del presidente de la república, General Tomas Regalado se instaló en la casa de Don Santiago Días, (hoy reconstruida) está linda con lo que en su fecha se conoció como la Policía Nacional Hoy Policía Municipal, La institución forjadora de grandes notables inicio con 98 Alumnos, luego la institución fue trasladada a lo que hoy se conoce como escuela José Mariano Méndez, su tercer local fue en la Zona del Hotel Livingston en donde también estuvo un tiempo antes de trasladarse al edificio que Actualmente es la Escuela José Martí Fue allá por los años 50, gracias a las gestiones realizadas por los Maestros Flavio Jimenez, y Manuel Farfán Castro, el Instituto se trasladó al moderno edificio en el que se encuentra actualmente.
Con la reforma educativa impulsada por el señor Ministro de Educación de aquel entonces, Licenciado Walter Bèneke Medina, en el año de mil novecientos setenta y dos aparecieron otras modalidades de bachillerato en la mayor parte de las Instituciones públicas y privadas del país. En el caso del INSA surgieron los bachilleratos: Comercio y Administración con las opciones de Contaduría y Secretariado, además surge el Bachillerato Industrial con las especialidades de Mecánica General, Mecánica Automotriz, Electrónica y Electricidad.
Con la aparición de estas dos nuevas modalidades de bachillerato, además del Bachillerato Académico, se dio mayor cobertura en otros campos de estudio y especialización a la juventud de la zona occidental, pues, muchos alumnos aun a pesar de contar con institutos y colegios e sus respectivas localidades que les satisfarían sus inclinaciones y preferencias vocacionales se deciden a estudiar en esta institución educativa.
En la creación de las dos nuevas modalidades de bachillerato, los gobiernos de Alemania, Canadá y Estados Unidos jugaron un rol determinante e importante, pues concedieron donaciones muy valiosas para la infraestructura, maquinaria, herramientas, equipo y bibliografía especializada.
A pesar del cuido, mantenimiento y compra de algunas herramientas y equipo, a la institución le es imposible ponerse en consonancia con todo el adelanto científico y tecnológico alcanzado por otras instituciones de San Salvador y los requerimientos de la nueva Reforma Educativa.
Pero gracias a las Reformas Educativas que el Ministerio de Educación de El Salvador ha implementado desde el año 1995, se acordó que a partir del 1º de noviembre de 1997, por parte del acuerdo Ejecutivo Nº 15-2338 de la misma fecha, en el que describe entre una de las denominaciones, que las instituciones que atiendan a población de tercer ciclo y bachilleratos pasarían a formar parte de una expresión que antecedía al nombre ya conocido, como lo es "CENTRO ESCOLAR INSA", de ahí que, a partir del 1 de octubre de 1998 su nombre paso a ser Centro Escolar INSA con un código de identificación Nº 10399, conservando el nombre los diferentes niveles en que el mismo funciona, como lo son Educación Básica
...