CUÁL ES EL ESTADO DE LAS INVESTIGACIONES JURÍDICAS EN COLOMBIA.
Maria Alejandra JimenezDocumentos de Investigación7 de Marzo de 2017
659 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
- CUÁL ES EL ESTADO DE LAS INVESTIGACIONES JURÍDICAS EN COLOMBIA.
En Colombia diversas instituciones estatales, particularmente del orden nacional estas investigaciones en nuestro país a lo largo del tiempo han ido generado un ámbito apropiado para las investigaciones de la sociología jurídica. Las políticas que surgen de estas inciden en el desarrollo de la sociología jurídica cada vez más, estimulando la producción académica en las instituciones de educación superior, generando pesquisas que orientan la gestión de instituciones públicas y el conocimiento de la realidad del país. son tres las estrategias más relevantes que desde el estado se han generado. en primer lugar, el desarrollo de una normatividad proveniente del ministerio de educación nacional –men– dirigida particularmente a las universidades con el fin de estimular la producción investigativa, esta iniciativa ha tenido un apoyo importante del departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación –Colciencias– y del consejo nacional de acreditación – cna–. En segundo lugar, el impulso de investigaciones que pueden ser catalogadas como socio-jurídicas y que son promovidas por entidades públicas, con el fin de orientar la política del estado, estas provienen de instancias como el ministerio encargado de la justicia, la fiscalía y la defensoría del pueblo. por último, los subsidios o becas otorgadas por entidades como Colciencias que apoyan la formación en maestrías y doctorados, así como pesquisas relacionadas con nuestro campo de reflexión.
- APORTE DE LA UNIVERSIDAD LIBRE A LAS INVESTIGACIONES JURÍDICAS
Aporta herramientas metodológicas para la gestión del dato científico y la reconstrucción de la información, también científica que, sistematizadas como estrategia metodológica, permitan las prácticas investigativas con énfasis en la valorización teórica y el trabajo de campo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la investigación científica en Derecho.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES Y DE LA SECCIONAL BARRANQUILLA.
barranquilla
-CIUL centro de investigación universidad libre
-CIJS centro de investigación socio jurídicas
-CIFAC centro de investigación facta ciencias salud
-CIDI - PCI centro de investigación desarrollo-innovación
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
La concepción elitesca e infantil de una línea de investigación, nos remite al desarrollo de investigaciones sobre temas muy densos. Sin embargo, en el mundo real y bajo los paradigmas del presente, desarrollar una línea equivale a cumplir una serie de actividades conjuntas, complementarias y a veces paralelas a la profesión, que van de lo simple a lo complejo.
Cada caso es una realidad, pero existen algunos pasos más o menos comunes, que en ningún momento pueden ser tomados como reglas estáticas. Estos se relacionan a la respuesta ante interrogantes, algunas de las cuales pueden ser:
I. ¿Cuáles son nuestras debilidades y potencialidades?
II. ¿Qué tiempo disponible poseo para el desarrollo del trabajo de la línea?
III. ¿Qué experiencias tengo en la realización de investigaciones anteriores? IV. ¿Tengo claro el Estado del Arte del objeto de estudio de la línea de investigación? V. ¿De qué recursos dispongo?
- VÍNCULO DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA CON LAS NECESIDADES SOCIALES, POLÍTICAS, JURÍDICAS Y CULTURALES.
la investigación jurídica se inscribe en el paradigma de las ciencias sociales, por tanto, busca comprender los fenómenos que atañen al derecho como objeto de estudio, que, tal como lo enunciábamos en párrafos anteriores, pueden ser abordados en cualquiera de sus tres dimensiones: lo normativo, lo axiológico y/o lo fáctico. La investigación es necesaria en derecho, para poder comprender su naturaleza y su impacto no solo social, si no también político y cultural. Se requiere que se investigue con una orientación clara y consciente de qué intereses se defienden y a qué causa se sirve, a la de las mayorías necesitadas o a la de las minorías privilegiadas, que capturan los Estados y el derecho poniéndolos a su servicio. La investigación en las ciencias jurídicas y en las ciencias sociales de las cuales hace parte, no es, no puede ser neutral, aséptica. Debe ser objetiva, realizarse con rigor científico y con ética profesional, pero comprometida con los problemas jurídicos y sociales.
...