Composición de la población por raza, religión, ocupación, ingreso, idioma y educación.-
Luis JNDocumentos de Investigación14 de Noviembre de 2015
634 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
Composición de la población por raza, religión, ocupación, ingreso, idioma y educación.-
La mayoría de la población existente en el Subcircuito Pueblo solo Pueblo es de religión católica, de ocupación comerciante, de idioma español, de educación nivel medio, teniendo un ingreso promedio de $500 dólares por lo cual no existe mendicidad ni puntos críticos de pobreza.
Un 80% de la Población de Pueblo solo Pueblo labora en la Ciudad de Quito, 20% fuera de la ciudad.
Aspecto Sociológico.-
a) Grupos primarios; sociales, deportivos, representativos, familiares, étnicos de profesionales, etc.
Existen varios grupos sociales que se reúnen con diversos fines (Deportivos)
b) Actividades de los Grupos Primarios y secundarios en el pasado, participación en movilizaciones y grado de influencia en la población.-
No existe en el sector ninguna influencia por parte de los grupos ni ha existido movilizaciones de ninguna característica.
c) Asociaciones de Beneficencia para niños, ancianos, maternales, enfermos, públicos o privados.-
No existe en el sector ninguna asociación de beneficencia para niños, ancianos, maternales, enfermos, públicos o privados.
Aspecto Cultural.-
Individuo: normas y costumbres.-
Fiestas Tradicionales de Nuestra Señora de la Virgen de la Merced (01 al 24 de Septiembre)
• Pregón de Fiestas
• Retretas de Bandas Populares
• Presentación de Artistas
• Concursos Interescolares
• Juegos Tradicionales
• Encuentros deportivos
Servicios Básicos.-
En el Subcircuito cuadras Uno si existen redes de alcantarillado, e instalaciones sanitarias redes de alcantarillado
Salud: Número y tipo de instalaciones sanitarias públicas y privadas.- Instalaciones Sanitarias Públicas.
Información Obtenida mediante la aplicación de encuestas
El Subcircuito Cuadras Uno, presenta una condición económica baja, media baja, y media, compuesta principalmente por comerciantes, empleados y profesionales. La evaluación que las personas hacen de la Policía en los sectores es positiva, a raíz del contacto ciudadano que se está llevando a cabo en el último semestre entre la Policía Nacional y la comunidad; según la encuesta de percepción del delito, realizada recientemente para elaborar el diagnóstico del Subcircuito, un 82% de las personas piensan que la actuación de los policías del sector es buena, y un 18% es mala, este 18% son aquellas personas a quienes no se les ha permitido realizar actividades ilegales como es consumir licor en la vía, comprar licores fuera de los horarios establecidos o continuar con la diversión nocturna fuera de los horarios.
En la misma encuesta mostró que el sentimiento de inseguridad había aumentado en las zonas, al preguntarles si habían sido víctima del delito el 38% de las personas encuestadas indicaron que habían sido víctimas del delito, mientras que el 63% manifestaron que no; de igual forma al ser consultadas, sobre cuál es el nivel de inseguridad de su sector, el 19% informó que es alto, 7% es medianamente y un 74% el nivel de inseguridad en la zonas es bajo.
Además se consultó sobre el nivel de participación de la comunidad en temas de seguridad y el resultado es que les gustaría participar en las actividades policiales con respecto a la seguridad a un 96%, mientras que el 4% únicamente protesta por la inseguridad, pero no está dispuesta a colaborar con nuestra institución.
De igual manera en torno a lo que se refiere a que si han sido capacitados en temas de seguridad por parte de miembros de la Policía Nacional han indicado que el 89% de los ciudadanos indican que si mientras que el
...