ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carlos Cautehmoc Y Su Obra Sangre De Campeon

britty9 de Febrero de 2014

4.086 Palabras (17 Páginas)7.478 Visitas

Página 1 de 17

BIOGRAFÍA DE CARLOS CUAUHTÉMOC SÁNCHEZ

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO

Nació en la ciudad de México el 15 de abril de 1964.

ESTUDIOS

Empresario educativo, titulado en ingeniería industrial por el instituto tecnológico de Tlalnepantla. Especializado en alta dirección de empresas por el mismo instituto y fundador de diversas escuelas a nivel técnico y medio superior. Licenciado en Ingeniería y Catedrático de Dirección de Empresas y Ciencias Exactas.

RECONOCIMIENTOS – OBRAS MÁS IMPORTANTES

Lo han reconocido como uno de los filósofos más autorizados de la superación y el liderazgo. El 4 de marzo de 1984, el Presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado le entregó la medalla del premio nacional de la juventud en el área de literatura. Obtuvo el Premio Nacional de las Mentes Creativas otorgado por la Dirección General del derecho de Autor. A los 18 años recibió el Premio Nacional de la Literatura. Además fue distinguido como Escritor del Año y galardonado con un Sol de Oro.

Algunas de sus obras literarias son: Un grito desesperado en 1992; Juventud en éxtasis; La última oportunidad en 1994; Volar sobre el Pantano en 1995; Los ojos de mi princesa en 1996; Juventud en éxtasis 2 en 1997; Los ojos de mi princesa 2 en 2012 y Napel en 2013.

OTROS DATOS INTERESANTES

Desde niño quiso imitar a su abuelo, el filósofo escritor Claudio Gutiérrez Marín. Producto de ello a sus 12 años ya había escrito su primera novela corta.

Casado desde 1986 con Ivonne con la cual tuvo a sus tres hijos; Sheccid, Sahian y Zahid.

Creó el instituto para el desarrollo de niños con alto potencial, con los programas educativos más modernos y vanguardistas de Latinoamérica.

Sus libros combinan historias dramáticas con mensajes de desarrollo humano basados en principios morales católicos. Ha sido colaborador en diversos foros de radio y televisión como especialista en el área de formación humana.

Fue declarado en la Encuesta Nacional de Lectura como el autor más leído, superando a todos los libros y escritores reconocidos. Director del proyecto “Una nueva generación de triunfadores”

Ha impartido más de 2000 conferencias en casi todos los países de América, llenando los foros más importantes, centros de convenciones, teatros, arenas e incluso estadios. Es uno de los conferencistas hispanos más cotizados en el mundo.

CRITERIO PERSONAL

Yo considero que Carlos Cuauhtémoc Sánchez siempre ha basado sus escritos en relación a la familia, sus fundamentos se basan en las carencias educacionales de la sociedad moderna. Y además en sus libros combina los problemas humanos con reflexiones filosóficas que ayudan a las personas a superar los suyos.

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE LA OBRA SANGRE DE CAMPEÓN

AUTOR: Carlos Cuauhtémoc Sánchez.

EDITORIAL: Ediciones Selector Diamante S.A. de C. V. Líder mundial en novelas de superación.

AÑO DE PUBLICACIÓN: 07 de mayo del 2001.

LUGAR DE PUBLICACIÓN: México.

TIPO DE TEXTO: narrativo.

NÚMEROS DE PÁGINAS: 175 páginas.

ÉPOCA: contemporánea- actual.

CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL Y CULTURAL.- El contexto de esta obra está dado sobre una sociedad moderna ya que narra sobre los problemas más comunes que existen en esta sociedad, como por ejemplo en la familia.

El desenvolvimiento de la historia se realiza en cualquier lugar de América ya que el autor es de América Central.

La época probablemente en los primeros años del nuevo milenio ya que podemos encontrar dentro de la obra se utiliza tecnologías modernas como operaciones de trasplantes.

VESTUARIO: En la historia los personajes vestían como en la época moderna. Los hombres jean de mezclilla, camisas de manga corta y larga, smoking y ropa sport, las mujeres usaban jean, blusas, ropa deportiva, zapatos.

La razón por la que Carlos Cuauhtémoc Sánchez escribió la obra literaria sangre de campeón fue porque a través de ella nos enseña valores, nos trasmite sentimientos, emociones, sensaciones y el amor que debe existir en una familia.

También la intensión de él es ayudarnos a superarnos en nuestro diario vivir enfrentando los problemas que la vida nos presenta, logrando así convertirnos en personas de bien, o sea en campeones.

Además los libros de sangre de campeón están basados en sucesos verdaderos y giran alrededor de las experiencias paranormales, fenómenos de cuya naturaleza y efectos no ha dado hasta ahora cuenta la psicología científica, que han tenido muchas personas en el mundo.

GLOSARIO

CAPÍTULO I

UN CAMPEÓN ACEPTA LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS

• Fosa: Excavación alrededor de una fortaleza.

• Bamboleó: Movimiento que sufre una persona o una cosa, de un lado a otro, sin perder el sitio en el que está.

• Vociferaban: Vocear, hablar a voces.

• Alberca: Piscina deportiva.

• Banqueta: Acera.

CAPÍTULO II

UN CAMPEÓN NUNCA DESEA MAL A NADIE

• Hosco: Huraño, áspero.

• Estrepitoso: Que causa mucho ruido o estruendo.

• Descalabrado: Herido en la cabeza.

• Remordía: Le producían remordimientos

• Histérica: Nervioso, excitado

CAPÍTULO III

UN CAMPEÓN VALORA A SUS HERMANOS

• Regañadientes: A disgusto, de mala gana.

• Aberración: Desviación de lo que se considera normal o lícito.

• Reniegues: Protestar, refunfuñar continuamente.

• Privilegio: Ventaja, gracia o prerrogativa especial de que goza una persona.

• Remordimiento: Inquietud tras una acción propia censurable.

CAPÍTULO IV

UN CAMPEÓN RESPETA LA INTIMIDAD AJENA

• Hormigueo: Desazón, ligera angustia.

• Disgustos: Pesadumbre, tristeza, preocupación.

• Intimidad: Órganos sexuales externos de una persona.

• Perverso: Sumamente malo, que causa daño intencionadamente.

• Morbo: Tendencia obsesiva hacia lo desagradable, lo cruel, lo prohibido.

• Obscenas: Que ofende al pudor, especialmente en lo relativo al sexo.

CAPÍTULO V

UN CAMPEÓN ELIGE BIEN A SUS AMIGOS

• Perjudica: Ocasionar daño material o moral.

• Chulis: amigo

• Paces: dejar de pelearte con tus amigos y ser amigos de nuevo / perdonar

• Cuates: Amigo, camarada.

• Aislarse: separarse una persona del trato con los demás.

CAPÍTULO VI

UN CAMPEÓN ALIMENTA A SUS SOLDADOS

• Show: Espectáculo de variedades que se utiliza para divertir o entretener.

• Abalanzó: Arrojarse inconsideradamente

• Alucinaciones: Visiones o sensaciones que no son reales.

• Vigoriza: Da fuerza y energía; fortalece.

• Mortificación: Dolor, pena, remordimiento o daño en general.

CAPÍTULO VII

UN CAMPEÓN TIENE CAPITAL DE AUTOESTIMA

• Vulnerable: Se aplica a la persona, al carácter o al organismo que es débil o que puede ser dañado o afectado fácilmente porque no sabe o no puede defenderse.

• Sombrío: Que está o parece triste.

• Escabullirme: Deslizarse o escaparse una cosa de entre otras que la sujetan.

• Desalentado: sin ánimos; modo que no tenga ganas de continuar haciendo algo.

• Rocé: Presión ligera entre dos superficies.

CAPÍTULO VIII

UN CAMPEÓN NO SE QUEDA POSTRADO

• Rendijas: Abertura o raja estrecha y alargada que está en una superficie o queda entre dos cuerpos.

• Clamores: Grito de una multitud que protesta o está entusiasmada.

• Engarrotado: contraído, entumecido, acalambrado, endurecido, paralizado, rígido

• Desmoralizada: Hacer que alguien pierda el ánimo o la esperanza.

• Apocada: Hacer que una persona se sienta humillada y se valore en menos de lo debido.

• Entereza: Capacidad de una persona para afrontar problemas, dificultades o desgracias con serenidad y fortaleza.

CAPÍTULO IX

UN CAMPEÓN NUNCA DICE MENTIRAS

• Áspera: Que tiene la superficie rugosa y es desagradable al tacto.

• Escotilla: Abertura en el armazón de determinado lugar que comunica con un espacio interior.

• Rasguñe: Arañar o rascar la piel u otra cosa con las uñas o con un instrumento cortante.

• Abochornado: que está ruborizado por sentir vergüenza.

• Contrariado: Que está disgustado, triste o malhumorado por alguna causa, en especial por no ver cumplido un deseo o un propósito.

CAPÍTULO X

UN CAMPEÓN NO ES INTERESADO

• Gavetas: Cajón corredizo que hay en algunos muebles, como los escritorios.

• Congoja: Sufrimiento y preocupación intensos provocados por un peligro o amenaza.

• Vela: Situación o estado del que está despierto en las horas destinadas al sueño.

• Vil: Se aplica a la persona o acción que es despreciable o indigna

• Quimioterapia: Tratamiento de ciertas enfermedades por medio de sustancias químicas.

CAPÍTULO XI

UN CAMPEÓN COMPRENDE A SUS PADRES

• Hipocresía: Actitud de la persona que finge en público tener ciertas ideas o ciertos sentimientos pero en realidad opina o siente otros diferentes o contrarios.

• Catéter: Tubo largo, delgado y flexible, empleado en medicina para explorar conductos o para quitar las acumulaciones de materia que impiden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com