ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carta De Referencia

Henrymosqueraqq12 de Enero de 2014

634 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

La ley es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.

Desde un punto de vista material o sustancial, ley es toda regla social obligatoria, emanada de autoridad competente. Por lo tanto, no sólo son leyes las que emanan del organismo competente, sino también de la Constitución, los decretos y las ordenanzas municipales.

Las leyes se basan en el hecho de ser delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de las fuentes del Derecho, actualmente considerada como la principal, que para ser expedida, requiere de autoridad competente, es decir, el órgano legislador.

Ambiente . ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.

Estos factores externos son:

AMBIENTE FISICO:

1. Geografía Física

2. Geología

3. Clima

4. Contaminación.

AMBIENTE BIOLÓGICO:

1. Población humana: Demografía.

2. Flora: fuente de alimentos, influye sobre los vertebrados y artrópodos como fuente de agentes.

3. Fauna: fuente de alimentos, huéspedes vertebrados, artrópodos vectores.

4. Agua:fuente de limpieza y de vida

AMBIENTE SOCIOECONOMICO:

1. ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.

2. Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.

3. Desastres: guerras, inundaciones.

La actividad cultural

Existen definiciones que insisten en la extensión democratizadora de la cultura pero otras lo hacen en la dimensión democrática y la capacidad de todas las personas para crear cultura. La dimensión democratizadora postula la extensión cultural, es decir la popularización de la cultura patrimonial y el consumo de cultura. La dimensión democrática introduce la creación de cultura popular, la cultura como actividad transformadora. El voluntariado, el planteamiento de lo lúdico y del tiempo libre aparece muy ligado a esta dimensión cultural

El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

Cultura En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.

Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com